El uso del piercing en la cavidad bucal de adolescentes

Mercedes Haces Acosta, Juan Cardentey García, Clara Zeida Díaz Llana, Madelin Sacerio Blanco, Yanet Calero Díaz

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el  uso del piercing intraoral en los adolescentes constituye una  amenaza para la salud bucal.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del uso del  piercing en la cavidad bucal de adolescentes.
Material y Método:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el policlínico Dr. Modesto Gómez Rubio del municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, en el período comprendido de septiembre del 2011 a enero del 2013 con el objetivo de caracterizar el comportamiento del uso del piercing en la cavidad bucal de adolescentes. El universo  estuvo conformado por 400 adolescentes, de los cuales 250 constituyeron la muestra, seleccionada a través del método aleatorio simple, se les realizó el examen  bucal, como medida de resumen  se utilizaron el número absoluto y el porcentaje.
Resultados:
pudimos constatar que de 250 adolescentes examinados 34 presentaban perforaciones intraorales para un 13,6%, de ellos  24 son masculinos  para un 70,59% y  10 femeninas representando el  29,41%, la edad de mayor  uso de  15 y 18 años con 31  para un 21,85, los efectos nocivos de mayor frecuencia  la gingivitis crónica con el 52,94% ,seguidas por  las fracturas dentarias  con el 47,06%, el 97%  respondieron que  su  motivación era la moda.
Conclusiones:
el uso del  piercing en la cavidad bucal de los  adolescentes estudiados   se caracteriza por manifestarse con mayor frecuencia en las edades entre 15 y 18 años, con predominio del sexo masculino, por presentar  con mayor frecuencia gingivitis crónica moderada, seguidas por  las fracturas dentarias ,  motivación  la moda.

Palabras clave

Medicina oral; Salud bucal.

Referencias

Clavería Clark RA, Ortiz Moncada C, Fouces Gutiérrez Y, Tabares Urdaneta RR, Muñoz Torres Y. Cuidados con los piercings bucales. Rev Medisan [serie en internet]. 2009 [citado 20 Abril 2013]; 13(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php

Cossio ML, Giesen L, Araya G, Pérez- Cotapos ML. Asociación entre tatuajes, perforaciones y conductas de riesgo en adolescentes. Rev Med Chile [serie en internet]. 2012 feb[citado 24 Junio 2013]; 140(2): [aprox. 5p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000200008 OK

Ardilla Medina CM, Guzmán Zuluaga IC. Asociación entre piercing lingual y recesión gingival. Rev Habanera de Ciencias Médicas [serie en internet]. 2009 oct- nov [citado 20 Abril 2013]; 8(4): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400010&lng=es

González Hernández M, Pacheco Rodríguez A. Efectos negativos del uso de los piercing en la cavidad bucal. Rev Universidad Médica Pinareña [serie en internet]. 2011 [citado 20 Abril 2013]; 7(1): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-estud/rev- estud7-1-2.html

Peláez MJ. El problema de la fecundidad adolescente. En ginecología pediátrica y de la adolescente. Temas para el médico de familia, Cap. XVIII. La Habana: Editorial científico-técnica; 2008.

Mustelier Ferrer HL, Gala Vidal H, Bertrán Bahades J, Ortiz Angulo L. Piercing ¿moda inofensiva? Rev Medisan [serie en internet]. 2007[citado 20 Abril 2013]; 11(4): [aprox. 7p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_4_07/san10407.htm

Rodríguez García S. Alertan que piercing en la lengua puede dañar los dientes [monografía en internet]. Washington: Universidad de Buffalo; 2010 [citado 20 Abril 2013]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2010/08/10/alertan-que-piercing-en-la-lengua-pueden-danar-los-dientes/ OK

Maresma Frómeta R, Rodríguez González D, Mainegra Acebedo R, Navarrete Sandianis H. Hallazgos clínicos asociados al piercing bucal y peribucal. Rev 16 de Abril [serie en internet]. 2008 [citado 20 Abril 2013]; 16(49): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/220/articulo2.html

Carranza F A. Gingivitis. En: Carranza FA. Periodontologia Clínica. 5 ed. La Habana: Editorial pueblo y educación; 1983.p. 79 – 85.

Pérez Lajarín C, Castellón Navas LI. Prevalence and etiology of dental trauma. Murcia: Editorial Facultad de odontología; 2008.p. 300.

González Crespo E, Peláez González AB, Coro Montante G, Afre Socorro A. Traumatismos dentales en pacientes especiales: Pinar del Río 2005- 2006. Rev de ciencias Médicas de Pinar del Río [serie en internet]. 2008 jul- dic [citado 20 Abril 2013]; 12(2): [aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942008000200004&lng=es.

Olivera García ML, Iglesias Berlanga IJ, Fernández Ramírez L, López Mistal LM. Enfermedad periodontal e higiene bucal en escolares. Revista de Ciencias Médicas La Habana [serie en internet]. 2009 [citado 20 Abril 2013]; 15(1): [aprox. 8p]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_1_09/hab12109.html



Copyright (c) 2014 Mercedes Haces Acosta, Juan Cardentey García, Clara Zeida Díaz Llana, Madelin Sacerio Blanco, Yanet Calero Díaz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.