ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

 
Propuesta de acciones para la formación de la habilidad diagnóstica en residentes de Anatomía Patológica

Introducción: el diagnóstico es una de las tareas fundamentales de los médicos en general y de los patólogos en particular, es la actividad que ocupa el mayor tiempo de este especialista.

Objetivo: diseñar un sistema de acciones para optimizar el proceso de formación de la habilidad diagnóstica en los residentes de Anatomía Patológica.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva y cualitativa a través de acciones estratégicas encaminadas al perfeccionamiento del proceso de formación de la habilidad diagnóstica en los residentes de la especialidad de Anatomía Patológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Resultados: se constató que la formación de la habilidad diagnóstica no se encuentra debidamente estructurada, se realiza de manera espontánea, no secuenciada y no posibilita que el residente sistematice las acciones necesarias para su dominio. La estrategia se estructuró a través de la capacitación al colectivo pedagógico de la carrera y talleres profesionales integradores para los residentes de cada año.

Conclusiones: se diseñó un sistema de acciones dirigidas a docentes y residentes de Anatomía Patológica, lo que permitió estimular el perfeccionamiento del proceso de formación de la habilidad diagnóstica morfológica, elevar la responsabilidad ante la docencia, el aprendizaje y el nivel de compromiso social con esta función, donde los residentes deben ser capaces de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos para la resolución de problemas propios de la profesión.

Carlos Pérez Díaz, Dunia Milagros Labrador Falero, Medardo Rodríguez López
 PDF  XML
 
Estrategia para la evaluación de habilidades en la asignatura Prótesis Total I

Introducción: la evaluación de las habilidades en la educación superior tiene un carácter continuo, cualitativo e integrador; y debe estar basada, fundamentalmente, en el desempeño del estudiante para las actividades que desarrollará como futuro profesional.

Objetivo: diseñar una estrategia para evaluar las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ciclo corto Prótesis Estomatológica.

Métodos: se realizó una investigación cualitativa para lograr el diseño de una estrategia evaluativa para la valoración del aprendizaje de las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ciclo corto Prótesis Estomatológica, según lo establecido en las normativas y documentos rectores para la Enseñanza Superior de las Ciencias Médicas, y las particularidades del territorio.

Resultados: se identificaron las habilidades de la asignatura de Prótesis Total I de la carrera de ciclo corto a partir del análisis de los documentos rectores del proceso, se realizaron talleres metodológicos con los docentes de esta asignatura y se diseñó la tarjeta de habilidades e implementó su uso en profesores y educandos a partir de las particularidades del plan de estudio y de las necesidades del territorio.

Conclusiones: se logró diseñar una estrategia que permitió la evaluación de las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de Prótesis Estomatológica a partir de su implementación adecuada en profesores y estudiantes.

Elienna González Crespo, Dunia Milagros Labrador Falero, Caridad Eugenia Álvarez Espinosa, Mirna Susana Díaz Friol, Dayma de la Caridad Cirión Machín
 PDF  XML
 
Metodología para desarrollar la actividad docente: clínico-radiográfica de la carrera de Estomatología

I

Introducción: la actividad clínico-radiográfica cumple tareas de prevención, predicción, docencia, asistencial y gerencial, donde se establece la concatenación de disímiles normas y reglamentos asistenciales y universitarios que la elevan a un nivel integrador dentro del proceso docente educativo en la Enseñanza Superior.

Objetivo: diseñar una metodología para desarrollar la actividad docente: clínico-radiográfica para la disciplina Estomatología General Integral de la carrera de Estomatología.

Métodos: se realizó una investigación cualitativa para lograr el diseño de la metodología para desarrollar la actividad docente: clínico-radiográfica de la carrera de Estomatología, según lo establecido en normativas y documentos rectores para la Enseñanza Superior de las Ciencias Médicas, Plan D perfeccionado de la carrera de Estomatología, así como de las necesidades de docentes y estudiantes del territorio.

Resultados: se estudiaron los documentos rectores del proceso, se realizaron talleres metodológicos con los profesores principales de las asignaturas que integran la Disciplina Rectora Estomatología General Integral, y se diseñó una guía para homogenizar los aspectos invariantes que deben ejecutarse en una actividad docente de clínica-radiográfica a partir de las particularidades del plan de estudio de la carrera de Estomatología y de las necesidades del territorio.

Conclusiones: se diseñó una metodología para desarrollar la educación en el trabajo como actividad docente, en la modalidad: clínico-radiográfica para la disciplina rectora de la carrera de Estomatología.

Elienna González Crespo, Ana Lina Afre Socorro, Dunia Milagros Labrador Falero, Odanis Toledo Verbes, Norielys Fernández Guevara
 PDF  XML
 
Julio Cesar Candelaria Brito, Belkys Ferro González, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Osmany Alonso Ayala
 PDF  XML
 
Sahely Sixto Fuentes, Juan Lázaro Márquez Marrero, Yenisei Sánchez Pando, Rosendo Sánchez Núñez
 PDF  XML
 
Una experiencia de orientación desde el Telecentro de Pinar del Río

Introducción: La investigación responde a la necesidad de ampliar y diversificar la orientación psicológica que se ofrece a la población pinareña a través del medio televisivo, con énfasis en las familias que se encuentran inmersas en situaciones de emigración.

Objetivo: diseñar el programa televisivo Conversemos, como propuesta de orientación psicológica dirigida a familias en situaciones de emigración, para contribuir a su funcionamiento adecuado.

Métodos: se realizó un estudio transversal que combinó elementos descriptivos y explicativos, con la aplicación de los métodos histórico-lógico, modelación, sistémico estructural, entrevista, encuesta y análisis documental. Se desarrolló un diagnóstico en la televisión de Pinar del Río

Resultados: se corroboró que la motivación de los implicados hacia el tema de la familia en situaciones de emigración fue adecuada, no así la satisfacción con su tratamiento actual, la cual se manifestó baja. El conocimiento en los especialistas fue elevado, limitado en los directivos y la teleaudiencia. Se diseñó el programa televisivo Conversemos, para ofrecer a la teleaudiencia pinareña un espacio de orientación que desarrollara habilidades y recursos para afrontar exitosamente la problemática migratoria.

Conclusión: la orientación psicológica que se ofrecía en la televisión pinareña hacia la familia en situaciones de emigración, resultó insuficiente. Se evidenció elevada motivación hacia el tema por parte de la teleaudiencia y los especialistas, quienes poseen conocimiento adecuado sobre el tema, limitado por parte de la teleaudiencia y los directivos del telecentro, lo que determinó niveles bajos de satisfacción en todos los implicados.

Damaisy Miranda Otero, Mayra Ordaz Hernández, Ricardo López Puentes, Nivia Esther Alum Dopico
 PDF  XML
 
Miguel Gómez Cruz, Rosalina Vinent González, María Cecilia Santana Espinosa
 PDF  XML
 
La Educación en el Trabajo en la asignatura de Ortodoncia

Introducción: la Educación en el Trabajo es la Forma Organizativa de la Actividad Docente donde se aplica fundamentalmente el principio marxista y martiano de combinar el estudio con el trabajo bajo la dirección del Profesor o Tutor. Esta Organizativa de la Actividad, y el sistema de evaluación de la asignatura de Ortodoncia funcionan como un engranaje, al ser un aspecto fundamental para la formación del educando.

Objetivo: describir la organización de la Educación en el Trabajo de la asignatura de Ortodoncia de la carrera de Estomatología, según horas y temas, y su sistema de evaluación.

Métodos: búsqueda bibliográfica en textos impresos y digitales junto al método análisis y síntesis.

Resultados: el Plan D de Estudio de la asignatura de Ortodoncia dedica el 72 % del total de horas de su programación a la Educación en el Trabajo, vincula armónicamente la teoría con la práctica y establece un Sistema de Evaluación que controla eficazmente la adquisición de habilidades y conocimientos de manera individual en los estudiantes.  Con su aplicación se ha logrado el total de estudiantes aprobados desde el curso 2014-2015 hasta el curso 2017-2018 y una mejor calidad del proceso docente.

Conclusiones: la Educación en el Trabajo es la Organizativa de la Actividad primordial en el Plan D de Estudio, elaborado por la Facultad de Estomatología de La Habana junto con el Plan Calendario de Actividades y la Tarjeta de Evaluación de Habilidades. Estos documentos regulan y controlan el proceso docente educativo al garantizar una óptima evaluación y preparación del educando.

Juana Beatriz Zamora González, Moraima Puentes Benítez, Ricardo Rodríguez Llanes
 PDF  XML
 
Javier Lovo
 
Carlos Oscar Lepez
 PDF  XML
 
Régimen económico del matrimonio en Cuba y su incidencia en la calidad de vida

Introducción: el concepto de calidad de vida es amplio e implica indicadores psicológicos, sociológicos, familiares, educacionales, físicos, espirituales, de salud, entre otros. A pesar de las complejidades para definir y evaluar la calidad de vida, existe consenso en admitir que, al menos una de sus aristas se vincula al ámbito económico personal y familiar. El régimen económico matrimonial es la institución que, desde el Derecho de Familia, se encarga de regular las relaciones patrimoniales de los esposos entre sí y de estos con terceros. En Cuba, el régimen económico del matrimonio corresponde a una comunidad de bienes parcial de adquisiciones onerosas y tiene carácter único, legal y obligatorio.

Objetivo: argumentar la incidencia del régimen económico del matrimonio en Cuba en la calidad de vida de los ciudadanos y qué modificaciones pudieran introducirse en su regulación en el Código de Familia que se gesta en el país, para aumentar el bienestar personal y familiar.

 Métodos: se utilizó como método rector el dialéctico materialista, en consecuencia con la visión filosófica de los fenómenos y del mundo circundante que se tiene. Además, se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico y el de análisis-síntesis y métodos empíricos como el análisis de documentos.

Desarrollo: se evidencia que el régimen económico del matrimonio de comunidad matrimonial de bienes existente en Cuba, contribuye a la calidad de vida de las personas en la familia, no obstante, se pudiera optimizar si se introducen en el nuevo Código de Familia cambios de un régimen legal y obligatorio a uno convencional.

Nileidys Torga Hernández, Tania Yakelyn Cala Peguero
 PDF  XML
 
Dunia Milagros Labrador Falero, Elienna González Crespo, Damarys Prado Tejido, Anabel Fundora Sosa, Rosalina Vinent González
 PDF  XML
 
Avances del trabajo metodológico en la disciplina principal integradora Estomatología Integral

Introducción: la evaluación de la competencia didáctica del profesor en la Educación Médica se convierte en un pilar básico para lograr que el egresado se desempeñe con eficiencia y cumpla con su responsabilidad social: la excelencia en la satisfacción de los servicios y con ello el mejoramiento del estado de salud de la población.

Objetivo: identificar el avance del trabajo metodológico en la Disciplina Principal Integradora de la carrera de Estomatología de la Facultad “Victoria de Girón”.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal acerca del trabajo metodológico desarrollado en la Disciplina Principal Integradora en el cual se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, deducción-inducción y el histórico-lógico; y métodos empíricos: análisis documental de los planes de estudio y orientaciones metodológicas, planes de trabajo metodológico, informes anuales, actas de reuniones metodológicas y resoluciones; además se realizaron entrevistas a informantes clave.

Resultados: se exponen los aspectos más relevantes del trabajo metodológico de la disciplina en cada etapa, desde sus inicios, con énfasis en sus protagonistas y los logros obtenidos por ellos, como constancia del meritorio esfuerzo realizado.

Conclusiones: se identificó un avance positivo del trabajo metodológico realizado por la Disciplina Principal Integradora de la Carrera de Estomatología de la Facultad Victoria de Girón desde sus inicios hasta la proyección actual, en el que se refleja el papel protagónico en la preparación metodológica de sus docentes.

Mariana Alea González, Jannette Rodríguez González, Mairim Lago Queija
 PDF  XML
 
La transdisciplinariedad en el trabajo de los colectivos docentes del área clínica en Estomatología

Introducción: el establecimiento de relaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias en la educación de los estudiantes de Estomatología constituye un reto de la pertinencia y calidad del trabajo en los colectivos docentes, a favor del desarrollo de habilidades propias del método clínico y mayor calidad de la actuación de los egresados.

Objetivo: describir los errores más frecuentes y núcleos de acciones metodológicas a asumir por los colectivos docentes en la carrera de Estomatología en lo transdisciplinar, base de la calidad y la pertinencia del trabajo metodológico.

Métodos: investigación cualitativa, de insuficiencias del método clínico y procederes terapéuticos en el ejercicio práctico del examen estatal en 50 estudiantes del curso 2017-2018, Pinar del Río. Revisión de literatura vinculada a la problemática, del diseño curricular de Estomatología, esencial en las orientaciones del trabajo metodológico de colectivos docentes.

Resultados: los errores del examen práctico fueron: 36 % en el interrogatorio, 20 % en el examen físico del cáncer bucal, 47 % en el diagnóstico de caries, periodontopatías y maloclusiones, 14 % en el cumplimiento de normas técnicas del tratamiento; el 89 % presentó errores en modos de actuación profesional.

Conclusiones: la labor transdisciplinar del ciclo clínico ajustado a los objetivos de año, profundizará la didáctica del método clínico iniciado en el 3er año con la apropiación de problemas a resolver por las disciplinas estomatológicas. En 4to año se automatizarán y desarrollarán otras habilidades. El 5to año es el espacio ideal del desempeño de funciones y destrezas profesionales al evaluar las competencias en el examen estatal.

Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Carlos Díaz Pacheco, Maritza Travieso Pérez, Daimy Henríquez Trujillo, Mirna Susana Díaz Friol
 PDF  XML
 
Víctor Marcel Aguilar Salas, Eleana Victoria Benavides Febres
 
Apoyo sanitario durante la invasión y campaña militar de Antonio Maceo en Pinar del Rio

Introducción: una personalidad que sobresalió de manera significativa dentro de la sociedad pinareña y nacional durante la guerra de independencia de 1895 -1896 fue el Mayor General Antonio Maceo. Mucho se ha escrito sobre sus hazañas militares, pero quedan aspectos que no están bien sustentados históricamente. En ocasión de una jornada política ideológica en la provincia donde se abordaba el tema de la sanidad militar; la insuficiente bibliografía, fue motivo para emprender una investigación.

Objetivo:  indagar sobre la estructura de Sanidad Militar que suponía tenía Maceo en Pinar del Río durante la Campaña militar durante el año 1896.

Métodos: se ha realizado una investigación cualitativa, histórica y situacional, descriptiva, utilizando fuentes primarias y secundarias de recolección de información. Las principales fuentes para la obtención de los datos, se encontraron en el Archivo de Historia y en la Biblioteca Provincial de Pinar del Río.

Desarrollo: los principales momentos históricos que sobre Antonio Maceo  se publicaron en esa época; lo que permitió conformar con aspectos geográficos, cronológicos y la temática específica.

Conclusiones: sobre los médicos que realmente lo acompañaron y tuvieron además gran actuación en la atención de heridos en los combates principales, la cifra de bajas y muertos en las acciones combativas, los hospitales de sangre mencionados y los enterramientos realizados en la provincia. A opinión de los autores se mencionan hechos históricos que le son propios a Pinar del Río en esa contienda militar de Maceo.

Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Sandra Haidee Hernández Garcia, Lourdes Pando López
 PDF  XML
 
Protocolo para manejo de parejas infértiles con implantación de catgut en puntos de acupuntura

Introducción: en la mujer, el hallazgo inmediato más importante en los estudios de infertilidad es la ausencia de ovulación y aunque en su tratamiento existen alternativas, aún son ineficaces debido a limitaciones diagnósticas y terapéuticas. En las causas masculinas, las alteraciones idiopáticas de la calidad del semen predominan, son más frecuentes la astenozoospermia y oligozoospermia, asociado al diagnóstico de varicocele. Las razones por las cuales el potencial de fertilidad no siempre se mejora después de tratamiento quirúrgico oportuno y adecuado del varicocele, están todavía en estudio, y los tratamientos convencionales propuestos son costosos y no siempre efectivos.

Objetivo: elaborar un protocolo para el manejo de la pareja infértil con implantación de catgut en puntos de acupuntura.

Métodos: se analizaron temáticas sobre la atención a la mujer con ciclos anovulatorios y a hombres infértiles después del tratamiento quirúrgico del varicocele y con infertilidad idiopática y los tratamientos tradicionales propuestos. Se generaron preguntas científicas para confeccionar el protocolo.

Resultados: protocolo para el manejo de la pareja infértil con implantación de catgut en puntos de acupuntura que incluye: profesionales a quienes va dirigido, población diana, recursos necesarios, equipo de trabajo, papel de los miembros del equipo, secuencia de actuación, modo de realización, ventajas, desventajas y contraindicaciones de la implantación de catgut, diferenciación y tratamiento en cada caso según el diagnóstico tradicional chino e indicadores de evaluación.

Conclusiones: la modalidad terapéutica propuesta, es una alternativa inocua y poco costosa que contribuye a mejorar la fecundidad y la natalidad de la pareja infértil.

Kenia Ramos Padilla
 PDF  XML
 
Implementación de estrategias curriculares en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica

Introducción: en el orden pedagógico se requiere enfocar los diseños de las carreras de las Ciencias Médicas con mayor pertinencia y sentido integrador e intentar el abordaje de diversas áreas formativas de forma interdisciplinaria y transdisciplinaria, a través de estrategias curriculares que potencien la acción desarrolladora de las disciplinas participantes.

Objetivo: valorar la implementación de las estrategias curriculares en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica.

Métodos: se desarrolló un estudio sustentado en el método dialéctico materialista, en el marco de la investigación educativa, que viabiliza la ascensión del conocimiento, proceso necesario ante el carácter teórico y práctico de la investigación. Se emplearon métodos teóricos y empíricos.

Resultados: se reconoce por la totalidad de los docentes, la importancia de la interdisciplinariedad para interactuar desde diversos puntos de vista y para aportar soluciones a un mismo problema. Más de la mitad de los docentes encuestados reclamaron las necesidades de recomendaciones pedagógicas y didácticas para lograr un adecuado diseño de acciones específicas que den cumplimiento a las estrategias curriculares en la asignatura.

Conclusiones: las estrategias curriculares vinculadas a la carrera de Medicina posibilitan la interdisciplinariedad, caracterizada por una direccionalidad coordinada que responde al perfil de salida del egresado y se materializa mediante las relaciones interdisciplinarias que posibilita la asignatura, al contextualizar las necesidades de aprendizaje desde una perspectiva integradora y una concepción tríadica dinamizada por los principios que guían este proceso.

Maribel Sandrino Sanchez, Nitza Hernández Suárez, Duniesky Madrazo Calzadilla, Leivis Valdés Duarte, Daniesky Dopico Ravelo
 PDF  XML
 
Mapas mentales y aprendizaje móvil para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología

Introducción: en estos tiempos, aprender y enseñar implica adoptar modelos no tradicionales y propiciar las vías para acceder al conocimiento, en lo que el desarrollo del aprendizaje móvil conlleva a la aparición de nuevos modelos y metodologías de presentación de los contenidos de aprendizaje.

Objetivo: mostrar cómo la confección de mapas mentales en formato digital permitió sintetizar, organizar y presentar gráficamente al estudiante la información de apoyo para su autopreparación durante la ejecución del trabajo independiente, así como su aprendizaje significativo.

Desarrollo: los resultados corresponden a una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva y a la aplicación preliminar de una estrategia en función del perfeccionamiento de la dirección del trabajo independiente, en la disciplina Morfofisiología de la carrera de Estomatología de la Universidad Médica de Pinar del Río, para lo cual se consideraron las posibilidades que ofrece la aplicación para Android, Mindomo, versión 3.0.15, destinada a la elaboración de esquemas y mapas mentales, que permitió representar los contenidos de la disciplina libres de la organización lineal que ofrecen los textos o materiales que forman parte de la bibliografía.

Conclusiones: los esquemas y mapas mentales elaborados mediante el uso de tecnología móvil, permitieron sintetizar, organizar y presentar gráficamente al estudiante la información de apoyo para su autopreparación durante la ejecución del trabajo independiente; favoreció la integración de los contenidos de Morfofisiología, al destacar sus invariantes, así como al aprendizaje significativo y colaborativo en la solución de las tareas docentes.

Juan Félix Albet Díaz, Ernesto López Calichs
 PDF  XML
 
Manuel Vento Ruizcalderón, Mayra Ordaz Hernández
 PDF  HTML
 
Enrique Canals Infante, insigne estomatólogo pinareño en la guerra de independencia

Introducción: en momentos cruciales de la nación cubana estuvieron presentes los estomatólogos que, por incorporarse a la lucha independentista, dieron su paso al frente para estar al lado del deber.

Objetivo: la contribución de la actividad independentista de Enrique Canals Infante durante la época colonial, al desarrollo de la nación cubana y a la formación del modelo del profesional de la carrera de Estomatología.

Métodos: se realizó una investigación histórica sustentada en el método materialista-dialéctico. Dentro del nivel teórico se emplearon métodos como el de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico. En el nivel empírico se realizó el análisis documental de 14 artículos bibliográficos procedentes de diferentes bases de datos, en el período de diciembre a enero 2019.

Conclusiones: Enrique Canals Infante es un patriota insigne de la estomatología pinareña. Las características de la etapa colonial en Cuba y en Pinar del Río fueron determinantes para su actividad independentista, significativa en la formación de la nacionalidad cubana. Su actuar trascendió a la obra de otros revolucionarios como Isabel Rubio y Antonio Maceo, desde su espíritu de lucha contra la dominación extranjera. Los estudiantes de Estomatología son formados en los valores de patriotismo y humanismo heredados de figuras distintivas de la profesión como este héroe, con notables aportes al proceso de liberación nacional que lo convierte en un modelo a seguir para las presentes y futuras generaciones de vueltabajeros.

Elvira Elvira María Gonzalez Fernanadez, Angelica María León González, José Abel Palacios Díaz
 PDF  HTML
 
Eva Zeida Rodríguez Perera, Evelyn Arencibia García, Marlys Susel Sixto Iglesias, Gilberto Cabrera Nogueiras, Dunia Milagros Labrador Falero
 PDF  HTML
 
Emérida Guerra Cabrera, Amado José Crespo Dueñas, Ana Margarita Barrabé Mazón, Yamila Velázquez Hernández, Mixy Zamora Guerra
 PDF  HTML
 
Técnicas histológicas básicas en la formación del especialista de Histología: una mirada de renovación estratégica

Introducción: en los últimos años se observa progresiva demanda de perfeccionamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la especialidad de Histología, dado el incremento el considerable del progreso científico-tecnológico y las opciones de aprendizaje para estudiantes y profesores.
Objetivo: argumentar el proceso de enseñanza- aprendizaje de las técnicas histológicas básicas en la formación del especialista en Histología, como instrumento estratégico de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual.

Métodos: guiados por el método general materialista dialéctico, se utilizan otros teóricos (histórico lógico y modelación) y el empírico, revisión documental para la obtención de los resultados.

Desarrollo: se abordan antecedentes de la enseñanza en la asignatura Técnicas Histológicas Básicas, características del proceso de enseñanza-aprendizaje actual y sus fundamentos con base en adelantos científico-técnicos y didácticos que permite la definición de conocimiento histológico en función de la formación del especialista en correspondencia con necesidades de salud y la educación.

Conclusiones: el proceso de enseñanza aprendizaje que se analiza, constituye instrumento estratégico de la ciencia y la tecnología para la formación del especialista, en correspondencia con las necesidades actuales de las ciencias médicas, su evolución refleja flexibilidad y apertura de la didáctica en educación de posgrado y posibilita enriquecer estructura interna de los contenidos como componente didáctico del mismo.

Arioska Matos Rodríguez, Tebelio Concepción Obregón, Belkis Ferro González, Ana Margarita Barrabes Mazón, Sergio González León
 PDF  HTML
 
Valoración de egresados de la Maestría en Educación Médica en Universidad Médica pinareña

Introducción: la Maestría en Educación Médica se inició en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el año 2009 y a partir de ese momento ha ido graduando un grupo de profesores tanto de las Ciencias Básicas como de la Clínica, elevando así la calidad del Proceso Docente Educativo en toda la enseñanza médica de la provincia.

Objetivo: evidenciar los logros que se han obtenido en la Provincia como resultado de la impartición de la Maestría en Educación Médica en sus dos primeras ediciones, en el desempeño profesional y el desarrollo del Proceso Docente Educativo, en los diferentes escenarios docentes.

Métodos: la investigación empleó como método principal el Dialéctico Materialista, como método Teórico el Histórico Lógico y el sistémico estructural y como método empírico la revisión documental.

Desarrollo: se muestra como los graduados de las dos primeras ediciones de la Maestría en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas, lograron un salto de calidad tanto profesional como en lo académico, en la obtención de elevadas categorías científicas y docentes, en las publicaciones, participación en eventos, obtención de Premios, el tributo a la elevación del Proceso Docente Educativo en sus diferentes asignaturas y la satisfacción de las instituciones de salud donde los mismos ofrecen sus servicios.

Conclusiones.  La Maestría ha permitido dar un salto de calidad en aquellos profesores que la han cursado, lo cual ha mostrado su pertinencia y necesidad de continuidad como forma de superación profesional, permitiendo su acreditación en el año 2017.
Lázara Mayra Díaz Álvarez, Ana Carmen Valdés Vento, Ivis Hildeliza Valverde Bravo, Luis Ángel Vilaú Díaz
 PDF  HTML
 
El currículo, las competencias profesionales del docente: un reto de las carreras pedagógicas y médicas

Introducción: la evaluación como componente del proceso educativo ha sido de interés en todos los enfoques pedagógicos, se manifiesta en las propias raíces de la educación y como parte de la Didáctica como ciencia y las teorías curriculares, al ser un componente necesario tanto en su diseño, ejecución y control.

Objetivo: establecer dimensiones e indicadores para la evaluación de la competencia didáctica del docente en la implementación del currículo en el campus pedagógico en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca y la Universidad de Ciencias Médicas, en la provincia Pinar del Río.

Desarrollo: el docente alcanza un desempeño de calidad cuando logra integrar las competencias profesionales, donde se destaca la competencia didáctica como centro integrador, a partir de las cuales se bifurcan relaciones de cooperación y yuxtaposición que permiten la dinámica y funcionamiento de las mismas. Las insuficiencias en la dirección de los procesos, detectadas a partir de la observación a actividades curriculares, entrevistas y análisis documental, en cuanto a la implementación del currículo, reveló como una de las causas, poca objetividad en la evaluación del desempeño del docente, aspecto que demanda establecer dimensiones e indicadores que permitan una evaluación objetiva y dinámica de la competencia didáctica del docente en la implementación del currículo.

Conclusiones: al tener en cuenta la unidad cognitivo-afectivo y motivacional desde la educación en el trabajo, que integra los componentes de la formación, en el que se involucra el campus pedagógico de ambas Universidades en Pinar del Río y su implementación, permitió direccionar un proceso más eficiente
Modesta Moreno Iglesias, Maria de la Caridad Casanova Moreno, Mirtza Martell Socarrás, Blanca Isabel Álvarez García., Rosa Tabares Arévalo
 PDF  HTML
 
La protección al consumidor en la actualización del modelo económico y social cubano

Introducción: En el comercio minorista cubano el tema de la protección al consumidor es cada vez más recurrente y complejo, ya que es la violación de los derechos de los consumidores un flagelo presente que preocupa al Estado, dada la importancia y rol del ciudadano dentro de la cadena de consumo social, para la economía nacional, en el avance hacia la mejora continua de la calidad de vida.

Objetivo: Valorar la necesidad de contar con una norma jurídica con rango de ley en materia de protección al consumidor en Cuba, que supere las limitaciones existentes en la legislación actual y responda a las exigencias de la actualización.

Método: Se realizó un análisis descriptivo-explicativo y crítico a partir de la revisión bibliográfica. Desde el punto de vista teórico se utilizaron los métodos histórico-lógico e histórico jurídico, a nivel empírico el análisis documental.

Desarrollo: El artículo propuesto parte de un análisis conceptual de las categorías consumidor y protección al consumidor, desde su tratamiento doctrinal y legislativo en Cuba, con énfasis en lo normado desde las esferas constitucional, civil, penal y administrativa, profundizando en el tratamiento más reciente del tema a la luz del proceso de actualización del modelo económico y social.

Conclusiones: Se demuestra que a pesar del avance que ha significado la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social como pautas para la actualización del modelo de desarrollo en Cuba, la política de protección al consumidor debe encontrar expresión concreta en una norma jurídica con rango de ley.

Yoandry Cruz Montesino, Sandys Menoya Zayas, Reinier Bosmenier Cruz
 HTML  PDF
 
Proyecto El Patio de Ana la Cub-ANA y sus aportes a la educación ciudadana en la comunidad

Introducción: en la actualidad se hace necesario modificar conductas y formar valores en las nuevas generaciones de cubanos mediante instrumentos didácticos que hagan ameno el proceso enseñanza-aprendizaje, sobre todo en la población de un proyecto comunitario, donde existen mayores necesidades formación.

Objetivo: diseñar un plegable que contenga poesías con mensajes implícitos para la formación de valores en niños pertenecientes al proyecto comunitario “El Patio de Ana la Cub-ANA”.

Método: se realizó un estudio de desarrollo tecnológico de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, durante el período de diciembre de 2017 a marzo de 2018 en la población participante en el proyecto comunitario El Patio de Ana la Cub-ANA, en su tarea extensionista con estudiantes de Medicina. El universo estuvo constituido por 1 238 personas del proyecto, y la muestra por 326 seleccionadas de forma no probabilística, accidental.

Desarrollo: se trató de un plegable que contiene reseñas del proyecto, así como criterios expresados por sus integrantes y un conjunto de poesías que hacen de él su tema central en función de transmitir enseñanzas y conocimientos para las futuras generaciones. Los usuarios expresaron que representó un modelo didáctico que satisface las necesidades educativas en un grupo de personas vulnerables a las influencias sociales en su comunidad.

Conclusiones: se confeccionó un recurso de aprendizaje para facilitar la actuación en la modificación de conductas en la comunidad muy provechoso, y donde los usuarios emitieron excelentes valoraciones.

Amanda Rodriguez Toribio, César Pérez Martínez, Luis Alberto Lazo Herrera, Ana Acanda Cala
 HTML  PDF
 
Fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología

Introducción: el proceso de superación profesional está estrechamente vinculado con el desempeño profesional de los recursos humanos. En este sentido, cuando se particulariza en los tecnólogos de la salud en el perfil Podología, se reconoce la necesidad de que el proceso de superación de estos esté dirigido al mejoramiento del desempeño profesional que en este perfil presenta insuficiencias que trascienden en la calidad de sus prestaciones en los servicios.

Objetivo: identificar los fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal bajo el método general dialéctico materialista. Se utilizaron como métodos del nivel teórico, el análisis–síntesis, la inducción-deducción y la sistematización; como método empírico, la revisión bibliográfica de artículos y textos científicos.

Resultados: la identificación de los fundamentos teórico–metodológicos facilitó la determinación de las actividades de superación, que permiten mejorar el desempeño profesional en las técnicas quiropodológicas e impactar en los servicios de Podología.

Conclusión: La relación estrecha entre superación profesional, desempeño profesional y mejoramiento del desempeño profesional, es la vía para lograr que los recursos humanos se conviertan en una fuerza socialmente activa capaz de asumir desde posiciones creativas e innovadoras la impronta de los avances científicos tecnológicos.

Liset Caridad Cruz Pérez, Madelaime Ramos Vives, Ormidia Nardiz Cáceres, Dashmilia Rivero Giral
 HTML  PDF
 
Arte, ciencia y medicina en el Renacimiento. Leonardo Da Vinci y Andrés Vesalio

Introducción: Leonardo Da Vinci y Andrés Vesalio destacan por ser representantes del nuevo pensamiento promovido por Renacimiento, etapa que marcó pautas para el desarrollo de la cultura y la ciencia en general anclado en la doctrina del Humanismo.

Objetivo: exponer una síntesis de aspectos trascendentales de la obra de dos destacados pensadores humanistas del Renacimiento; Leonardo Da Vinci (1452 – 1519) y Andrés Vesalio (1515 – 1564)

Método: se recopilaron materiales de diferentes fuentes bibliográficas, la Enciclopedia de Historia de la Medicina, la Antología de Historia de la Filosofía, así como otros artículos de Sociología, Economía, Historia, Arte y Medicina disponibles en revistas especializadas y en Internet, procesados a través de métodos del nivel empírico como la observación y la descripción y del nivel teórico como análisis - síntesis y el histórico – lógico.

Resultados: un artículo que profundiza en el legado humanista del Renacimiento, a través de las correspondencias entre arte, ciencia y medicina en la obra de dos reconocidos representantes del conocimiento de avanzada en la transición europea del medioevo a la modernidad.

Conclusiones: a través de la síntesis de aspectos trascendentales de la obra de Leonardo Da Vinci y Andrés Vesalio, acudimos al rescate de su legado para incorporarlo como parte de la cultura general y de la cultura médica de los profesionales del sector de la salud, desde sus respectivas posturas profesionales incursionaron en la anatomía y la pintura como componentes esenciales de la medicina científica que comienza a ver la luz durante los siglos mencionados.

 

Francisco Iván Alfonso Tejeda, Wirson Fabero Rodríguez
 HTML  PDF
 
Desarrollo de habilidades investigativas durante el Servicio Comunitario Estudiantil. 2015-2016. Nueva Esparta. Venezuela

Introducción: el Programa de Formación General del Médico Integral Comunitario en la República Bolivariana de Venezuela tiene como finalidad garantizar la formación de médicos/as, llamados a transformar el modo de atención de salud. Durante el sexto año los estudiantes realizan el proyecto de intervención comunitaria que requiere habilidades investigativas.

Objetivo: implementar un sistema de acciones y operaciones para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina Integral Comunitaria.

Método: investigación de corte pedagógico, con enfoque cualitativo, desde enero de 2015 hasta enero 2016 en el estado de Nueva Esparta, Venezuela. La muestra coincidió con el universo, 36 estudiantes de sexto año, los siete asesores docentes de las Áreas de Salud Integral Comunitaria y los 12 tutores de los equipos de investigación.

Resultados: se presenta la experiencia sobre la sucesión de acciones y operaciones que se relacionan sistemáticamente y tiene una caracterización específica en el proceso de investigación al posibilitar que los estudiantes de forma progresiva e integral adquieran los modos de actuación eficientes de manera independiente y creadora, mejoró la comunicación interpersonal, los sentimientos de cooperación y se desarrollaron las potencialidades de los equipos de trabajo con la asesoría del tutor.

Conclusiones: la sistematización de las acciones y operaciones en la asesoría, posibilitó que los estudiantes de forma progresiva e integral adquieran los modos de actuación eficientes para el desarrollo de habilidades de investigación de manera independiente y creadora y se desarrollen las potencialidades de los equipos de trabajo.

Benita Mavel Beltrán González, Olga Lidia Báez Pérez, Nancy Soraya Gener Arencibia
 HTML  PDF
 
Necesidad de la gestión didáctica en la red de educación médica angolana

Introducción: a pesar de la existencia de un soporte tecnológico considerable en las actividades de nuestras instituciones educativas angolanas, aún no se alcanzan altos niveles de integración curricular y didáctica de las Tecnologías de la información y la Comunicación al Proceso Docente Educativo.

Objetivo: fundamentar la necesidad de crear órganos especializados que garanticen la coherencia y eficiencia de la integración de las Tecnologías de la información a los procesos docente - educativos en la red de instituciones, de la educación médica Angolana.

Método: es un estudio con enfoque mixto aplicado mediante una entrevista estructurada, a los Decanos de las nueve instituciones con curso de medicina en Angola, relacionada con la dirección y gestión del Proceso Docente Educativo y la integración de las Tecnologías de la información. Esta encuesta fue realizada a profesores y estudiantes con la finalidad de identificar las competencias y habilidades que tienen al manejo de las Tecnologías de la información a nivel básico.

Resultados: la mayoría de las escuelas médicas de Angola no cuentan con un departamento, área o grupo para la gestión del Proceso Docente Educativo soportado en las Tecnologías de la información, y las que lo tienen cumplen con funciones tan solo técnicas y no de gestión del Proceso Docente Educativo con la integración de las Tecnologías de la información.

Conclusiones: el nivel de integración de las Tecnologías de la información es aún insuficiente debido a su utilización individual, desestructurada y no sistémico, en estas instituciones.

Carlos María Antonio Tuti, Manuel de la Rúa Batistapau, Néstor Mena Díaz
 HTML  PDF
 
La formación ambiental desde la integración posgrado-investigación en la Universidad de Pinar del Río

Introducción: la Universidad como institución social encargada de la formación de profesionales, tiene ante sí el reto de ejercer una actitud de liderazgo en la construcción de alternativas que incidan en la prevención, mitigación y/o solución de los problemas ambientales, tanto a nivel local como global, desde un sólido y riguroso análisis científico. Para ello se convierte en una prioridad la necesidad de lograr cada vez más una integración sistémica y contextualizada entre los procesos de formación académica que desarrolla y la investigación que realiza, de manera que produzca un nuevo conocimiento orientado a resolver los complejos problemas ambientales.  

Objetivo: evaluar el impacto de la integración posgrado-investigación en la formación ambiental a través del programa de la maestría en Gestión Ambiental.

Desarrollo: el respaldo de la actividad científica de los maestrantes les ofreció a la totalidad de ellos la necesaria cobertura investigativa para el logro de resultados científicos con posibilidad no solo de presentarse en eventos científico-técnicos a nivel nacional e internacional, sino además de ser aceptados para su publicación en revistas indexadas en bases de datos con visibilidad en América Latina, el Caribe, España y Portugal, de alcanzar premios fundamentalmente provinciales y de revertir los impactos medioambientales negativos de diversas comunidades del país.

Conclusiones: para lograr la integración posgrado-investigación, se reconoce a través del presente trabajo la importancia de asumir como método esencial el trabajo por proyectos, lo que incide en el logro de resultados científicos de calidad en la formación ambiental de los profesionales.

Dora Lilia Márquez Delgado, Elisa Maritza Linares Guerra, José Alberto Jaula Botet, Luis Humberto Márquez Delgado
 HTML  PDF
 
La comunicación oral pedagógica en la formación de profesionales

Introducción: se abordan los principales resultados de investigaciones de los autores, acerca del estudio de la comunicación oral pedagógica y se argumenta la posición que ocupa en la formación del profesional.

Objetivo: analizar  epistemológicamente los principales  elementos  teóricos definidos  que  se  abordan  en  la literatura  nacional  e  internacional sobre  la  categoría  comunicación oral pedagógica y su importancia en el  contexto de la formación de profesionales.

Método: se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica y desde el punto de vista teórico se utilizando métodos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo, que permitieron el análisis de conceptos sobre el tema desde diversos enfoques.

Desarrollo: en el trabajo se sistematizaron conceptos y teorías relevantes que tienen en cuenta dentro del proceso comunicativo  la comunicación oral pedagógica, desde la importancia que tiene la comunicación como actividad humana universal, que presupone un conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que van más allá de los componentes lingüísticos para establecer y mantener una comunicación efectiva en el ámbito profesional.

Conclusión: se pretendió la incorporación al currículo de estudio de las carreras de la Educación Superior para su continua atención; se hace imprescindible por ser tan necesaria para el éxito de los sujetos en el proceso de interacción en los diferentes contextos de actuación profesional que permitan la graduación de profesionales mejores preparados y verdaderamente competentes.

Kety Roque Cala, Arturo Pulido Díaz, Ileana Domínguez García, Nidia Echevarría Bustamante, Beatriz Páez Rodríguez
 PDF  HTML
 
El trabajo metodológico en el ciclo de Inglés General en la Universidad Médica

Introducción: el encargo social del trabajo metodológico en las instituciones de educación superior, es trazar la estrategia que permita elevar la calidad del proceso docente-educativo, sustentado en la Didáctica como rama de la Pedagogía.

Objetivo: elaborar una estrategia para el trabajo metodológico en el ciclo de Inglés General  en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Método: se asumió la posición filosófica del materialismo dialéctico con la utilización de métodos de investigación científica del nivel teórico: análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-deductivo, modelación, sistémico-estructural; del nivel empírico: análisis de documentos, observación, entrevista y se empleó la estadística inferencial, lo que permitió diseñar una estrategia metodológica fundamentada en la Educación Avanzada y la Pedagogía Profesional.

Resultados: las dificultades estuvieron relacionadas con la planificación  del  trabajo metodológico en  el ciclo de Inglés General en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, lo  que limita la calidad del  proceso docente educativo, por lo que se elaboró una estrategia metodológica para solucionar estas limitaciones.

Conclusiones: los resultados demostraron deficiencias en el desarrollo del proceso trabajo metodológico en  sus dos direcciones; tecnológica, con dificultades en sus componentes didácticos y administrativa; con dificultades en el desarrollo de las funciones de  dirección de dicho proceso.  

 

 

 

Norahilys Matanzas García, Aniuskha Verdayes Vives, Yuleisy Azcuy González, Luis Mijares Núñez, Carlos Crespo Palacios
 PDF  HTML
 
Estrategia de superación a promotoras del programa “Educa a tu hijo” a niños autismo

Introducción: En concordancia con la necesidad de educar a la diversidad, el Programa “Educa a tu Hijo” constituye una vía eficaz para desarrollar diferentes acciones en los entornos comunitarios y en la familia, brindando una adecuada atención a los niños con autismo.

Objetivo: preparar a las promotoras del Programa “Educa a tu Hijo” para la atención a niños con autismo.

Método: se realizó un estudio de corte pedagógico donde se emplearon métodos teóricos y empírico a 15 promotoras del Programa “Educa a tu Hijo” del municipio de Pinar del Río, y una muestra además de 15 niños con signo de alerta del posible trastorno del espectro de autismo atendido por los docentes involucrados en el estudio en el periodo del 2014 al 2017.

Resultados: se declaran posiciones teóricas sobre preparación, estrategia y superación. Se determinaron las insuficiencias y necesidades de las promotoras del programa “Educa a tu Hijo” para la atención a los niños con autismo proponiendo un curso de superación, talleres, debates científicos, actividades demostrativas y la autosuperación. Los temas fueron evaluados como pertinentes por los expertos.

Conclusiones: se elaboró una estrategia de superación a las promotoras del programa “Educa a tu Hijo” posibilitando su preparación para la atención a los niños con autismo.  La misma está estructurada por un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo a fin de lograr integralidad en la atención que les brindan a estos infantes, un trabajo de orientación eficiente a la familia y la comunidad, mostrando mejor desempeño profesional.

 


Yunia Torres Hernández, Giselvis Aguiar Aguiar, Yosniel Estévez Arias, Nancy Amor Pérez, Xiomara Sánchez Valdés
 PDF  HTML
 
Fundamentos teóricos del sistema de indicadores, variable pertinencia e impacto social en Bioanálisis Clínico

Introducción:  los retos de la Educación Superior para el Siglo XXI plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia. El SEA-CU vigente, posibilita medir estándares de calidad con el objetivo de propiciar el aseguramiento y mejoramiento continuo de los procesos docentes, mediante un conjunto de variables, indicadores y criterios de medidas establecidos. En la carrera Licenciatura en Bioanálisis Clínico, y su vinculación con los subsistemas de atención de salud del país, se hace necesario que se ajuste el SEA-CU, de forma tal que el proceso de evaluación y acreditación de la carrera posea variables, indicadores y criterios de evaluación propios que complementen los establecidos originalmente por la Junta de Acreditación Nacional.

Objetivo: fundamentar las bases teóricas en las que se sustenta el sistema de indicadores para la evaluación de la variable pertinencia e impacto social en la carrera Licenciatura en Bioanálisis Clínico.

Métodos: como método rector se utilizó el materialista dialéctico, acompañado de métodos teóricos: histórico-lógico, modelación, inducción–deducción, métodos empíricos: revisión documental.

Resultados: se fundamentó desde lo teórico una propuesta de indicadores de evaluación de la variable pertinencia e impacto social específicos para la autoevaluación de la carrera Bioanálisis Clínico.

Conclusiones: la fundamentación teórica del sistema de indicadores avala un grupo de nuevos indicadores atemperados al contexto donde se desarrolla la carrera. Los mismos están relacionados con las competencias profesionales, con los problemas a resolver por el egresado y en estrecha vinculación con los campos de acción de la carrera.

Dania Rosa Lemus Gonzalez, Ana Carmen Valdés Vento, Aileen Leal Flores, Belkis Ferro González
 HTML  PDF
 
Sistema de talleres para contribuir al desarrollo de la competencia literaria desde la extensión universitaria

Introducción: se abordan los principales resultados de investigación de los autores acerca del estudio de la competencia literaria y se argumenta cómo desarrollarla a partir de talleres desde la extensión universitaria.

Objetivo: proponer un sistema de talleres destinado a profesores y estudiantes en la actividad de extensión universitaria para contribuir al desarrollo de la competencia literaria.

Método: se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica y desde el punto de vista teórico se utilizaron como métodos: el histórico-lógico, el de modelación y el sistémico-estructural, los que permitieron analizar concepciones desde diversos enfoques y arribar a una nueva definición contextualizada de la competencia literaria, así como la determinación de los componentes del sistema de talleres, sus relaciones y dinámica.

Resultados: en el trabajo se sistematizan conceptos y teorías relevantes sobre la competencia literaria, dirigido a los profesores y estudiantes de la especialidad de Medicina.

Conclusión: se pretende la incorporación dentro del estudio de la carrera de Medicina, como un acercamiento desde la extensión universitaria. Se hace necesario dicho acercamiento dado que el estudiante de la carrera de medicina, en la interacción social no solo demuestra conocimientos de su especialidad, sino que precisa de una formación que en el orden social, le permita el acceso a todo tipo de literatura, no solo la científica sino la artístico-literaria, lo que contribuirá a formarlo como un profesional competente.

Karina Machin Hernández, Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Tania Yakelyn Cala Peguero, Ana Delia Barrera Jiménez, Irene Álvarez Alonso
 HTML  PDF
 
Mapas conceptuales para formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología

Introducción: el perfeccionamiento del proceso de formación de profesionales se aborda en esta investigación a partir del enfoque de la didáctica desarrolladora donde se debe enseñar a reforzar el sistema de aprendizaje intrínseco de cada persona.

Objetivo: diseñar un mapa conceptual para el proceso de formación de habilidades profesionales diagnósticas comunicativas en los estudiantes de 4to año de la carrera de Estomatología.

Método: el estudio se sustentó en el método dialéctico-materialista por su capacidad de integrar lo cualitativo y lo cuantitativo para el análisis de dicho proceso de formación de habilidades profesionales diagnósticas comunicativas a través de la revisión documental y el diagnóstico.

Resultados: el establecimiento de los fundamentos teóricos desde la didáctica desarrolladora. La propuesta del diseño de un mapa conceptual para la formación de las habilidades diagnósticas comunicativas en los estudiantes de 4to año, garantizando el mejor dominio de los modos de actuación, con carácter sistémico, coherente e integrador, que se complementen también a través de cursos de capacitación a docentes de la especialidad y talleres metodológicos para el desarrollo  de relaciones interdisciplinarias  y de año.

Conclusiones: el proceso de formación de habilidades es insuficiente, y estas no están incluidas en la tarjeta de habilidades. Se aporta el diseño de un mapa conceptual para la formación de las habilidades diagnósticas comunicativas de los estudiantes.

Marilén López González, Yaribel Rabelo Rodríguez, Alexis Fernández Pérez, Carlos Pérez Díaz, Lumey Velázquez García
 HTML  PDF
 
Aproximación epistemológica al proceso de formación del léxico pedagógico de los estudiantes de Ciencias Médicas

Introducción: se abordan los principales resultados de diferentes autores en relación con el léxico como unidad de la lengua. Se establecen las particularidades del léxico pedagógico y se argumenta la pertinencia del mismo en el proceso formativo de los estudiantes de las carreras médicas.

Objetivo: analizar epistemológicamente los principales referentes teóricos que se abordan tanto en la literatura nacional como internacional en relación con el léxico pedagógico y su importancia en la formación de los estudiantes de las carreras médicas.

Método: se emplearon como métodos de orden teórico el análisis documental y la sistematización, los cuales permitieron organizar y extraer información relevante, a partir de la revisión bibliográfica realizada sobre el tema, lo que favoreció la argumentación sobre el papel del proceso de formación del léxico pedagógico y arribar a una definición contextualizada de dicho proceso.

Resultados: se define el léxico pedagógico, contextualizado a las carreras médicas desde la correspondencia con el modelo del profesional, la integración de procesos formativos, y la potenciación del desarrollo cognitivo y afectivo del estudiante.

Conclusiones: se considera que el léxico pedagógico es un componente importante en el acto de comunicación pedagógica, por cuanto es la forma de expresión especializada tanto oral como escrita que refleja el conocimiento relacionado con la profesión, así como del medio histórico concreto en que se desenvuelve, unificando lo cognoscitivo y lo social.

Liliana Álvarez Alonso, Taymi Breijo Worosz, Ana Delia Barrera Jiménez, Irene Álvarez Alonso, Raúl Daniel Lagar Martínez
 HTML  PDF
 
La motivación del aprendizaje en la carrera de Estomatología. Orientaciones estratégicas

Introducción: los problemas de motivación retan al docente a dar soluciones al logro de valores y perfilar un conjunto de actitudes positivas, que apunten favorablemente a la formación de una personalidad profesional prescritas en el modelo del profesional.

Objetivo: evaluar las estrategias de motivación empleadas y establecer orientaciones estratégicas pertinentes en docentes de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Pinar del Rio.

Método: estudio cualitativo mediante escala Likert sobre motivación del aprendizaje a 38 profesores con más de 15 años en la docencia. Las alternativas fueron: lo más positivo (muy de acuerdo), de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y las escalas más bajas:(muy en desacuerdo). Los resultados se resumieron mediante frecuencias relativas porcentuales.

Resultados: el 100 % de los profesores considera que las motivaciones intrínsecas y extrínsecas son esenciales, las funciones profesionales y los niveles de actuación profesional son las bases de la motivación, las prácticas y la educación en el trabajo, las clases más motivantes. Un 95 % estuvo en desacuerdo con la influencia de la motivación en el refuerzo del conocimiento y para el estudio independiente (65 %).

Conclusiones: la motivación de contenidos y métodos de las ciencias son las bases de las funciones y los niveles de actuación profesional de competencias profesionales de excelencia. El motivar si refuerza el aprendizaje induce el estudio independiente y exige necesidad relativa o absoluta, da placer y crea un lazo del individuo con acción de satisfacción.

 
Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Maritza Travieso Pérez, Carlos Paz Paula, Daimy Henriquez Trujillo
 HTML  PDF
 
María de la Caridad Casanova Moreno
 HTML  PDF
 
Modelo didáctico para el diseño del software, en la carrera Sistemas de Información en Salud

Introducción: en el campo de la educación, la utilización de los modelos es cada día más frecuente como instrumento imprescindible para transformar la práctica escolar y enriquecer su acervo teórico. En la asignatura Ingeniería y Gestión del Software, es fundamental pues se imparten procedimientos complejos y extensos que no siempre son de fácil comprensión por parte del alumno, de ahí que los profesores deban asumir nuevos retos en su enseñanza.

 

 

Objetivo: elaborar un modelo didáctico para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Ingeniería y Gestión de Software, que facilite en los estudiantes de la carrera Sistemas de Información en Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, la aplicación de los contenidos asociados al diseño de software, para la solución de problemas profesionales.

 

Método: es una investigación de tipo descriptiva, se utilizaron como principales métodos los de nivel teórico: Histórico-lógico, Análisis-síntesis, Inducción-deducción, la modelación y Enfoque sistémico, dentro de los de nivel empíricos el análisis documental para la revisión de documentos normativos de la carrera

 

Resultados: se obtiene un modelo didáctico que orienta a los profesores en el campo de la enseñanza del diseño de software, teniendo en cuenta todos los componentes didácticos del proceso, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.

 

Conclusiones: este modelo ha sido estructurado a partir de integrar la motivación, el aprendizaje de los contenidos y el desarrollo de habilidades, valores y cualidades necesarias en función de la formación del profesional del profesor de Informática aprovechando las potencialidades de las TIC.

 

 

Mayenny Linares Río, Milagros Aleas Díaz, Juan Alberto Mena Lorenzo
 HTML  PDF
 
Reflexiones acerca de la necesidad del desarrollo de la competencia conversacional en los profesionales cubanos

Introducción:  las competencias comunicativas entre profesionales y entre ellas las conversacionales no siempre están acorde con el desarrollo intelectual de los mismos. El problema científico está dado en  ¿cómo continuar desarrollando la competencia conversacional como competencia profesional, en los estudiantes universitarios?

Objetivo: analizar  epistemológicamente los principales  elementos  teóricos definidos  que  se  abordan  en  la literatura  nacional  e  internacional sobre  la  categoría  competencia  conversacional y su importancia en el  contexto de la formación de profesionales.

Método: se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica y desde el punto de vista teórico se utilizaron como métodos: el histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo, los que permitieron analizar concepciones sobre el tema desde diversos enfoques y arribar a una nueva definición contextualizada de la competencia conversacional como competencia profesional.

Resultados: en el trabajo se sistematizan conceptos y teorías relevantes que tienen en cuenta dentro de la competencia comunicativa a la competencia conversacional, a partir de la importancia que tiene la conversación como actividad humana universal, la cual presupone un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que van más allá de los componentes lingüísticos para establecer y mantener una conversación efectiva en el ámbito profesional.

 

Conclusión: Se demuestra la necesidad de tomar conciencia de la complejidad que supone el desarrollo de la competencia conversacional y de asumirla como competencia profesional básica en todos los perfiles de la Educación Superior cubana, incorporando su continua atención al currículo de estudios de las carreras, por ser tan necesaria para el éxito de los sujetos en el proceso de interacción en los diferentes contextos de actuación profesional.

Haydee Elena Martínez Bencomo, Vilma María Pérez Viñas, Marialina Ana García Escobio, Aimee Martínez Bencomo, Moraima Pérez Barrera
 HTML  PDF
 
Nery de la Caridad Concepción Pérez, Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Taymi Breijo Worozs, Yerelis Alfonso González, Daimy Henríquez Trujillo
 HTML  PDF
 
Leptospirosis humana: una estrategia de superación

Introducción: la superación profesional posgraduada es un conjunto de procesos de enseñanza aprendizaje que posibilita perfeccionar el desempeño profesional, a partir de las necesidades que se identifican en los profesionales mediante una estrategia de superación. La leptospirosis humana constituye una enfermedad infecciosa que requiere de atención inmediata y certera de los profesionales de la salud desde el área de atención primaria.

 

Objetivo diseñar una estrategia de superación profesional en leptospirosis humana que propicie el manejo integral de los médicos especialistas en Medicina General Integral.

 

Desarrollo: para el desarrollo del estudio se emplearon métodos y procedimientos de nivel empírico, teórico y estadístico-matemático, para la elaboración de las estrategias pedagógicas, así como artículos y normas metodológicas para su diseño. Se tomó en cuenta el criterio de expertos  para la validación del producto científico.

 

Conclusiones: se propone, a partir de los resultados del diagnóstico, el diseño de  una  estrategia de superación para médicos especialistas en Medicina General Integral que laboran en la Atención Primaria de Salud con vistas a fortalecer el desarrollo de habilidades profesionales que permitan acciones de prevención y promoción, diagnóstico clínico-epidemiológico oportuno y tratamiento protocolizado de la leptospirosis humana. Con  esta investigación se pretende  consolidar, desde la superación posgraduada, la calidad de la preparación de los profesionales de la salud en el tema leptospirosis humana. Este trabajo demuestra la necesidad de una estrategia de superación para los médicos especialistas en Medicina General Integral necesaria para mejorar el manejo integral de la enfermedad desde el nivel primario de atención.

Humbelina Díaz Alfonso, Odalys Padrón González, José Carlos Lorenzo Díaz
 HTML  PDF
 
Orientación profesional desde la Universidad hacia las carreras de Enseñanza Técnico Profesional

Introducción: el proceso de orientación profesional hacia las carreras de la Enseñanza Técnica Profesional desde la Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, para estudiantes de Institutos Preuniversitarios, se manifiesta espontáneo, asistémico y no logra la integración de la escuela-familia-comunidad, manifestándose en: Insuficientes actividades de la universidad hacia los estudiantes de preuniversitarios interesados en ingresar a una carrera de la enseñanza técnica alto grado de desmotivación, asociado al fracaso académico.

Objetivo: diseñar una estrategia para el desarrollo de la orientación profesional hacia carreras de los perfiles de salud de la enseñanza técnica, desde la universidad, en estudiantes de preuniversitario aprovechando la vinculación escuela–familia–comunidad.

Método: método dialéctico materialista como articulador del resto de los métodos empleados, entre los métodos empíricos se emplearon: encuestas, entrevistas a expertos, análisis documental y como métodos del nivel teórico: histórico-lógico, modelación y sistémico estructural.

 

Resultados: se propone una estrategia para la orientación profesional hacia carreras de la enseñanza técnica desde la universidad desde un enfoque consciente, sistémico e integrado a partir de la vinculación escuela – familia – comunidad, basada en el desarrollo del modo de actuación profesional.

 

Conclusiones: se diseñó una estrategia para la orientación profesional hacia carreras de la Enseñanza Técnica desde la universidad desde un enfoque consciente, sistémico e integrado a partir de la vinculación escuela – familia – comunidad, basada en el desarrollo del modo de actuación profesional, donde cada uno asume su rol de manera consciente y en una dinámica multiplicadora de acciones.

 

Lumey Velázquez García, Yerelis Alfonso Gonzalez, Ivis Valverde Bravo, Luis Ángel Vilaú Díaz
 HTML  PDF
 
Análisis del programa de la asignatura Operatoria Clínica

Introducción: Los programas de disciplinas o asignaturas docentes son parte importante del curriculum en la Educación Superior, sin embargo, no siempre estos surgen bajo criterios pedagógicos y científicos, sino a criterio de expertos o por tendencias históricas. La asignatura Operatoria Clínica se ubica en el ciclo clínico del plan de estudios de la carrera de Estomatología. Dentro de este plan de estudios, contribuye a los objetivos generales de la carrera y a las diferentes estrategias curriculares desde su particular aporte al aprendizaje de las enfermedades estomatológicas del paciente adulto. Se realiza un proyecto de tesis para elaborar un sistema de tareas docentes en esta asignatura y así elevar la calidad del egresado por lo que partimos del análisis del programa.

Objetivo: socializar el análisis realizado por los autores del programa de la asignatura Operatoria Clínica en el plan de estudios de la carrera de Estomatología. Método: se empleó el método empírico revisión documental del programa de la asignatura Operatoria Clínica del tercer año de la carrera de Estomatología. Además, se utilizaron procedimientos lógicos del pensamiento (análisis-síntesis e inducción-deducción).

Resultados: el programa analizado se ajusta en sus objetivos, contenidos y evaluación al modelo del profesional que se aspira a formar, no obstante, es susceptible de ser perfeccionado.

Conclusiones: el programa actual de Operatoria Clínica logra la coherencia interna sistémica de los temas de la asignatura, lo que permite elevar la calidad de la integración docente-asistencial.

Rosalina Vinent González, Miguel Gómez Cruz
 HTML  PDF
 
Wilmer Valle Castañeda, Clar Yurina Núñez castillo, Alexander Quinzan King, Maydelín González Márquez
 HTML  PDF
 
Profesionalización de la formación de la cultura general integral en la carrera de Medicina

Introducción: desde el programa de La historia me absolverá, hasta hoy, ha sido una prioridad de la Revolución Cubana el desarrollo cultural del pueblo. La universidad cubana se ha ido renovando y profesionalizando, de manera que tribute directamente a la cultura general integral. Sin embargo, aún se adolece de definiciones con una visión profesionalizada de la misma, desde la integración de los procesos formativos universitarios, en este caso, de la carrera de Medicina.

 

Objetivo: definir el proceso profesionalización de la formación de la cultura general integral, contextualizada al proceso pedagógico de la carrera de Medicina.

 

Método: análisis y síntesis, para definir profesionalización de la formación de la cultura general integral y el análisis documental, para la revisión de discursos de Fidel Castro y el modelo del profesional de la carrera de Medicina.

 

Resultados: se logra la definición de profesionalización de la formación de la cultura general integral, contextualizada a la carrera de Medicina, dimensionada en lo profesional, lo formativo y lo psicosocial, desde la correspondencia con el modelo del profesional, la integración de procesos formativos, y la potenciación del desarrollo cognitivo y afectivo del educando.

 

Conclusiones: La inserción de cultura general integral en el contexto universitario, demuestran su necesaria profesionalización, desde la especialización científica particular y la ampliación cultural, para el perfeccionamiento de los modos de actuación en los futuros egresados.


 

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Reinaldo Néstor Cueto Marín, Marlié Martínez Llano, Evaristo Rodríguez Ramírez
 HTML  PDF
 
Roberto Primelles Hernández, Nayaris Gómez Martínez, Nairovys Gómez Martínez, Daimy Arrontes Tielves
 HTML  PDF
 
El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física

Introducción: el trabajo metodológico es la actividad sistemática de los docentes, encaminada a mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo, permitiendo el incremento de la maestría pedagógica de los cuadros científicos- pedagógicos, el desarrollo o confección de los medios de enseñanza, la determinación de los métodos de enseñanza, la evaluación del aprendizaje y demás aspectos que aseguren el proceso.

Objetivo: caracterizar el trabajo metodológico en la superación permanente de los profesores de la disciplina Educación Física de la Universidad de Ciencias Médicas y ofrecer algunas sugerencias para su perfeccionamiento.

Método: se realizó una revisión de documentos propios de la disciplina, resoluciones y otros materiales.

Resultados: el profesor de educación física debe dominar la asignatura que imparte, sus contenidos y enriquecerlos, desarrollarla con la calidad requerida, ejercer adecuadamente la labor educativa e instructiva, orientar, controlar y evaluar a los estudiantes para lograr que se apropien de los conocimientos, teniendo presente los objetivos y contribuir a su formación integral.

Conclusiones: el trabajo metodológico constituye una vía efectiva en la preparación de los docentes y   las acciones pedagógicas que se sugieren pueden considerarse de gran importancia para cumplir eficientemente los objetivos del trabajo metodológico de la disciplina como componente esencial en la formación integral de los estudiantes. 

Modesto Antonio Iglesias Iglesias, Katia Díaz Valdés, Luis Alberto Rojas Valdés, Gaudencio Mena Martínez, Duniesky Hernández Cruz
 HTML  PDF
 
Nivel de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de un consultorio médico

Introducción: los adecuados conocimientos sobre el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida por los adolescentes son esenciales en el logro de una educación sexual responsable y segura.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en adolescentes de un Consultorio Médico.

Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Consultorio Médico 30 del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad de Pinar del Río, en el período de enero a marzo de 2017. El universo fue de 120 adolescentes, siendo seleccionados 60 mediante muestreo aleatorio simple. Se realizó una encuesta diseñada a los efectos con variables cualitativas que se resumieron mediante la Estadística Descriptiva.

Resultados: se identificaron escasas actividades de promoción y educación para la salud sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida dirigidas a adolescentes del Consultorio Médico. Prevaleció en ellos la evaluación general de 70 a 79 con 33,3 %, dificultades en el tema diferencias entre virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida con calificación <70 en el 61,7 % de los adolescentes. Se demostró predominio del nivel adecuado de conocimientos en los temas relacionados con acciones educativas (93,3 %) y prácticas seguras (90 %), respectivamente.

Bertha Vivian Gil Figueroa, Odalis Padrón González, Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
 HTML  PDF
 
Formación profesional para la equidad de género en la guarda y cuidado en edad pediátrica


Introducción: el estudio enfatiza en el proceso de formación del profesional en materia de familia, en cuanto a la regulación legal de la guarda y cuidado de los hijos/as en el Código de Familia cubano, y pretende superar el actual enfoque de género tradicionalista, sexista y biologicista, que no otorga igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, desde la perspectiva de la equidad.

Objetivo: contribuir a la formación del profesional del Derecho en Cuba, a partir del análisis del enfoque de género en la guarda y cuidado de los hijos/as regulada en el Código de Familia, desde la perspectiva de la equidad.

Metodología: es una investigación teórica con un enfoque descriptivo y correlacional que requirió el empleo de métodos como el análisis-síntesis relacionado con el inductivo-deductivo y el de modelación.

Desarrollo: se caracteriza el proceso de formación del profesional, con énfasis en la asignatura Derecho de Familia de la carrera de Derecho, y se hace referencia a la teoría sobre género y equidad, fundamentales para el análisis en el Código de Familia actual.

Conclusión: la enseñanza del Derecho de Familia desde la perspectiva de la equidad, en la guarda y cuidado de los hijos/as, reviste especial importancia, ya que la normativa vigente postula como regla general un fallo favorable para la madre estando en igualdad de condiciones con el padre, una vez disuelto el vínculo matrimonial, cuando se debía orientar al tribunal decisor a agotar todos los medios a su alcance para determinar quién tiene el mejor derecho.

 

Jorge Luis Silva González, Alie Pérez Véliz, Yumey Torres García
 HTML  PDF
 
El estudio independiente: perspectivas en la universidad cubana actual

Introducción: El estudio independiente es un elemento esencial dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en las universidades cubanas hoy día. Como tal puede abordarse desde perspectivas muy diferentes. Sin embargo contribuye a una correcta orientación y preparación hacia la vida profesional del futuro egresado tanto para las ciencias técnicas, sociales como de la salud.

Objetivo: Divulgar algunas de las concepciones que poseen nuestros docentes universitarios en relación con el estudio independiente, específicamente su planificación, orientación, evaluación, mejora e innovación.

Método: El análisis realizado se sustentó sobre la aplicación de una encuesta para la recogida de la información, los datos recogidos se analizaron de forma descriptiva, presentándose la media, desviación típica y frecuencia de las preguntas; así como una análisis no paramétrico (dócima de Kruskal Wallis) para analizar si existen diferencias significativas entre los participantes teniendo en cuenta la carrera donde trabajan y los años de experiencia.

Resultados: Los docentes encuestados manifestaron, de muy importantes las preguntas que se realizaron en la encuesta, y que están actualizadas, con las tendencias que se observan en la universidad cubana actual, con respecto al estudio independiente de los alumnos. Las mayores puntuaciones son otorgadas  a elementos claves como la planificación y orientación del estudio independiente. Existen diferencias significativas entre la carrera donde trabajan y los años de experiencia de los docentes.

Conclusiones: El éxito radica en que los docentes universitarios, en buena medida, le presten especial atención a la relación íntima existente entre la planificación, orientación, ejecución, control, mejora e innovación del estudio independiente.
Tomás Castillo Estrella, Wilmer Valle Castañeda
 HTML  PDF
 
Integración de las ciencias básicas biomédicas a la medicina integral comunitaria: Estado Lara, Venezuela, 2016

Introducción: como parte del proceso transformador que se lleva a cabo en la República Bolivariana de Venezuela constituye una necesidad, para la formación de un médico de nuevo tipo en la concepción de la Universidad Barrio Adentro, la integración del proceso de enseñanza-aprendizaje de las unidades curriculares a la práctica médica comunitaria.

 

Objetivo: mostrar la integración del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas a la medicina comunitaria a través de acciones docentes que orienten al estudiante hacia la formación de un médico integral.

Método: estudio descriptivo observacional desarrollado en los escenarios comunitarios de la Universidad de Barrio Adentro, para lo cual fueron elaboradas acciones docentes dirigidas a los estudiantes de primero y segundo año de la carrera de medicina en el Estado Lara en el curso escolar 2015-2016.

Resultados: se fortaleció la figura del profesor como el eje principal del trabajo educativo en la formación de un médico integral, aumentó la participación de los estudiantes en las transformaciones positivas en los servicios de salud contribuyendo a la formación de valores, los resultados de las investigaciones realizadas fueron aplicados en beneficio de la comunidad.

Conclusiones: las acciones docentes desarrolladas lograron en los estudiantes independencia cognoscitiva en la búsqueda de solución a los problemas de salud encontrados en la comunidad, lo cual permitió la integración del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de las ciencias básicas biomédicas a la práctica médica comunitaria en la formación de un médico integral.

 

Iliana Otero Rodríguez, Nibian Muñoz González, Fidel Sánchez García, Odalis Padrón González, Bertha Vivian Gil Figueroa
 HTML  PDF
 
Liset Caridad Cruz Pérez, Dania Rosa Lemus González, Madelaime Ramos Vives, Armando Pujols Machín
 HTML  PDF
 
Julio Cesar Candelaria Brito, Claudia Acosta Cruz, Fèlix Raùl Ruiz Pèrez, Orestes Labrador Mazòn, Carlos Gutièrrez Gutièrrez
 HTML  PDF
 
Yudit Rovira, Ernesto López Calichs
 HTML  PDF
 
Yudit Rovira Alvarez
 
El trabajo metodológico en la implementación de la disciplina Estomatología General Integral

Introducción: el trabajo metodológico en la carrera Estomatología, permite centrar la atención en contenidos fundamentales para el logro de objetivos básicos que aseguran adecuada secuencia lógica y pedagógica, orientando la preparación del estudiante para la identificación y solución de problemas de salud en su escenario fundamental de formación. 

Objetivo: argumentar la importancia del trabajo metodológico para el perfeccionamiento de la formación integral del estomatólogo.

Método: el análisis realizado se sustentó en el enfoque dialéctico materialista por su carácter integrador y orientador del sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, teniendo en cuenta los criterios de los sujetos participantes y las consideraciones relativas al objetivo declarado.

Resultados: se explica el carácter rector del trabajo metodológico del colectivo de la disciplina principal integradora: Estomatología Integral en la formación del modelo del profesional, determinando sus particularidades desde el enfoque epistemológico de la interrelación entre componentes didácticos e invariantes funcionales de la dimensión administrativa del proceso docente educativo.

Conclusiones: el trabajo metodológico del colectivo de la disciplina Estomatología integral, representó un cambio en la interpretación de la función del docente ante circunstancias y necesidades novedosas y posibilitó el tránsito de una competencia pedagógica-didáctica a una competencia estratégica-especificadora que se encuadra en la dinámica de cambios del currículo flexible que sostiene el tránsito a Planes D.

Belkis Ferro González, Analina Afre Socorro, María Teresa Corbo Hernández
 HTML  PDF
 
Estrategia de superación para el maestro ambulante sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral

Introducción: la Educación Especial en Cuba prioriza la superación permanente de los docentes para instrumentar los cambios deseados, motivado por la búsqueda y proyección de nuevos resultados fundamentados científicamente.

Objetivo: estructurar una estrategia de superación especializada sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral.

Material y método: se sustenta en el método dialéctico materialista, se emplearon métodos del nivel empírico: análisis documental; entrevista y del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, modelación; así como de los estadísticos: estadística descriptiva y criterio de expertos a través del método Delphi.

Resultados: se precisan posiciones teóricas sobre estrategia y superación, así como los rasgos que la tipifican este producto científico. Se determinaron las necesidades de los maestros ambulantes para identificar los temas a incluir en la superación. Los mismos se evaluaron como pertinentes, y las formas organizativas incluidas en la estrategia fueron: talleres, cursos cortos de postgrado desde la Universidad y reuniones metodológicas, asesoría pedagógica tutoral y actividades demostrativas desde los diferentes niveles de dirección educacional.

Conclusiones: se estructuró una estrategia de superación especializada para maestros ambulantes, en estrecha relación con el trabajo docente y científico – metodológico en diferentes niveles de dirección, sobre el desarrollo de la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral. La misma cuenta con un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo y procedimientos organizados para lograr mejores niveles de desempeño profesional en la estimulación del desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos con parálisis cerebral en Pinar del Río.

Xiomara Sánchez Valdés, Tomás Puente de Armas, Rosario de la Caridad Sotolongo Peña, Luis Manuel Díaz Lobo
 HTML  PDF
 
El Derecho de Autor y los recursos educativos abiertos

Introducción: el Derecho de Autor y los derechos conexos o afines son componentes de la Propiedad intelectual. Estos protegen las creaciones expresadas en obras literarias, musicales, científicas y artísticas. En el siglo XX es universalmente reconocido como derecho humano; con el auge de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones y el surgimiento de Internet, adquiere nuevas dimensiones en virtud de los medios en los que se utilizan las obras.
Objetivo: reflexionar en torno al Derecho de Autor y la utilización de los recursos educativos abiertos para su contribución al conocimiento por los profesionales y autores de producciones intelectuales.
Desarrollo: el desconocimiento acerca del Derecho de Autor por profesionales de diferentes ramas del saber puede traer como consecuencia el plagio; para evitarlo existen instituciones mediadoras que garantizan la originalidad de las obras creadas. El trabajo aglutina los contenidos esenciales desde el punto de vista histórico y jurídico del surgimiento y aplicación del Derecho de Autor, puede considerarse una vía de estímulo a la creación y la protección sus derechos inherentes. Sin embargo, en ocasiones las restricciones que impone, limitan el acceso y uso de las obras científicas.
Conclusiones: los profesionales deben tener un dominio elemental de estos contenidos, por cuanto sus creaciones se encuentran en la contemporaneidad muy vinculada a al Derecho de Autor y los recursos educativos abiertos.

Jorge Vargas Yzquierdo, Odette Garrido Amable
 PDF  HTML
 
Laboratorio logopédico para la atención a la disfonía desde la formación inicial y permanente

Introducción: el logopeda es el encargado de la atención a los trastornos del lenguaje y de la comunicación. La disfonía es el trastorno de voz más frecuente, sin embargo, los estudiantes durante su formación, interactúan más con los trastornos del lenguaje y del habla. 

Objetivo: analizar la pertinencia del laboratorio logopédico para desarrollar habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera de Logopedia para la atención a la disfonía.

Material y métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico, utilizando métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos, con la totalidad de estudiantes de la carrera de Logopedia en la Universidad de Pinar del Río (127) y los docentes de la esta especialidad, en el período del 2012 hasta el 2016, el cual reveló las insuficiencias que estos presentan en el desarrollo de habilidades profesionales para la atención a la disfonía.

Resultados: se concreta en una estrategia pedagógica como parte de un proyecto institucional, concebida desde el laboratorio logopédico en la universidad, como espacio que aglutina a estudiantes, profesores y especialistas del territorio, donde se vinculan armónicamente los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista con un carácter multidisciplinario e intersectorial, vinculando el área de salud con la de educación.

Conclusiones: el laboratorio logopédico, constituye una respuesta a las dificultades que presentan los estudiantes de la carrera de Logopedia, así como docentes y especialistas para la atención a la disfonía y otros trastornos del lenguaje y la comunicación, proyectando acciones que contribuyen al desarrollo de las habilidades profesionales.

Ana Isis Valdés Valdés, Gudelia Fernández Pérez de Alejo, Daymara Amelia Perojo Martínez, Gresin Castro Pérez, Arelys Martínez García
 HTML  PDF
 
Diagnóstico en niños con trastornos del espectro autista en su desarrollo en la comprensión textual

Introducción: el diagnóstico temprano teniendo en cuenta la actualidad del DSM-V, constituye una necesidad para dar respuesta a los procesos de evaluación e intervención de los niños con trastornos del espectro autista.

Objetivo: como respuesta a esta problemática se desarrolla el presente artículo que tiene como objetivo proponer un protocolo de valoración a partir de los criterios actuales del DSM-V que servirá de guía a especialistas médicos, pedagogos, familia y docentes en formación para el proceso de diagnóstico e intervención en los trastornos del espectro autista.

Material y Método: estudio de corte pedagógico donde se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información relacionada con la temática.

Resultados:  se constató la necesidad de contar con un protocolo de valoración para la evaluación clínica y psicopedagógica de los niños con trastornos del espectro autista. Constituye un recurso para apoyar el diagnóstico temprano y la calidad en la intervención clínica y educativa desde las edades tempranas.

Conclusiones: el estudio responde a un enfoque clínico y pedagógico. Se inserta en la concepción actual para enfrentar el perfeccionamiento en la educación de estos escolares en la diversidad de contextos educativos, lo cual contribuye al desarrollo de la inclusión social de las personas con trastornos del espectro autista.

Giselvis Aguiar Aguiar, Deborah Mainegra Fernández, Olivia García Reyes, Yenira Hernández Fonticiella, Yunia Torres Hernández
 HTML  PDF
 
Caracterización del estado psicológico en niños separados de sus figuras parentales por emigración

Introducción: la separación de niños y niñas de sus figuras parentales en el contexto familiar por la emigración de los mismos, es una realidad actual que demanda cada vez más, desde las prácticas profesionales de la Psicología, el estudio y la comprensión de este proceso en su impacto en los diferentes ámbitos. De especial interés resulta el contexto familiar, considerando como centro a la infancia en su desarrollo integral.

Objetivo general: caracterizar el estado psicológico de los niños (as) separados de sus figuras parentales en el contexto familiar, debido a emigración temporal o definitiva, pertenecientes al Policlínico Universitario Luis A. Turcios Lima.

Métodos: se realizó un estudio observacional, no experimental, de tipo transversal-descriptivo; con un diseño cualitativo y el empleo de la metodología de estudios de casos, el método fenomenológico e instrumentos de evaluación psicológica.

Resultados: el estado emocional se caracterizó por la presencia de ira, tristeza, ansiedad, sentimientos de añoranza y pena, temores en torno a la figura separada y a la integridad familiar en su conjunto e incertidumbre; las cogniciones revelan pensamientos acusatorios hacia la figura separada, creenciasde abandono y de deslealtad y experiencias previas de separación que matizan el estado psicológico actual; las reacciones conductuales mostraron alteraciones en la conducta habitual y en los ámbitos familiar y escolar.

Conclusiones. el estado psicológico de los menores se caracterizó por la conjunción de características emocionales, cognitivas y conductuales que tipificaron los modos habituales de respuesta de los niños (as) ante el evento.

Yeimy Dominguez Jimenez
 HTML  PDF
 
Experiencia investigativa en docentes forjadores de valores profesionales en estudiantes de ciencias médicas

Introducción: la formación integral de los estudiantes de la salud se sustentan  el trabajo educativo en la educación política ideológica, moral, laboral, intelectual, física y estética a través de las vías curricular y extracurricular, e involucra a toda la comunidad médica universitaria.

Objetivo: demostrar el valor predictivo para el trabajo docente curricular en la formación de valores  profesionales a partir del análisis cualitativo de resultados alcanzados.

Metodo: en un universo a 35 profesores de Estomatología en la Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Río, se aplicó  un cuestionario  de escala de actitud,  que explora las dimensiones de desarrollo de valores en un rango de  1 a 10, los datos fueron analizados determinando los promedios  de valores compartidos y deseados declarados en el modelo del profesional.

Resultados: no se evidencia un salto sustantivo en las valoraciones promedios del conjunto de valores relativos a la dinámica grupal, señalando un deficiente tratamiento  docente de los mismos, sólo la responsabilidad, la laboriosidad, sencillez y el desinterés  se destacan con éxito.

Conclusiones: el grado de desarrollo de los valores declarados en el modelo profesional en una carrera es una herramienta de sumo valor predictivo para mejorar las acciones educativas en una institución, conocer indicadores del funcionamiento del valor, desarrollar estrategias metodológicas a nivel de año, involucrar a los estudiantes en los análisis de expresiones deficientes del valor y consultar a los empleadores, son formas de organizar la labor docente en su trabajo de educar en valores a los futuros profesionales.

 

Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz
 HTML  PDF
 
Liyanis Santana Santana
 HTML  PDF
 
El profesor de Historia y su contribución crítica para el profesional de la Medicina

Introducción: el profesional que imparte la docencia de la asignatura Historia de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas, enfrenta retos de vital importancia relacionado con el desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales de la carrera Medicina, que requiere del desarrollo y consolidación de las habilidades y disposiciones de un profesional como pensador crítico.

Objetivo: fundamentar la labor del profesor de Historia de Cuba en el desarrollo del pensamiento crítico de los profesionales de la carrera Medicina, desde la perspectiva de las habilidades de un pensador crítico.

Material y método: asumiendo el método general de la investigación científica “Dialéctico Materialista” y el enfoque epistemológico “Histórico Cultural”, con la utilización de los métodos teóricos se realiza una sistematización de los principales sustentos teóricos y metodológicos para determinar las principales habilidades y disposiciones que debe caracterizar la labor del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera Medicina.

Resultados: constatándose un sistema de habilidades de pensamiento crítico que deben caracterizar al docente que ejecuta didácticamente el PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera Medicina,

Conclusiones: la labor del docentes en el PEA de la Historia de Cuba debe caracterizarse por un sistema de habilidades para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera Medicina, permitiéndole investigar con sagacidad intelectual, dedicación al descubrimiento de conocimiento con una fuerte base científica, y aspiraciones de una información confiable y crítica.

Taymi Breijo Worosz, Jose Vladimir Mauri Estevez, Ismary Fabé González, Roberto Machín Medina
 HTML  PDF
 
Gicela Francisca Díaz Pita, Yanin Arteaga Prado, Elvira María González Fernández, José Abel Palacios Díaz, Nancy Gener Arencibia
 HTML  PDF
 
Concepción didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico del profesional de la Medicina

Introducción: la sociedad actual a nivel mundial se encuentra sumergida por un acelerado desarrollo en el conocimiento científico y tecnológico, lo cual exige al sistema educativo de la Universidad de Ciencias Médicas, la formación del profesional de la carrera de Medicina capacitado desde una óptica crítica, capaz de comprender su realidad y transformarla.

Objetivo: fundamentar una concepción didáctica integral, sistémica y contextualizada del proceso enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico en el profesional de la carrera de Medicina.

Material y método: para el estudio científico-investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico se asume como método general el dialéctico materialista y el enfoque epistemológico histórico cultural, que sustentan los métodos teóricos que posibilitan el estudio y sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico del profesional de la carrera Medicina.

Resultado: posibilita determinar las bases teóricas y posibles ideas científicas que sustentan la concepción didáctica integral, sistémica y contextualizada para el PEA de la Historia de Cuba orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico con un enfoque didáctico científico crítico.

Conclusiones: la concepción didáctica del PEA de la Historia de Cuba demuestra el papel ascendente de la ciencia historia y del desarrollo del pensamiento crítico como una forma superior del razonar y su tributo social en la preparación de especialistas de la medicina con una alta calificación, o sea, profesionales cada vez más competentes.

Taimy Breijo Wooroz, Jose Vladimir Mauri Estevez, Ismary Fabé González, Roberto Machín Medina
 HTML  PDF
 
Principales resultados de la aplicación del software Morfofisiología del ojo humano

Introducción: el aprendizaje de la Morfofisiología y la aplicación en la enseñanza de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones es una de las líneas que ha trazado nuestro sistema de salud cubano para estudiantes de las ciencias médicas. 

Objetivo: determinar los principales resultados de la  aplicación del software educativo morfofisiología del ojo humano.

Método: estudio descriptivo transversal, de corte pedagógico, en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque en el curso 2013-2014. Se utilizaron métodos empíricos, estadísticos y materialista dialéctico. De un universo de 210 estudiantes, fueron seleccionados aleatoriamente 90 estudiantes, a los cuales se les realizó una entrevista.

Resultados: el 100% marcó todas las opciones correspondientes a los módulos galerías video, galerías imágenes, glosario, artículos, libros y otros enlace de interés. En la opción 2 del módulo contenidos el 93,3%,  el 88,8 %, 72,2 %, y 94,4% en las opciones 8, 12, 13 respectivamente del módulo entrenador,  opciones 2 y 4 con 91,1% y la opción 5 con 86,6% del módulo ayuda, seguido de las consideraciones generales con 92,2%, 96,6 %, (opciones 4, 5, 6, 8, 12) algunos elementos no fueron seleccionados por la totalidad de los estudiantes.

Conclusiones: los estudiantes seleccionaron la mayoría de las opciones de cada módulo. Esto demuestra los resultados de la aplicación del Software, siendo un aporte al proceso enseñanza aprendizaje utilizando los modernos medios de enseñanza.

Dianelys León Medina, José Guillermo Sanabria Negrín, yusleivy Martínez Carmona
 HTML  PDF
 
José Guillermo Sanabria Negrín
 HTML  PDF
 
Guillermo Luis Herrera Miranda
 HTML  PDF
 
Potencial educativo del contenido de las asignaturas de Preparación para la Defensa para la labor ideopolítica

Introducción: el trabajo ideopolítico constituye la base de la educación en valores dentro de la sociedad socialista, es requisito indispensable en la formación de los futuros profesionales de la salud en las universidades cubanas. A partir del aprovechamiento del contenido de las asignaturas durante la clase se constituyen habilidades pedagógicas a desarrollar por los docentes en la alternativa metodológica  propuesta.

Métodos: investigación pedagógica basada en el método materialista dialéctico donde se realizaron análisis documentales, encuestas a profesores, consulta de especialistas y observaciones a clases. El universo N=25 profesores, por muestra intencional, 15 profesores para el diagnóstico y 10 para la consulta de especialistas.

Objetivo: diseñar una alternativa metodológica que permita desarrollar la habilidad  pedagógica  en los docentes para el aprovechamiento del potencial educativo del contenido de las asignaturas de Preparación para la Defensa para la labor ideopolítica.

Resultados: el mejoramiento humano tan importante para la medicina en el proceso docente educativo se logra  mediante el aprovechamiento de las potencialidades educativas del contenido de las asignaturas para el trabajo ideopolítico, que contribuye a preservar la cultura desde la formación de valores, fomentando los cambios en la sociedad.

Conclusiones: el resultado demuestra el impacto de la alternativa metodológica propuesta lograda a través del cumplimiento de las tareas metodológicas en el colectivo de profesores y del trabajo metodológico del departamento de Preparación para la Defensa, el mejoramiento humano en los profesores, el crecimiento personal  y el desarrollo en los estudiantes de una cultura política y general integral.

Maximiliano Lugo Márquez, Juan Alberto Mena Lorenzo
 HTML  PDF
 
La formación ambiental en la universidad cubana: el método de proyecto y la enseñanza problémica para su fortalecimiento

Introducción: el proceso formativo en las carreras pedagógicas constituye una prioridad del Ministerio de Educación Superior, por lo que la formación del profesor de Biología-Química no escapa del propósito. Se constan insuficiencias en la dirección de este proceso, que conlleva a que los graduados de esta carrera no tengan las habilidades profesionales bien desarrolladas, con carencias en la formación medioambiental y en el cuidado y conservación de la diversidad biológica.

Objetivo: ofrecer una alternativa metodológica para mejorar el proceso formativo del profesor de Biología-Química, principalmente, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas biológicas y la Práctica de Campo, que enfatice  la formación medioambiental y conservación de la diversidad biológica.

Método: la metodología responde a una concepción dialéctica, que tiene como base al método dialéctico-materialista. Se apoya en un sistema de métodos de los niveles teórico y empírico. 

Resultados: se realiza una sistematización de aspectos teóricos y prácticos relacionados con el método de proyectos y la enseñanza problémica, en función del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de las disciplinas biológicas y la Práctica de Campo en la formación inicial del profesor de Biología-Química, enfatizando en la formación medioambiental y el cuidado de la diversidad biológica.

Conclusiones: la formación ambiental es un proceso que forma parte indisoluble de la formación integral del profesional en la universidad cubana, por lo que se hace necesaria la búsqueda de recursos para su perfeccionamiento para lograr en los estudiantes un mayor nivel de motivación hacia la búsqueda del conocimiento para su desempeño profesional.

Mayko Rivero Ortega, Arturo Pulido Díaz
 HTML  PDF
 
El diseño de software en la formación del profesional en Sistemas de Información en Salud

Introducción: el Sistema Nacional de Salud, por su misión, cobertura y características,  requiere de un constante flujo informativo, que permita mantener un alto nivel de conocimiento de cada una de las actividades que se realizan en todos sus niveles para la conducción de los procesos de dirección en los servicios, y por ende, de un personal especializado en el uso de tecnologías que les permita dirigir y gestionar la infraestructura necesaria para la efectiva toma de decisiones en el sector de la salud.

Objetivo: analizar el comportamiento de la habilidad  diseño de software en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura Ingeniería y Gestión de Software.

Método: es una  investigación de tipo descriptiva,  se utilizaron como principales  métodos  los de  nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, iInducción-deducción y enfoque sistémico,  dentro de los de nivel empíricos el análisis documental.

Resultados: se obtiene una valoración del  análisis realizado a los documentos normativos que rigen el proceso de enseñanza y aprendizaje  del diseño de software que puede ser utilizado como medio complementario de apoyo a la preparación metodológica de los profesores de la disciplina Informática.

Conclusiones: la Educación Médica Superior cubana actual ha alcanzado grandes avances cualitativos y cuantitativos en todos los aspectos del proceso docente, pero existen elementos curriculares que deben ser atendidos con el fin de aumentar la calidad del proceso docente.

Mayenny Linares Río, Luis Alfredo González Collera, Milagros Aleas Díaz, Juan Alberto Mena Lorenzo, Darianna Cruz Marquez
 HTML  PDF
 
Nivel de conocimientos sobre el trabajo independiente de los profesores de la carrera de Estomatología

Introducción: el trabajo independiente, además ser un método de organización de la enseñanza dentro del proceso docente educativo, constituye una forma de organización de dicho proceso implementado en el plan D de la carrera de Estomatología.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento que poseen los profesores de la carrera de Estomatología sobre el trabajo independiente.

Método: estudio descriptivo observacional. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos, estadísticos y materialista dialéctico. Se seleccionaron aleatoriamente durante el curso 2015 – 2016 los 14 profesores  como universo del estudio; 8 del área básica y 6 del área clínica, con categoría docente principal, con una media de 19,6 años de experiencia en la docencia y un 92.85% de másteres.

Resultados: los hallazgos fundamentales apuntan a la solución de tareas docentes, a la búsqueda de una información determinada, a la orientación de las tareas entrelazadas entre sí, a la confección de tablas, esquemas, modelos, resúmenes, la exposición problémica, el desarrollo de la actividad por equipo, el trabajo sobre la base de los objetivos, la motivación de la actividad y la orientación de la bibliografía, desarrollando la evaluación de la actividad, para el desarrollo del trabajo independiente.

Conclusiones: realizar actividades de carácter metodológico con el propósito de homogenizar la impartición del trabajo independiente como forma de organización de la enseñanza en el Plan D de la carrera de Estomatología.

Carlos Manuel Paz Paula, Dianelys León Medina, Maritza Travieso Pérez, Yusleivy Martínez Carmona, Dunia Milagros Labrador Falero
 HTML  PDF
 
Henry Pérez González, Yusleydi Corrales Negrin
 HTML  PDF
 
El proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina mediante el método clínico

Introducción: el proceso de formación de las habilidades consiste en apropiarse de la estructura del objeto y convertirlo en un modo de actuar, en un método para el estudio del objeto y el método clínico, constituye una vía fundamental para lograrlo.

Objetivo: fundamentar la utilidad del método clínico en el proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina.

Método: investigación descriptiva y transversal, en la que se utilizaron métodos teóricos y empíricos.

Resultados: el 15% de los profesores tiene nociones sobre la utilidad del método clínico en el proceso de formación de habilidades investigativas, el 98 % expresa no conocer como puede ser utilizado el método clínico como método de enseñanza durante este proceso. El 100% de los profesores confirma la no utilización de este método para el desarrollo de las tareas orientadas. El 96 % de los estudiantes, declaró que sus profesores no le han explicado sobre la importancia  del método clínico en la formación de habilidades investigativas y confirman la no utilización del mismo durante este proceso (97 %), reconociendo el 100 % de ellos la contribución que pudiera tener el método clínico en el proceso de formación de habilidades investigativas.

Conclusiones: se fundamenta la utilidad del método clínico en el proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina.

Guillermo Luis Herrera Miranda, Dania Maria Horta Muñoz
 HTML  PDF
 
Los modos de actuación profesional: Necesidad y reto en el proceso formativo de la carrera de Estomatología

Introducción.  Los Modos de Actuación Profesional constituyen una compleja categoría didáctica que globaliza la aspiración social de formar un profesional que impacte en las necesidades  de la población.

Objetivo: Determinar la comprensión de los docentes de categoría superior de los modos de actuación profesional y  de aspectos relacionados con el grado en que se  les tributa.

Material y método: Se  realizó un estudio cualitativo y descriptivo en la carrera de estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río entre enero y abril del 2015. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Los métodos empíricos fueron el análisis de documentos y la  encuesta. Se seleccionaron por un muestro probabilístico (aleatorio simple)   12 profesores auxiliares que pertenecían a la Disciplina Principal Integradora de la carrera. Se  aplicó una encuesta que exploraba criterios y percepciones sobre el tributo y logro de los MAP en la carrera.

Resultados: El 50% de los profesores entrevistados, los interpretó  como  habilidades; un 58,3 % minimizaron el papel del tributo de las asignaturas ajenas a la disciplina principal integradora. El 66,6 % consideró que el tema  no se menciona en el marco del plan de trabajo metodológico con profundidad y el 100 % que el Plan D  tiene un diseño superior al anterior y mejor tributo a estos.

Conclusiones: La comprensión del alcance de los MAP no se conoce en toda su magnitud. Esta compleja categoría didáctica globaliza la aspiración de la sociedad en la calidad del profesional, depende de un versátil, integral,  proactivo y contextualizado proceso docente.

José Antonio Guerra Pando, Jesús Coste Reyes, Juan Antonio Carmona Concepción
 HTML  PDF
 
Las estrategias curriculares en la carrera de Estomatología desde la perspectiva de los estudiantes.

Introducción: una buena estrategia pedagógica será la que trate de lograr una acción formativa integral, que incluya de forma equilibrada los aspectos intelectuales y los valores que potencian el desarrollo armónico del estudiante.

Objetivo: valorar la aplicación de las estrategias curriculares en las asignaturas del ejercicio de la profesión, desde la perspectiva de los estudiantes de tercer año de la carrera de Estomatología, en el segundo semestre, curso 2013/2014.

Material y método: se realizó un estudio descriptivo transversal, correspondiente al período comprendido entre febrero y junio del 2014, en el colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología. Se aplicaron métodos teóricos: para el estudio de normativas, resoluciones, reglamento docente metodológico, planes de estudio, entre otros documentos emitidos por el MES y EMS relacionados con el objeto de estudio, y métodos empíricos donde fueron encuestados los 28 estudiantes del año.

Resultados: se constató que la totalidad de los estudiantes expresaron que conocían y aplicaban la estrategia curricular relacionada con la labor educativa y ética de los estudiantes, 78,5% planteó que tenía dominio y aplicaban el idioma inglés, el 75% empleó los conocimientos de la computación y de las TIC, el 67,5% sistematizó y usó la Medicina Natural y Tradicional orientada.

Conclusiones: los estudiantes reconocieron que la estrategia para la labor educativa y ética fue en la que todos tuvieron participación y en la que más desarrollaron valores como constructores sociales y promotores del mejoramiento humano.

Eva Ordaz Hernández, Mayra Mayra Ordaz Hernández, Eva Zeida Rodríguez Perera, Zenobia Trujillo Saínz, Norma de la Caridad Téllez Tielves
 HTML  PDF
 
Diagnóstico de las estrategias enseñanza-aprendizaje en la asignatura Propedéutica Clínica de la carrera de medicina.

Introducción: Hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, propiciando que los estudiantes adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente.

Objetivo: valorar la utilización de estrategias enseñanza aprendizaje que faciliten la  autogestión del conocimiento en los estudiantes, desde la actividad del profesor, en la asignatura Propedéutica Clínica de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Material y métodos: se utilizaron métodos empíricos, teóricos y procedimientos de la estadística descriptiva. Fueron considerados como universo los profesores que imparten la asignatura y estudiantes con tercer año vencido de la carrera de Medicina del curso 2012-2013, que recibieron la asignatura Propedéutica Clínica, la muestra (selección  intencional)  de 14 profesores experimentados y 180 estudiantes  que se encontraban rotando en el momento del diagnóstico por la estancia de pediatría.

Resultados: El proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de Propedéutica Clínica no propicia en los estudiantes   la adquisición de habilidades relacionadas  con la utilización  de estrategias de enseñanza aprendizaje, los profesores  muestran desconocimiento en lo referente al tema y se ve afectado por insuficiente trabajo metodológico.

Conclusiones: El proceso Enseñanza aprendizaje de  la asignatura de Propedéutica Clínica en la carrera de  Medicina en la   Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río se ejecuta por profesores con insuficiente preparación metodológica  en cuanto a estrategias de enseñanza aprendizaje

Marlen Caridad Aguado Ibarra
 HTML  PDF
 
La formación del profesor tutor para la carrera de Enfermería, una perspectiva socialIntroducción: la formación de profesionales de la salud y en particular de enfermería, implica la adquisición de habilidades clínicas, de capacidades de gestión y de investigación.
Objetivo: caracterizar el papel del profesor-tutor para la carrera de enfermería, en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado", en la provincia de Pinar del Río durante el curso 2014-2015.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico que basado en el método dialéctico materialista integró los métodos del nivel empírico y los del nivel teórico. El universo de estudio estuvo constituido por los 97 profesores-tutores de la carrera y los 225 estudiantes de 2do. a 5to año. Se les aplicó una encuesta. Las variables utilizadas fueron: relación estudiante-tutor, categorización del profesor-tutor, funciones del profesor-tutor, preparación del profesor-tutor para su desempeño y nivel de satisfacción de estudiantes con la atención del profesor-tutor.
Resultados: la cifra de profesores-tutores por áreas de trabajo para lograr una relación estudiante-profesor-tutor por debajo de 5, no todos los profesores-tutores están categorizados y no hay dominio de la generalidad de sus funciones, no hay una adecuada participación en las preparaciones metodológicas planificadas.
Conclusiones: la relación de estudiantes por profesor-tutor es de 2 estudiantes por cada un tutor. El mayor número de tutores se encuentran categorizados como instructor. La mayoría de los profesores-tutores se encuentran desempeñando labores administrativas. Dentro de las funciones de los mismos la que más dominan los profesores-tutores es la asesoría académica.
Medardo Rodríguez López, Marta María Morera Negre, Yarelys Rodríguez Fernández, Yuraicis Rivero Pérez, Yaudel Toledo Ruiz
 PDF  HTML
 
El modelo de gestión de la extensión universitaria para la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoIntroducción: la práctica actual de la extensión universitaria sigue siendo orientada fundamentalmente a las acciones de la cultura artística, deportivas y literaria, lo que limita su alcance y la participación de diversos actores de la comunidad intra y extra universitaria en las universidades médicas.
Objetivo: fundamentar un modelo de gestión del proceso de extensión universitaria integrada al sistema de salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico, basado en el método dialéctico-materialista, a partir de un estudio previo de la gestión de la extensión en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el periodo 2009-2013. Se analizaron, además, los documentos esenciales vinculados al trabajo extensionista junto a la aplicación de un grupo de instrumentos, encuestas, revisión documental y observación de las actividades extensionistas que permitió finalmente modelar dicho proceso.
Resultados: el modelo se estructura desde el enfoque sistémico. Se definieron cuatro niveles esenciales, interrelacionados dialécticamente: la Universidad, las facultades, los departamentos y restantes áreas y el año académico, todos insertados dentro del sistema de salud.
Conclusiones: la gestión de la extensión universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas se define como el sistema de acciones de promoción de salud que se planifican, organizan, ejecutan y controlan para lograr los objetivos del proceso. Se sustenta en los principios: intersectorialidad, integralidad del sistema, participación social y comunitaria, creatividad y contextualizado y expresa una marcada relación dialéctica entre sus dos dimensiones.
José Ángel Véliz, Noarys Pérez Díaz, Mercedes González Fernández-Larrea, Teresa Díaz Domínguez, Gil Ramón González González
 PDF  HTML
 
Una reflexión sobre el sistema de evaluación final de los alumnos de la carrera de Medicina

Introducción: el índice académico y los resultados de exámenes estatales práctico y teórico de la carrera de Medicina no reflejan resultados similares. Son superiores, en ocasiones, los resultados del examen práctico.
Objetivo: analizar el sistema de evaluación final de la práctica pre-profesional establecida en el plan de estudio de la carrera de Medicina.
Material y método: se realizó un estudio analítico y transversal. El universo de estudio estuvo constituido por los 400 estudiantes graduados como Médico General Básico en el curso 2013-2014; la muestra quedó confeccionada por los 200 alumnos seleccionados al azar. Se tuvo en cuenta el índice académico general y los resultados de los exámenes estatales obtenidos de la revisión de sus expedientes académicos del registro de secretaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se empleó el coeficiente de Pearson para el grado de asociación lineal, y el de Spearman que refleja el grado estabilidad del aumento o disminución de la tendencia de una variable en función de otra, es decir, su linealidad.
Resultado: el índice académico mostró una distribución usual y lógica, con asimetría hacia la derecha. En el examen teórico, 101 notas estaba entre 80 y 90 puntos, la otra mitad se distribuyó de manera balanceada en los rangos extremos (70-80 o 90-100) 25% para cada uno. Por encima de 90 puntos, hay 51 notas. Las notas del teórico se concentraron entre los 80 y 90 puntos que el resto del intervalo de notas válidas. Las notas el examen práctico por debajo de 90 fueron menores de la quinta parte, lo cual contrasta con el examen escrito. Los resultados del examen práctico fueron más satisfactorios, comparados con los del examen teórico.
Conclusiones: los resultados más satisfactorios ocurrieron en los exámenes prácticos; los exámenes estatales tienen un máximo predefinido, lo cual no ocurre con el índice académico, debido al componente de bonificaciones que se adicionan al promedio de la carrera.

Eric Echezabal de la Flor, María Ana de la Flor Santalla, Erasmo Echezabal Benítez, María Elena Hernández Manzort, Noel Rivera Rivas
 PDF  HTML
 
El trabajo educativo como vía para el fortalecimiento de valores en la carrera de Medicina.

Introducción. La educación en  valores constituye un llamado  de la sociedad cubana actual y no deja de ser un reto en la formación de los futuros profesionales  de las universidades médicas  del país,  es un punto medular en  las acciones que se desarrollan para este tema del trabajo educativo que se vincula desde la clase hasta el resto de las actividades extra curriculares. Objetivo: Valoración del impacto  de las  acciones desarrolladas en función de la educación en valores y el trabajo educativo partiendo del cumplimiento del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en la universidad.  Método: se realizó un estudio de revisión de los documentos normativos partiendo del cumplimiento del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en la universidad, para lo cual se utilizaron los métodos histórico lógico, revisión bibliográfica, métodos empírico mediante la aplicación de encuestas a los estudiantes de tres brigadas docentes de primer año de la carrera de medicina y  profesores guías.Resultados: el encargo social de la universidad médica que mediante el proceso extensionista complementa los programas y contribuye a preservar la cultura desde la formación de valores y el trabajo educativo fomentando los cambios en la sociedad dentro de la comunidad intra y extra universitaria.Conclusiones: el resultado de la revisión demuestra el impacto de la educación en valores lograda a través del cumplimiento del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en sus tres dimensiones como parte de la labor social y el trabajo docente investigativo de los departamentos, colectivos de años, disciplina y asignaturas, concretándose en la clase.

Yaquelín Pérez Martínez, Elvira Maria González Fernández, Alfonso Acosta Fuentes, Nery Silvia Concepción Pérez, Lic. Claudia Pérez Rodríguez
 PDF  HTML
 
Guía de observación del examen práctico de pre-grado en pediatría

El examen práctico es una evaluación certificativa que se realiza al finalizar cada estancia de la carrera de Medicina, y constituye el momento en que se comprueba la adquisición de habilidades para la identificación y descripción de los síntomas, signos de los pacientes, la aplicación de los principios éticos y metodológicos en la evaluación de los enfermos. Las dificultades que han existido en el desarrollo de esta actividad y la ausencia de homogeneidad en su aplicación, unido al elevado número de evaluaciones excelentes al aplicarlo, hace necesario establecer una guía para su ejecución, que permita un mayor rigor y justeza. El objetivo de esta investigación es perfeccionar la metodología del examen práctico en la especialidad de Pediatría, por lo que se hace necesario la confección de una guía de observación para su ejecución que permita elevar la calidad y el rigor de dicha actividad, logrando así una mayor preparación de los estudiantes al finalizar dicha estancia. Se realizó un trabajo investigativo de tipo exploratorio, descriptivo y transversal utilizando el método de análisis documental partiendo de la revisión de los siguientes documentos: Resolución 210/07, Resolución 5/91, Programa de la Asignatura Pediatría, Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria y el método de observación científica participativa. Se concluye que su utilización constituye un elemento clave en la evaluación final de la asignatura.

Mirta Caridad Campo Díaz, Jorge Luis Hernández González, María Teresa Machín López Portilla, Adalberto Fortún Prieto
 PDF  HTML
 
Las tecnologías educativas en el proceso formativo de valores en estudiantes universitariosIntroducción: el desarrollo científico-técnico ocurrido durante las últimas décadas ha fortalecido el desarrollo de las tecnologías educativas y la formación de valores en estudiantes universitarios no se encuentra ajena a estas transformaciones.
Objetivo: caracterizar las tecnologías educativas en el proceso formativo de valores en estudiantes universitarios.
Material y métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico, rectorado por el método materialista dialéctico, el cual permitió el empleo de métodos teóricos, empíricos y estadísticos (descriptiva). Dentro de los primeros, el histórico-lógico, sistémico-estructural y en el segundo grupo encuestas y entrevistas. Se utilizó una muestra de estudio representado por 125 estudiantes seleccionados de manera intencional en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Resultados: apreciación por los estudiantes de la importancia que desempeña el rol del profesor en la formación de valores, además de creer importante su formación para el futuro desarrollo como profesional de la salud; valoración positiva sobre el uso de las tecnologías en el fortalecimiento de valores y considerar que cuentan con pocos productos tecnológicos en la institución para la educación de valores.
Conclusiones: son insuficientes los medios tecnológicos que pueden ser empleados en la educación y fortalecimiento de valores. Se propone la elaboración de proyectos, productos informáticos y software que garanticen dicha concepción en estudiantes universitarios.
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García, Dunia Labrador Falero
 HTML  PDF
 
Internacionalización de la educación superior: las relaciones internacionales académicas en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoIntroducción: el proceso de gestión universitaria cubana y la conexión permanente en estrecho vínculo con el Estado demanda de acciones permanentes que eleven la pertinencia de su encargo social mediante su implicación en los procesos de internacionalización.
Objetivo: evaluar el estado actual de las relaciones internacionales académicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río para promover el interés en el desarrollo de futuras investigaciones que aporten soluciones a la gestión internacional.
Material y método: se utilizaron los métodos empíricos y teóricos que permitieron un procedimiento lógico del pensamiento y la utilización de la matriz DAFO como proceso de diagnóstico mediante la revisión de documentos normativos, resultados económicos reflejados en los informes de balance, entrevistas a directivos y funcionarios del departamento de Relaciones Internacionales y de la dirección de postgrado como sujetos directos en la gestión internacional.
Resultados: no se ha logrado desarrollar la actividad de comercialización de productos y servicios académicos desde la institución. La gestión se realiza de forma sistemática y centralizada por el MINSAP a través de Servicios Médicos Cubanos. No están actualizadas las plataformas informáticas que visualicen y retroalimenten las posibilidades académicas actuales. El personal especializado no cuenta con un instrumento que regule el modo de actuación de las relaciones internacionales.
Conclusiones: se determina la existencia de importantes logros en materia de formación de recursos humanos pero se requiere el diseño y aplicación de instrumentos bien concebidos y planificados desde la óptica de la dirección.
Daniel Emerio Negrín Reyes
 HTML  PDF
 
Rol de la universidad en la promoción y autocuidado de salud

Introducción: la educación superior debe garantizar profesionales con sólida formación teórico-práctica según necesidades sociales.
Objetivo:
fundamentar el  rol que juegan las universidades en la promoción de salud y autocuidado en la atención primaria.
Material y método: se realizó una revisión bibliográfica en búsqueda de los elementos teóricos, metodológicos e históricos que trazan el camino del accionar de las universidades en relación a  la promoción y  el autocuidado de salud. Se utilizó como método teórico el análisis y síntesis.
Resultados: la literatura revisada muestra que las universidades desempeñan un papel protagónico. Para el siglo XXI se destacan como estrategia la formación y perfeccionamiento de recursos humanos más pertinentes a las necesidades de salud y el fomento de  la Atención Primaria. Las universidades pueden ser promotoras de la salud si se lo proponen; tienen el potencial para influir positivamente en la vida y condición de salud de sus miembros, protegiéndolos y promoviendo su bienestar,  pueden liderar y apoyar procesos de cambio en la comunidad externa, a través de sus políticas y prácticas. El autocuidado de salud debe formar parte de la vida cotidiana de los profesionales.
Conclusiones
: las Universidades juegan un papel protagónico,  tienen el potencial para influir en la adopción de estilos de vida saludables. Los egresados pueden ser capaces de fomentar modificaciones para lograr el bienestar y la salud de  instituciones y comunidades.

Odette Garrido Amable, Jorge Vargas Yzquierdo, Giselle Garrido Amable, Zoraida Maria Amable Ambrós
 HTML  PDF
 
Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en primer año de la carrera de medicina

Introducción: para la obtención de un egresado con una formación adecuada de idioma ingles se debe impartir  una docencia que responda a las exigencias actuales, para alcanzar estas aspiraciones los profesores de la salud deben tener una adecuada preparación que es un elemento primordial en su formación.
Objetivo: elaborar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en inglés general en los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de Ciencias Medicas Ernesto Guevara de la Serna  de  Pinar  del  Río.
Material y método: en esta investigación se asume el método dialéctico materialista y se emplean otros del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, histórico-lógico, así como el análisis síntesis, sistémico-estructural; del nivel empírico: análisis documental, encuestas, prueba pedagógica y observación a clases, además del estadístico-matemático.
Resultados: las dificultades estuvieron relacionadas con la preparación que poseen los profesores para el desarrollo de esta habilidad conjuntamente con la dosificación de las horas clases por lo que se elaboró una estrategia didáctica para solucionar estas carencias.
Conclusiones:
los resultados revelaron las insuficiencias para el desarrollo y perfeccionamiento de esta habilidad. La estrategia didáctica fue concebida según etapas: capacitación, reestructuración y ejecución.

Yuleisy Azcuy González, Yudit García Hernández, Norahilys Matanzas García, Yahima Hernández Padrón, Aniuskha Verdayes Vives
 HTML  PDF
 
Participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis humana: estrategia para su implementación

Introducción: la Organización Panamericana de la Salud señala la reemergencia de 200 enfermedades infecciosas  de origen zoonótico, la  leptospirosis, es una de ellas y que aún después de 125 años de su primera descripción continúa siendo la de más amplia distribución mundial y la que mayores pérdidas ocasiona a la salud del hombre.
Objetivo:
diseñar curso de postgrado para elevar el nivel de conocimiento de los profesionales de la atención primaria de salud para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico en el Consejo Popular La Conchita. Policlínico  Hermanos  Cruz. Pinar del Río, en el   primer trimestre  de 2015. El universo estuvo constituido por todos los residentes en dicho Consejo Popular y la muestra representada por  los 30 profesionales de la salud que laboran en los diferentes programas de atención primaria.
Resultados: se identificó como limitante para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis  insuficientes conocimientos teórico prácticos en los profesionales de la atención primaria de salud.
Conclusiones: se elaboró y propuso un   programa de superación profesional teniendo en cuenta los resultados  de la investigación,  ofreciendo las herramientas teóricas prácticas para la participación comunitaria en la  prevención de la leptospirosis.

Maelys Ramírez Rodríguez, Hidelfonso Cabezas Alfonso, Emilia Rosa Rieumont, Ileana María Hernández Rodríguez, Reymundo Martínez Figueredo
 HTML  PDF
 
El proceso extensionista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Introducción: la Universidad debe asumir actitud de cambio y transformación social, a partir de una formación cada vez más integral y una consecuente conciencia ética. Es proceso extensionista por su esencia y objetivo, le corresponde el papel protagónico para enfrentar desde las universidades una nueva etapa de desarrollo y ampliación del acceso a la cultura integral para nuestro pueblo.
Objetivo: valorar la situación actual de la gestión del proceso extensionista en la nueva universidad médica pinareña.
Material y método: investigación pedagógica basada en el método materialista dialéctico donde se realizaron análisis de diferentes fuentes documentales, encuestas a profesores, consulta de actas del consejo de dirección ampliado, entrevistas  a estudiantes y miembros del departamento de extensión y además observaciones realizadas al proceso extensionista.
Resultados: se puso de manifiesto un conjunto de tendencias y regularidades en la gestión del proceso extensionista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, evidenciándose contradicciones entre la dimensión administrativa y tecnológica, así como la necesidad de fundamentar un modelo de gestión de la extensión universitaria como proceso y de proponer y evaluar una metodología para la introducción de dicho modelo de gestión de la extensión universitaria en la nueva Universidad Médica de Pinar del Río.
Conclusiones: no se asume la extensión universitaria como un proceso formativo líder en la proyección, promoción y socialización de la cultura salubrista hacia todo el sistema de salud y la comunidad intra y extra universitaria en general.

José Ángel Véliz, Noarys Pérez Díaz, Eloina Nuñes López, Frank Hernández Ávila, Juan Carlos Torres Sotolongo
 HTML  PDF
 
Ivaida García Acosta, Alfredo Díaz Cala, Mayenny Linares Río
 HTML  PDF
 
El proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas II de las especialidades Histología, Embriología y AnatomíaIntroducción: desde hace años se observa una progresiva demanda del perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de las técnicas histológicas básicas, el cual se reconoce con el fin de facilitar el paso entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas.
Objetivo: valorar el enfoque sistémico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas II.
Material y método: investigación cualitativa de corte pedagógico. Se utilizó para el estudio la totalidad del claustro de la especialidad de Histología y Embriología, constituido por especialistas propios de estas especialidades de Anatomía Patológica, para un total de 17 profesores, 5 estudiantes las especialidad de Histología, Embriología (5) y Anatomía Patológica (10), para un total de 20 estudiantes, seleccionados de manera intencional. Estudio sustentado en el método dialéctico materialista para direccionar el empleo de métodos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel estadístico.
Resultados: teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes encuestados, 15 (75 %), no reconocen los elementos que contiene la definición de conocimiento histológico, 18 estudiantes (88,2%) consideran los medios de enseñanza  insuficientes para el desarrollo de habilidades profesionales, el 75 % de los estudiantes (15) consideran la necesidad de integrar los conocimientos que aporta esta ciencia para su desarrollo profesional en el desempeño socio laboral.
Conclusiones: se evidencia la necesidad del carácter sistémico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas-II con una adecuada integración de los componentes de dicho proceso.
Arioska Matos Rodríguez, Belkis Ferro González, Tebelio Concepción Obregón, Alexander Rodríguez Iglesias, Rodobaldo González Sánchez
 HTML  PDF
 
Enfoque extensionista sobre VIH/SIDA en la formación de estudiantes de Estomatología

Introducción: por las características del Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), los profesionales de estomatología juegan un papel importante en la detección temprana de sus manifestaciones y en la prevención de su transmisión.
Objetivo: actualizar conocimientos sobre el VIH/SIDA en estudiantes de Estomatología.
Material y método: se realizó un estudio de intervención-acción en los 93 estudiantes de primero y segundo años de la carrera de Estomatología de la Filial de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el periodo de octubre 2012 a junio 2013. Una primera etapa estuvo encaminada a identificar necesidades de aprendizaje con una encuesta aplicada de forma anónima. En una segunda etapa se realizaron acciones educativas extradocentes y por último se evaluaron los resultados de las acciones con la misma encuesta.
Resultados: en el diagnóstico las peores respuestas de los estudiantes recayeron en la obtención de fuentes de información, tiempo promedio de duración en Cuba del período de incubación del VIH y los líquidos de precaución universal en estomatología. El sobrecumplimiento de las acciones educativas caracterizó la segunda etapa y en la tercera casi el 100 % de las preguntas fueron aprobadas por más del 85 % de los estudiantes.
Conclusiones: las acciones educativas extradocentes permitieron la actualización del tema del VIH/SIDA en los estudiantes, crear promotores de salud para capacitar a los propios alumnos y a la población en general, mostrando modos de actuación profesional en sus funciones como profesionales de la salud.

Iliana Otero Rodríguez, Rosalina Vinent González, Odalis Padrón González, Dianelys León Medina, Yusleivy Martínez Carmona
 HTML  PDF
 
Guillermo Luis Herrera Miranda
 HTML  PDF
 
Software del sistema osteomioarticularIntroducción: la aplicación en la enseñanza de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, es una de las líneas que ha trazado el sistema de salud cubano en estudiantes de las ciencias médicas. La anatomía es una de las ciencias que integra la disciplina de Morfofisiología y para facilitar su comprensión resulta necesario el empleo de recursos y estrategias, entre los que puede figurar un software educativo.
Objetivo: diseñar un software sobre la anatomía del sistema osteomioarticular de cabeza y cuello para los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio cualitativo. Para obtener los resultados se utilizó el método materialista dialéctico. Para la dialéctica del desarrollo del proceso estudiado se utilizaron los métodos teóricos, empíricos, el estudio profundo del tema, tipo de plataforma a utilizar y criterios de los especialistas. Para su procesamiento se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales no paramétricas.
Resultados: debido a la necesidad de fortalecer en los estudiantes las habilidades en la utilización de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, se elaboró el software de la anatomía del sistema osteomioarticular de cabeza y cuello "Aprendiendo anatomía" mediante imágenes, videos y textos.
Conclusiones: el software constituye un aporte al proceso enseñanza aprendizaje, el cual facilita el trabajo independiente y autopreparación mediante la interactividad con el contenido, retroalimentación y evaluación utilizando medios de enseñanza modernos, lo cual tributa al modo de actuación del futuro egresado.

Dianelys León Medina
 HTML  PDF
 
Formación Humanista y modo de actuación del médico. Estrategia para su integración

Introducción: El proceso de formación humanista se define como el conjunto de etapas por las que transitan los estudiantes de Medicina para lograr la integración sistémica de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que les permita entender, comprender e interpretar el contexto socio humanista y ético para la solución de los problemas profesionales.
Objetivo:
estructurar una estrategia integradora de la formación humanista y el modo de actuación del médico para su implementación en la Carrera de Medicina.
Material y método:
estudio sustentado en el método dialéctico materialista, se combinaron métodos del nivel empírico, análisis documental; encuesta y del nivel teórico, histórico-lógico; análisis-síntesis; inducción-deducción;  así como de los estadísticos, estadística descriptiva y criterio de expertos a través del método Delphi.
Resultados:
A partir de la asociación teórica conceptual, resultado de la pormenorizada revisión, y determinación de las tendencias teórico conceptuales acerca del término estrategia y sintetizándose dichos resultados en el marco de la formación humanista integrada al modo de actuación del médico, se concibe la estrategia como sistema de acciones y procedimientos seleccionados y organizados para implementar, de manera secuenciada, los fundamentos que sustentan los componentes del proceso de formación humanista, encargados de orientar la dirección pedagógica de este proceso en la carrera de Medicina
Conclusiones:
se estructuró una estrategia integradora que  concibe un sistema de acciones que a través de una acción estratégica maestra, devenida en instrumento generador de  decisiones estratégicas desde la dimensión administrativa, dinamiza acciones estratégicas específicas en las dimensiones curricular y extracurricular.

Ileana Maria Hernández Rodríguez, Belkis Ferro González
 HTML  PDF
 
Estudio social sobre la educación jurídica ambiental en la formación ciudadana

Introducción: Cuba tiene uno de los sistemas de educación mejores del mundo; esto permite contar con una población generalmente culta que en materia ambiental posee de igual manera una proporcionada formación. En las condiciones actuales se contradice con las evidentes indisciplinas sociales, que causan alarma tanto a la ciudadanía como a las autoridades del país.
Objetivo: identificar las posibles causas de las inobservancias en el cuidado del medio ambiente en el Consejo Popular "10 de Octubre" de la ciudad de Pinar del Río y su relación con la formación del ciudadano común en el acatamiento del orden legal establecido.
Material y método: se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el análisis lógico y documental, la síntesis y la observación, así como con el empleo de técnicas como la observación y la entrevista.
Resultado: el problema abordado rebasa el marco de la educación formal, verificándose otros factores como el económico, las demandas crecientes de la comunidad y el papel de las instituciones del Estado y la sociedad civil.
Conclusiones: para que la preservación del medio ambiente ocupe el papel que le corresponde, la sociedad cubana debe proveerse de un adecuado reordenamiento jurídico, proponiéndole un papel más oportuno y activo a las autoridades estatales y a la sociedad civil, tutelado por una estrategia educacional que se corresponda con la actualización del modelo económico, y que garantice la coexistencia del sujeto social con el ordenamiento jurídico.

José Manuel García Villanueva
 HTML  PDF
 
Guillermo Luis Herrera Miranda, Dania María Horta Muñoz
 HTML  PDF
 
Estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés a estudiantes de MedicinaIntroducción: la estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina está centrada en la integración de las habilidades comunicativas del Inglés y las habilidades profesionales del médico constituye la contribución práctica de la investigación sobre dicho proceso en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Objetivo: valorar la factibilidad de la estrategia para el proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina.
Material y método: se desarrolló un estudio basado en el método dialéctico-materialista. Se utilizó un sistema de métodos del nivel teórico: histórico-lógico y sistémico-estructural. Del nivel empírico: encuestas, entrevistas y estadístico la consulta a expertos a través del Método Delphi para validar su factibilidad. Resultados: se analizan definiciones sobre el concepto estrategia definiéndose la estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina; se determinan las debilidades y fortalezas de dicho proceso; se declaran cuatro acciones estratégicas específicas, se establecen objetivos específicos y se exponen los criterios de expertos acerca de la propuesta.
Conclusiones:
se reveló la importancia del perfeccionamiento del proceso de formación en idioma Inglés en estudiantes de Medicina; se evidenció la coherencia entre los fundamentos teóricos asumidos y la estrategia propuesta, y la factibilidad de su implementación en el contexto de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Mayelin Bosque Cruz, Juan Silvio Cabrera Albert, María Elena Ivizate Cruz, Guillermo Echevarría Cabaña, Ramir de la Portilla Negrín
 HTML  PDF
 
El diagnóstico sobre la inserción social a la comunidad de familias de niños con necesidades educativas especiales

Introducción: en el Centro Médico Psicopedagógico de Pinar del Río, se desarrolla la atención a niños con necesidades educativas especiales y a sus familias; allí se confirmaron dificultades en la inserción social de las familias a su comunidad, como la participación asistemática, que no se relacionan con sus vecinos y no mantienen redes de apoyo.
Objetivo: identificar la inserción social de las familias de niños con necesidades educativas especiales del Centro Médico Psicopedagógico de Pinar del Río, mediante la aplicación de técnicas a las familias y la comunidad donde residen.
Material y método: se utilizaron los métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, como el método general dialéctico-materialista que rige el estudio, métodos teóricos histórico-lógico, sistémico, investigación acción participativa y etnográfico. Se utilizaron además los métodos empíricos como la entrevista, observación participante y la encuesta; como técnicas: grupo de discusión, el diferencial semántico e inventario de ambiente familiar.
Resultados: el 100% de las familias tienen escaso conocimiento sobre el tema de la inserción social y su importancia; en el 50% de los casos las familias tienen sentido de pertenencia a su comunidad y en el 100% de los casos, la participación comunitaria es pobre, en el caso de los padres es escasa y de las madres y sus hijos, nula.
Conclusiones: la inserción social de las familias de niños con necesidades educativas especiales denota ser un tema tratado en la ciencia, pero que se debe analizar desde nuevos enfoques para influir positivamente en estas.

Saíra Montané Caballero, Zenia Díaz Hernández, Milay Labrador Díaz, Katia María Pérez Pacheco, Anselmo Vázquez Vázquez
 HTML  PDF
 
Influencia del pensamiento pedagógico de Fidel en la formación de valores éticos en los profesionales de la saludIntroducción: Fidel Castro ha sido el artífice principal de las obras en la Salud Pública Cubana, arquitecto y diseñador de un nuevo y único sistema de salud: incluyente, gratuito, de alcance universal e integral.
Objetivo: identificar la influencia del pensamiento pedagógico de Fidel en la formación de valores éticos en los profesionales de la Salud.
Material y método: se realizó el análisis de un conjunto de documentos que avalan el quehacer del líder histórico cubano relacionados con la Salud Pública Cubana y otros donde es referenciado su pensamiento por diversos autores. Se utilizó como métodos teóricos análisis documental, análisis y síntesis.
Resultados: desde la proclamación del Programa del Moncada y su histórico alegato de autodefensa conocido como: "La historia me absolverá"; Fidel delineó con meridiana precisión, la necesidad de prestar especial atención a la salud pública, por considerarla, la más sensible y sagrada para la calidad de vida y el bienestar del ser humano; al apreciarla como un derecho inherente a la existencia humana y del pueblo, convertida en deber consagrado de la Revolución. Se evidencia la influencia positiva del pensamiento pedagógico de Fidel para la formación de valores en los profesionales de la salud, así como los principales valores que deben fomentarse.
Conclusiones: se concluye que puede ser utilizado por los docentes como instrumento educativo para contribuir a la construcción de valores en las nuevas generaciones que se forman en este sector.
Jorge Vargas Izquierdo, Odette Garrido Amable, Giselle Garrido Amable, Rosa Moraima Hernández Dopico, Maritza Brigida lópez Palomino
 HTML  PDF
 
El impacto de la multimedia "Implante Coclear" en el proceso docente educativo de las ciencias médicasIntroducción: la introducción de medios computacionales para la enseñanza en las carreras de las ciencias de la salud es de vital importancia. Temas como el implante coclear, requieren de recursos didácticos que muestren en movimiento la estructura interna de órganos, para su mejor aprendizaje.
Objetivo: desarrollar recursos audiovisuales que faciliten el adiestramiento y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes de tercer año de Logofonoaudiología de la Facultad de Tecnología de la Salud en la asignatura Audiología V, Tema I: Implante Coclear y los de la rotación de Otorrinonaringología, del quinto año de la carrera de Medicina.
Material y método: se desarrolló un estudio de investigación aplicada, con carácter prospectivo, empleando métodos empíricos y teóricos para la recolección de información. Se aplicaron encuestas a los estudiantes. Mediante la observación se obtuvo una percepción acerca de las dificultades en el aprendizaje del tema implante coclear.
Resultados: se desarrolló la multimedia "Implante Coclear", que cuenta con cinco funcionalidades: temas, ejercicios, biblioteca, juegos y ayuda. Constituye un medio interactivo que propicia el conocimiento y la autoevaluación, incentivando el interés investigativo. Además se puede emplear en la asignatura Morfofisiología.
Conclusiones: se desarrolló una multimedia que facilita el adiestramiento y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes en el tema Implante Coclear. Utilizando un medio didáctico y ameno, obteniéndose mejores resultados en el proceso docentes.

 

Mario Arce Hernández, María del Carmen Tellería Prieto, William Barrios Poo, Maricel Morejón Alfonso, Dayana Arce Puente
 HTML  PDF
 
La gestión innovativa universitaria por proyecto en la restauración neurológica de boxeadoresIntroducción: el boxeo lo mismo puede formar grandes campeones que limitar la función motora del cuerpo humano. La solución de dicha problemática exige de un esfuerzo transdisciplinario que permita la participación de diversos actores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los deportistas. En este contexto, la efectividad de la gestión innovativa por proyectos universitarios es ineludible.
Objetivo: valorar la efectividad de la gestión universitaria de un proyecto de innovación, además de diseñar una metodología terapéutica y profiláctica para reducir las alteraciones neurológicas en los boxeadores.
Material y método: se desarrolla un estudio mixto, por la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, para lo cual se selecciona un proyecto, con una muestra de diez boxeadores del equipo de Granma, Cuba.
Resultados: las características del equipo de trabajo del proyecto y su correspondencia con el modelo contexto-céntrico. Diagnóstico de las afectaciones neurológicas de los boxeadores corroborando las alteraciones neurológicas persistentes en los deportistas. Metodologías, modelos y concepciones novedosas para reducir los daños neurológicos en los boxeadores, que se sintetizan y concretan en tesis, publicaciones, ponencias, en eventos, obras protegibles y otros, como expresión cualitativa y cuantitativa de la efectividad de los procesos sustantivos de la Universidad del Deporte.
Conclusiones: la gestión innovativa universitaria desarrollada acorde con el modelo contexto-céntrico favorece el desempeño de los investigadores en la solución de problemas complejos como el de incremento de la resistencia y adaptabilidad del sistema nervioso a los traumatismos propios del depo
Marcos Alexis Serrano Tamayo, Odonel Martínez Bárzagas, Elena Fornet Hernández, Bernardo Ramírez Espinosa
 HTML  PDF
 
La política de gastos compensatorios de Batista en la perspectiva pedagógica de la educación médicaIntroducción:la política económica aplicada por Fulgencio Batista en Pinar del Río durante el período 1952-1958, ha sido poco explorada en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en las ciencias médicas.
Objetivo: caracterizar la política de gastos compensatorios aplicada por Batista en Pinar del Río durante el período 1952-1958, en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en las ciencias médicas.
Material y método: el análisis se sustentó en el método materialista dialéctico por su carácter integrador y orientador del sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos aplicados, para el establecimiento del marco referencial y la conformación de las consideraciones relativas al objetivo declarado.
Resultados: se precisan las tendencias del análisis histórico sobre la política de gastos compensatorios de Batista, se caracteriza su implementación en Pinar del Río durante el período 1952-1958 y en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en las ciencias médicas y se determinan sus regularidades en el dominio del conocimiento sobre el objeto, en la universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Conclusiones:la caracterización de la referida política en Pinar del Río, constituye una oportunidad para estimular la actividad investigativa del estudiante de las ciencias médicas en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje de la historia y posibilita preparación ideológica para enfrentar tergiversaciones históricas sobre el papel desempeñado por el dictador en la región, constituyendo el tributo básico del tema abordado al modelo del profesional.  


Dianelys García Acosta, Belkis Ferro González, Ileana María Hernández Rodríguez
 HTML  PDF
 
Estrategia de formación de doctores en la Universidad Médica de Pinar del RíoIntroducción: el por ciento de profesionales que son doctores es uno de los indicadores que se considera para determinar el grado de excelencia de una universidad, instituto, escuela de altos estudios y centro de investigación.
Objetivo: diseñar una estrategia que de forma eficiente, eficaz, efectiva y pertinente de respuesta al déficit de doctores en Ciencia en este sector en la provincia.
Material y método: estudio de corte pedagógico basado en el método dialéctico-materialista donde se usaron métodos del nivel empírico y del nivel teórico, se realizaron entrevistas grupales, tormentas de ideas de ideas, que permitió obtener y analizar las fuerzas externas e internas que provocan la escasa formación de doctores en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se aplicó la matriz DAFO para elaborar la estrategia.
Resultados: se contató la necesidad de contar con una estrategia que dinamice el proceso de formación de doctores, que el proceso de formación de doctores es un proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyo objetivo es formar un investigador con un alto nivel de conocimientos actualizados que domine la metodología de la investigación científica con un alto nivel de compromiso social.
Conclusiones: la estrategia de formación de doctores en la Universidad de Ciencias Medicas, constituye una oportunidad para incrementar el papel de la investigación científica en la solución de los problemas de salud, aumento de la calidad de vida de la población e incremento de la calidad de los diferentes procesos universitarios.
Noarys Pérez Díaz, José Ángel Véliz, Yaisel Lorenzo Rodríguez
 HTML  PDF
 
María Eleuteria Marimón Torres, María Teresa Corbo Rodríguez, Ada Rodríguez Rodríguez, Inés María Torres Rivero
 HTML  PDF
 
Software educativo para el desarrollo de habilidades práctico-profesionales en la asignatura de Ginecología y ObstetriciaIntroducción: las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ocupan un lugar relevante en este nuevo modelo de formación médica.
Objetivo: validar un software educativo diseñado para el desarrollo de habilidades práctico_profesionales para la asignatura de Ginecología y Obstetricia.
Material y método: se realizó una investigación observacional y prospectiva de estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina que rotaron en el primer semestre por la asignatura de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río, durante el curso escolar 2012-2013. La muestra estuvo constituida por 288 estudiantes de cuarto y sexto año a quienes se les realizó una encuesta antes y después de la aplicación del software.
Resultados: se diseñó un software educativo constituido por tres partes fundamentales que incluye contenidos de Obstetricia, Ginecología y preguntas de autoevaluación con sus respuestas. La evaluación fue "antes" y "después" del software, la totalidad de los estudiantes refirieron comprensión de los contenidos presentados. Los estudiantes y profesores, con relación a la informatización de la asignatura, coinciden en que permite flexibilidad en el aprendizaje, es motivador y estimulador para el estudio, como medio de enseñanza ayuda a comprender la práctica habitual de la especialidad y la comunicación entre estudiantes y profesores.
Conclusiones: el software diseñado proporciona a los estudiantes aprendizaje y autoevaluación continuos con un enfoque metodológico y didáctico útiles para reforzar el aprendizaje teórico y práctico de la asignatura. Su creación responde a una necesidad real que se satisface con la utilización de este medio de enseñanza.
Migdalia De las Mercedes Peña Abraham, Amaelis Arada Rodríguez, Guillermo Luís Herrera Miranda, Yensy Lázara Rodríguez González, Eddy LLobany González Ungo
 HTML  PDF
 
Software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Ética y BioéticaIntroducción: la enseñanza de la ética y bioética es una necesidad palpable, un problema no resuelto para la educación superior en todos sus centros y carreras, en los momentos actuales, puesto que el profesional egresado de las universidades médicas necesita abordar desde la reflexión ética el ámbito de la actividad profesional en la esfera de la salud donde se va a desarrollar, para así propiciar un acercamiento a los principios, normas y valores del quehacer salubrista en el contexto del proyecto socialista cubano.
Objetivo: diseñar un medio de enseñanza, que contribuya al proceso de enseñanza_aprendizaje en la asignatura Ética y Bioética en la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud, de la Filial Universitaria Municipal de Salud, Consolación del Sur.
Material y método: el presente estudio se basó en un proyecto de innovación tecnológica, en el área de pregrado a partir de un enfoque investigativo integral teniendo como base metodológica el método dialéctico materialista. Por lo que se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, dentro de los primeros, el histórico-lógico, sistémico-estructural y el análisis documental y en el segundo grupo encuestas, entrevistas y la observación.
Resultados: se manifiesta en la carencia de medios de enseñanza apoyados por la tecnología educativa que satisfaga la asequibilidad en la asimilación de los contenidos y la motivación por el aprendizaje para contribuir al perfeccionamiento de la asignatura Ética y Bioética, insuficiente comprensión por parte de los estudiantes de la importancia de la asignatura para su actuación profesional, bajos niveles de motivación en la adquisición de habilidades en los estudiantes, elementos que atentan contra la efectividad y calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura.
Conclusiones: se diseñó un software educativo para el estudio de la asignatura Ética y Bioética, que permitirá a los estudiantes un aprendizaje activo, consciente y desarrollador, facilitando la adquisición de habilidades y conocimientos para el modo de actuación profesional. La consulta a los expertos confirmó la validez del Software Educativo para la asignatura Ética y Bioética, de la carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud, y la viabilidad de su implementación en la Filial Universitaria Municipal de Salud, Consolación del Sur.
Yerelis Alfonso Gonzalez, Salvador Sánchez García, Ariel Guerrero González, Tania Cruz Gonzalez, Irina Teresita Rivera Lugo
 HTML  PDF
 
Tendencias históricas del proceso de formación de habilidades profesionales en Oftalmología

Introducción: el desarrollo del proceso de formación de habilidades profesionales en Oftalmología constituye un reto debido a los elementos psicopedagógicos que intervienen en el mismo, y al desarrollo alcanzado por la especialidad.
Objetivo: caracterizar tendencias históricas del proceso de formación de habilidades profesionales en Oftalmología.
Material y método: se utilizó como método empírico la revisión documental; además de emplear los procedimientos lógicos del pensamiento, inducción-deducción y análisis-síntesis.
Resultados: como tendencias internacionales se encontraron en esta investigación: la separación de las facultades de medicina del resto de las universidades, la gestión de los programas de posgrado por el Ministerio de Salud Pública, la implementación de currículos basados en competencias para los programas de residencia de todas las especialidades médicas y el empleo de la simulación para la formación de habilidades profesionales. En Cuba, además de esta última, se hallaron: la formación empírica y fuera de marcos curriculares de las habilidades de la profesión antes del surgimiento de las residencias; y el perfeccionamiento de planes de estudio y programas de la especialidad.
Conclusiones: el proceso de formación de habilidades profesionales en Oftalmología ha estado influenciado por las transformaciones sociales y de la propia ciencia oftalmológica; existiendo tendencias que caracterizan su evolución histórica.

Sahely Sixto Fuentes, Juan Lázaro Márquez Marrero
 HTML  PDF
 
Tendencias del proceso de gestión para la formación en idioma Inglés en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas en Pinar del Río

Introducción: el proceso de gestión para la formación en idioma Inglés constituye una herramienta pedagógica de vital importancia para el logro de objetivos generales en la preparación profesional y personal del médico general básico, y que dicho idioma constituya un instrumento de estudio y trabajo.
Objetivo: caracterizar el estado actual del proceso de gestión para la formación en idioma Inglés en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: se desarrolló un estudio basado en el método dialéctico-materialista. Se utilizó un sistema de métodos del nivel teórico: histórico-lógico y sistémico-estructural. Del nivel empírico: encuestas, entrevistas, observación y la estadística descriptiva como método estadístico.
Resultados: se sistematizan las tendencias de la gestión educativa en el contexto internacional y nacional. No existe una adecuada conceptualización del proceso, desde el colectivo de año, para su planificación, organización, regulación y control; se demostró falta de sistematicidad en el trabajo metodológico con las disciplinas desde el colectivo de año; dicho proceso carece de integralidad disciplinar y no proyecta una estrategia curricular de Inglés coherente, dirigida a la atención especializada por cada asignatura del año académico.
Conclusiones: en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, el proceso de gestión para la formación en idioma Inglés no es sistémico, y no integra los contenidos, lo que limita las acciones para el uso del idioma Inglés como instrumento de estudio y trabajo y la formación integral especializada del estudiante de Medicina, desde el colectivo de año como núcleo de esa formación.

Mayelin Bosque Cruz, Juan Silvio Cabrera Albert, Aurora Benítez Gener, Andrea Ovalle Díaz, Bertalina Pagani Lobo
 HTML  PDF
 
Estrategia para el desarrollo del proceso de formación de Especialistas de Segundo Grado en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoIntroducción: en las Ciencias Médicas la educación de postgrado tiene gran experiencia en una forma particular que es la especialización, con programas de formación de especialistas que se han probado durante años y han acumulado una gran experiencia. La formación de Especialistas de Segundo Grado representa un estándar de calidad en las universidades de ciencias médicas cubanas. Se desarrolló una investigación descriptiva y transversal durante el curso (2012-2013).
Objetivo: diseñar una estrategia para contribuir al desarrollo del proceso de formación de Especialistas de Segundo grado en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y métodos: teóricos y empíricos.
Resultados: la estrategia se diseñó partiendo de la visión y misión de la misma, la que incluyó cinco tareas de investigación a desarrollar durante cuatro etapas, cada una de ellas con acciones específicas y formas de validación, que permitan alcanzar el objetivo propuesto.
Conclusiones: se diseñó una estrategia encaminada a contribuir al desarrollo del proceso de formación de especialistas de segundo grado en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, teniendo en cuenta los principios generales de la educación de postgrado en el Sistema Nacional de Salud y los documentos legales que sustentan el desarrollo de este proceso.
Guillermo Luís Herrera Miranda, Dania María Horta Muñoz
 HTML  PDF
 
Actualización del Programa de Atención Materno Infantil en la disciplina Enfermería

Introducción: el Programa de Atención Materno Infantil tiene como centro la salud de la mujer, los niños y adolescentes y la planificación familiar entre otros aspectos. Su propósito esencial es contribuir a elevar el nivel de salud y el grado de satisfacción de la población mediante acciones de prevención, promoción, protección y recuperación en la mujer embarazada o no, el niño y adolescente.
Objetivo: actualizar el Programa Atención Materno Infantil en la disciplina enfermería.
Material y método: se realizó una investigación de corte pedagógico, que asume el método dialéctico materialista como rector del proceso de investigación; los métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, el sistémico-estructural, el de inducción-deducción y el método de la modelación y los métodos del nivel empírico como el análisis documental, las encuestas y entrevistas, observación al proceso docente de enfermería, además de métodos estadísticos.
Resultados: existen dificultades en cuanto a la actualización de los contenidos del Programa de Atención Materno Infantil en la disciplina Enfermería, en función del modelo del profesional; todo lo cual afecta el desarrollo del proceso docente educativo, la adquisición de conocimientos y habilidades en la propia disciplina. Se diseñaron acciones validadas por los expertos para la actualización de estos contenidos.
Conclusiones: se diseñaron acciones dirigidas a perfeccionar el proceso docente educativo en la disciplina enfermería, a partir de los contenidos relacionados con el Programa de Atención Materno Infantil desde el punto de vista didáctico y metodológico y de superación profesional.

Nora Helena Martínez Malo Gutierrez
 HTML  PDF
 
El factor interdisciplinariedad en la asignatura Ginecología y ObstetriciaIntroducción: la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza y aprendizaje es un acto donde se relaciona el conocimiento con otras materias en aras de lograr un objetivo.
Objetivo: caracterizar el factor interdisciplinariedad en la asignatura de Ginecología y Obstetricia entre marzo de 2012 hasta abril de 2013 en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio observacional, transversal cuali-cuantitativo y de corte pedagógico: de inducción-deducción, histórico-lógico y se utilizaron procedimientos teóricos como: análisis y síntesis con el fin de resumir e interpretar la información; también se revisaron las bibliografías relacionadas como el proceso de enseñanza y aprendizaje e interdisciplinariedad. Se utilizaron además como métodos empíricos la observación a clase.
Resultados: el claustro que imparte la asignatura de Obstetricia y Ginecología posee categoría docente superior en su mayoría, con adecuada preparación para realizar vinculación interdisciplinaria con asignaturas afines, pero se identificaron dificultades al vincular con Bioquímica e Histología a pesar que la preparación metodológica recibida es valorada de buena.
Conclusiones: la interdisciplinariedad en la asignatura Ginecología y Obstetricia es insuficiente porque no se ha logrado a cabalidad la integración con todas las ciencias básicas según los temas, los profesores poseen una vasta experiencia y dominio a partir del trabajo metodológico realizado. Los datos fueron expresados en valores absolutos y por ciento.
Pedro Antonio Chirino Acosta, Nuvia Soto Páez, Manuel Díaz López, Yaíma García Jiménez, Miguel Gómez Cruz
 HTML  PDF
 
Los medios de enseñanza y las tecnologías de la información y las Comunicaciones en la formación de Tecnólogos de la Salud

Introducción: los medios de enseñanza constituyen uno de los componentes del proceso docente educativo que favorece la concepción científica del mundo y la asimilación de los conocimientos.
Objetivo: caracterizar los medios de enseñanza y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de formación de tecnólogos de la salud en la carrera de Bioanálisis Clínico.
Material y métodos: estudio de corte pedagógico en la carrera de Bioanálisis Clínico de la Filial Tecnológica "Simón Bolivar" de Pinar del Río donde se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico como la encuesta a alumnos y la entrevista a profesores. Se hizo coincidir de forma intencionada el universo y la muestra (67 estudiantes y 17 profesores).
Resultados: los medios más utilizados fueron los tradicionales, se considera insuficiente los productos informáticos en la institución, se valora como positivo y necesario el uso de las nuevas tecnologías para la confección de medios de enseñanza.
Conclusiones: los medios más utilizados en el aprendizaje de los contenidos de las asignaturas en la carrera son los medios tradicionales. Se carece de bibliografía básica en las asignatura para la dirección adecuada del proceso enseñanza-aprendizaje y de medios de enseñanza apoyados por la tecnología para satisfacer la asequibilidad en su asimilación y la motivación por el aprendizaje.

Ivaida García Acosta, Alfredo Díaz Cala, Damaris Gutierrez Marante
 HTML  PDF
 
Conocimiento histórico de la estomatología pinareña: necesidad de un material docente como complemento bibliográfico

Introducción: la Educación Superior Cubana centra su atención en formar profesionales capaces de orientar su actuación en la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía, partir de la integración de conocimientos, habilidades, motivos y valores que se expresan en su desempeño. La limitante del diseño curricular de la asignatura Historia de la Estomatología y del libro de texto, que no incluye los elementos del contexto universitario local motivó la investigación que trazó como
Objetivo: determinarlas limitantes existentes de los materiales de ense ñanza empleados en el proceso de aprendizaje de la asignatura Historia de la Estomatología del Plan D.
Material y método: investigación pedagógica con enfoque dialéctico materialista que empleo diversos métodos, materialista-dialéctico, análisis histórico-lógico y empírico. Se revisaron documentos, se realizaron encuestas, y valoraciones de expertos. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva.
Resultados: los estudiantes de 2do. y 4to. año de la Carrera de Estomatología evidenciaron desconocimiento en mas del 80% de los encuestados sobre la Historia de la formación de recursos humanos en Estomatología en la Provincia de Pinar del Río, el 100% creyó importante conocer el desarrollo de dicha formación y coincidieron en la necesidad de literatura docente para adquirir estos conocimientos.
Conclusiones: es insuficiente la literatura existente para el estudio de los referentes locales en la formación de recursos humanos en Estomatología y se propone elaborar un material docente para la asignatura Historia de la Estomatología, que describa La Historia de la formación de recursos Humanos en Pinar del Río desde 1959 hasta 2013.

Hilda Paula Sosa Hernández, Emérida Guerra Cabrera, Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Ana Victoria Roges Sanchez, Tebelio Concepción Obregón
 HTML  PDF
 
Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina

Introducción: la inequidad entre hombres y mujeres se perpetúa mediante la reproducción automatizada y generacional de los estereotipos de género, los cuales aparecen arraigados en la subjetividad social y se expresan en la vida cotidiana bajo múltiples formas. El presente estudio se enmarca en los esfuerzos actuales por potenciar un mundo en el que prevalezca la equidad de género por encima de actitudes y comportamientos machistas de carácter ancestral.
Objetivo: caracterizar los estereotipos asociados a los roles de género en los ámbitos doméstico, profesional-académico, y de pareja, en una muestra de estudiantes universitarios cubanos de ciencias médicas.
Material y método: el estudio parte del método materialista dialéctico apoyado en métodos teóricos como el histórico-lógico y el sistémico-estructural, el cual permitió analizar desde la multidimensionalidad, los modelos de masculinidad y feminidad como sistemas interrelacionados y socialmente impuestos. Asimismo, se emplearon métodos empíricos como la encuesta, la entrevista, el grupo de discusión y la composición; además de la estadística descriptiva.
Resultados: el análisis realizado demostró que los estereotipos de género matizan y predisponen las concepciones e ideas de las relaciones intergenéricas en las personas, incluidos los estudiantes de ciencias médicas, los cuales evidencian actitudes sexistas asociadas a sus diversas esferas de actuación y desempeño: familia, vida académica y profesional, relación de pareja.
Conclusiones: el estudio llevado a cabo demuestra que los estereotipos de género en las tres dimensiones planteadas, aunque se han ido flexibilizando con el tiempo, continúan arraigados en el imaginario de los jóvenes, legitimando desigualdades históricas y construyendo modelos asimétricos de género centrados en actitudes sexistas de masculinidad y feminidad heredados de la tradición.

 

Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazón Hernández, Iselys González López, Mayelin Bosque Cruz
 HTML  PDF
 
La extensión universitaria como vía para fortalecer el trabajo educativo en la UCM de Pinar del Río

Introducción: el trabajo educativo como parte inexorable del proceso docente en una institución de enseñanza alcanza su máximo desarrollo cuando tanto profesores como el resto del personal que labora en la misma son capaces de vincular la actividad educativa en función del desarrollo integral del educando; la educación en valores forma parte intrínseca de la misma y se vincula desde la clase hasta el resto de las actividades extracurriculares que se desarrollan en centros educacionales.
Objetivo: explicar las acciones desarrolladas en función de la educación en valores y el trabajo educativo en la Universidad desde la dimensión extensionista.
Material y método: histórico-lógico, revisión bibliográfica, método empírico mediante la aplicación de encuesta.
Resultados: el encargo social de la universidad médica se garantiza mediante el proceso extensionista el cual complementa los programas de salud y contribuye a satisfacer las aspiraciones de preservar la cultura mediante el complemento promoción, función profesional que logra la satisfacción de las necesidades crecientes de salud de la colectividad humana y fomenta los cambios a nivel de sociedad. Las estrategias comunes de la universidad médica con los sistemas locales constituyen un verdadero instrumento de trabajo integrado a nivel territorial.
Conclusiones: el impacto de la labor extensionista se logra mediante una estrategia que parte de la labor social de la universidad en el trabajo docente, investigativo y asistencial de los departamentos, colectivos de año, disciplina y asignatura, concretándose en la clase. Son las acciones realizadas por los alumnos en la dimensión extensionista las que objetivan todo proyecto educativo integral.

Nery Silvia Concepción Pérez, Zenobia de la Caridad Trujillo Sainz
 HTML  PDF
 
Diseño de un software para la enseñanza de la asignatura Programación y Gestores de Bases de Datos en la carrera de Tecnología de la Salud

Introducción: la computadora y el software educativo, como medios de enseñanza resulta un eficiente auxiliar del profesor en la preparación y desarrollo de las clases.
Objetivo: diseñar un software sobre programación y Gestores de Bases de datos, para mejorar el proceso de preparación de estudiantes, profesores y tutores dela carrera Sistemas de Información en Salud.
Material y método: se realizó una investigación aplicada (desarrollo tecnológico) y prospectiva, en la Filial de Tecnología: "Simón Bolívar" de Pinar del Río, utilizando como principales métodos: histórico-lógico, la revisión de documentos y la modelación, basándonos en la metodología de ingeniería de software que se aplica actualmente y contando con el criterio del profesor principal de la asignatura.
Resultados: se obtiene el criterio de los estudiantes en cuanto a diseño, nuevas formas de motivación y selección de recursos de multimedia para insertar en este producto, así como el desarrollo de algunos elementos de ingeniería de software que se aplican en las cartas tecnológicas para este tipo de diseño, en la obtención de cada uno de los objetos a crear y sus propiedades facilitando su ubicación en la interfaz descrita.
Conclusiones: este diseño de software es de gran importancia para la creación del software que se describe y que será utilizado en las clases de la carrera, ya que proporciona un medio de motivación y aprendizaje, mejor gestión de la información y facilita la preparación de profesores y estudiantes en cualquier momento.

Mayenny Linares Río
 HTML  PDF
 
Elaboración de ejercicios interactivos de autoevaluación con el programa Hot Potatoes para las asignaturas Morfofisiología Humana I y IVSe elaboró un conjunto de 100 ejercicios utilizando el programa Hot Potatoes con el propósito de contribuir al desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje de la morfofisiología de la célula eucariota para facilitar la enseñanza interactiva. Fueron generados ejercicios de diferentes tipos: como los de rellenar espacios en blanco, crucigramas, enlazar elementos relacionados en dos columnas, verdadero o falso, selección múltiple y ordenamiento de frases u oraciones. Las principales ventajas que ofrece el programa Hot Potatoes son: la corrección automática de los ejercicios (al finalizar cada ejercicio, el estudiante obtiene una calificación porcentual derivada tanto del número de aciertos como del de errores, así como del número de intentos que haya empleado antes de dar con la respuesta correcta) y, en segundo lugar, la posibilidad que se brinda al profesor de introducir información que explique por qué una respuesta es correcta o incorrecta (retroalimentación). Los ejercicios elaborados se incorporaron a las lecciones creadas para cada temática de forma tal que cada estudiante pudiera hacer una valoración de cuanto había aprendido al finalizar su estudio independiente. No existe en la actualidad una forma de organización de la enseñanza (clase taller) entre las conferencias y los seminarios en la que los estudiantes puedan profundizar y sistematizar los contenidos recibidos, de ahí que los ejercicios contribuyan significativamente al logro de las habilidades en cada tema.
Quinley Quintana Pérez, Javier Joaquín Pérez Cardoso, Rafael Capote martínez, Guillermo Solenzal Fernández, Sallianns Loynaz Perdomo
 HTML  PDF
 
Software educativo Morfofisiología del ojo humano

Introduction: the accelerated technologic development has given origin to the new technologies of information and communication, with implications in the teaching of Medicine in Cuba, adjusting to the graduate's insertion into the community, to carried out health actions and provide high quality medical services, in specialties like ophthalmology.
Objective: to design a educative software for teaching and learning the macro-functional characteristics of the vision organ, in view of the performance way of the first-year Medicine students of Eastern Havana School Medical Sciences.
Material and method: pedagogical study of the promotion results of the subject Morphology and Physiology III. Several methods were used such as theoretical, empirical, dialectic-materialistic, and statistical ones. The target group and the sample were composed of professors of Informatics, specialists in Comprehensive Medicine and in Basic Sciences.
Results: it was necessary to perfect the teaching aids and achieve a scientific conception of the world using the advances of the new technologies. The software consists of several modules, which present fundamental morphologic and physiologic contents and more frequent eye disease and of greater importance for the general training of medical specialists.
Conclusions: this software constitutes a new contribution to the teaching-learning process about the vision organ. It tributes to the performance way of the coming graduate, by means of values formation, contents interactivity, back-feeding, evaluation, and the development of skills like independent work and self-training using the modern teaching aids.

Dianelys León Medina
 HTML  PDF
 
Yoelys Pereda Rodríguez, Diarelys Santiesteban González, Roberto Madera Chirico, Licet Dot Pérez, Marvelia Díaz Calzada
 HTML  PDF
 
La educación en el trabajo de la carrera de Rehabilitación en Salud

Introducción: los  vertiginosos avances que ha tenido la Ciencia y la Tecnología desde sus inicios hasta el presente siglo XXI en todos los sectores de la sociedad, ha traído aparejado la necesidad de capacitar al personal que opera y se vincula con los mismos para que se conviertan en profesionales que conozcan la Ciencia y dominen la Tecnología.
Objetivo: caracterizar la Educación en el trabajo en la carrera de Rehabilitación en Salud del Municipio Pinar del Río en el curso 2012-2013.
Material y método: se realizó un estudio investigativo en el campo de la educación de pregrado en la carrera de Rehabilitación en Salud; se emplearon métodos teóricos y empíricos de investigación. Se diseñó una encuesta y se realizó  análisis de documentos. La encuesta fue dirigida a 14 profesores, 3 tutores y 109 estudiantes de la carrera, se incluyeron aspectos como: categoría profesional y pedagógica.
Resultados: se pudo constatar afectación en la formación laboral al no corresponderse el proceso de formación con su desempeño profesional y con las aspiraciones que para este profesional tiene la sociedad.
Conclusiones: la educación en el trabajo se caracteriza por que los estudiantes no se le asignan tareas complejas ni situaciones a resolver. Los profesores continúan empleando en la práctica laboral, las formas de enseñanza de la formación técnica. El proceso de formación laboral está estructurado parcialmente y no existe una definición de una tipología para la Educación en el trabajo que tipifique la carrera.

Alfredo Díaz Cala, Ivaida García Acosta, Yunia Alfonso Santamarino
 HTML  PDF
 
Evaluación de actividades extensionistas físico recreativas en estudiantes de Ciencias MédicasIntroducción: la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río tiene como uno de sus eslabones fundamentales la extensión universitaria, proceso formativo integrador. Promover la actividad extensionista físico recreativa constituye una premisa para lograr los procesos de cambio y orientar a la humanidad hacia sistemas de relaciones más armónicas que propicien una calidad de vida decorosa.
Objetivo: caracterizar el desarrollo de las actividades extensionistas físico-recreativas en el tiempo libre de los estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico sustentado en el método dialéctico materialista, por su capacidad de integrar lo cualitativo y cuantitativo, permitió determinar los métodos del nivel empírico, teórico y los estadísticos. Dentro del primer grupo la observación y las encuestas, en el segundo grupo el histórico lógico, sistémico estructural, y la revisión documental, durante el período octubre-diciembre de 2013. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 514 estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina. Se confeccionaron y aplicaron una guía de observación y una encuesta.
Resultados: se detectó en el 67.7% de las observaciones apatía y pasividad por los estudiantes en las actividades extensionistas físico recreativas propuestas, en el 62.5% la participación fue regular, el 65% del sexo masculino y el 25% del sexo femenino están satisfechos con las ofertas.
Conclusiones: se caracterizó el estado actual del proceso de ocupación del tiempo libre por los estudiantes de área básica de medicina.
Reinaldo Rivera Oliva, Emilia Coniel Linares, Luis Ángel Vilau Díaz, Duniesky Hernández Cruz, Gaudencio Mena Martínez
 HTML  PDF
 
Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades investigativasLa investigación está dirigida al perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional en estudiantes de la carrera de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. La lógica de la investigación transitó, mediante diversos métodos de investigación, por el diagnóstico inicial del proceso de formación de habilidades investigativas y la elaboración del marco teórico. Como aporte teórico, se fundamentó una concepción pedagógica de dicho proceso, sustentada en los métodos clínico y epidemiológicos como agente dinamizador de un cambio en el proceso formativo, lo que permitió identificar tres etapas por las que transcurre este proceso en sus dimensiones curricular y extracurricular, así como los principios que regulan su funcionamiento. Se diseñó una estrategia para su implementación a través de cuatro acciones estratégicas específicas, de las cuales resultaron como productos: programa de la asignatura Metodología de la Investigación; los programas del tiempo electivo La Investigación, como herramienta en la solución de problemas de salud, en la dimensión curricular y el programa del Curso "La Investigación, como herramienta en la solución de problemas de salud", en la dimensión extracurricular y Programa de capacitación para los docentes. Para evaluar la factibilidad y validez de la concepción pedagógica y de la estrategia diseñada, se utilizó el método de criterio de expertos, que junto al desarrollo de una experiencia, aportaron resultados devenidos en importante contribución al perfeccionamiento de estas.
Guillermo Luis Herrera Miranda
 HTML  PDF
 
Preparación del claustro de Educación Física para impartir la asignatura en función del modelo del profesional en la Carrera de MedicinaIntroducción: en todas las generaciones de planes de estudios, la Educación Física ha estado descontextualizada de las carreras; como tendencia se mantiene un enfoque tradicional basado en la enseñanza del deporte y centrado en el desarrollo de habilidades deportivas y capacidades físicas, en la formación de valores y hábitos de práctica sistemática de actividades físico-deportivas como medios para el mejoramiento de la salud, pero poco se relaciona directamente con el perfil de salida de cada egresado.
Objetivo: diseñar un programa de superación profesional para los docentes de la asignatura Educación Física I de la Carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río que contribuya a la integración de los contenidos en función del modelo del profesional.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico sustentado en el método dialéctico materialista, por su capacidad de integrar lo cualitativo y cuantitativo, permitió determinar los métodos del nivel empírico, teórico y los estadísticos. Dentro del primer grupo la observación y las encuestas, en el segundo grupo el histórico lógico, sistémico estructural, y la revisión documental, que permitió recoger información acerca de la preparación de los docentes en cuanto al problema de investigación.
Resultados: los docentes poseen una insuficiente preparación didáctica a la hora de impartir la asignatura de Educación Física I para la integración de los contenidos, que tribute al perfil de formación del futuro profesional de la salud. Se determinaron las necesidades de superación de estos.
Conclusiones: a partir de los resultados obtenidos se propondrá un posgrado o diplomado para elevar la preparación del claustro de Educación Física, logrando vincular la asignatura con el perfil del egresado de la carrera de Medicina.
Modesto Antonio Iglesias Iglesias, Ivis Hildelisa Valverde Bravo, Katia Díaz Valdés, Susana González Freijé, Maite Reinoso Díaz
 HTML  PDF
 
El proceso enseñanza aprendizaje del ciclo de Inglés General: su estado actualIntroducción: la enseñanza del idioma inglés constituye uno de los objetivos de primordial importancia de la política educacional, orientada a formar ciudadanos con una cultura general integral y con un pensamiento humanista, científico y creador.
Objetivo: caracterizar la dirección del proceso enseñanza aprendizaje del ciclo de Inglés General desde el tratamiento metodológico de la habilidad de la expresión oral en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: investigación pedagógica con enfoque dialéctico-materialista en el Departamento de Idiomas de la Universidad en enero 2011 a mayo 2014. El universo: 33 profesores y la muestra: 17 profesores que imparten Inglés General. Los métodos del nivel empírico: la encuesta a profesores, la revisión documental, la entrevista y la observación a clases. Del nivel teórico: El histórico-lógico, el análisis-síntesis, la inducción-deducción y la comparación-generalización. Seemple ó la estadística descriptiva.
Resultados: 12 profesores (70,6 %) no han alcanzado la categoría docente de profesor auxiliar. Sólo uno (5,9 %) ha alcanzado el grado académico de máster, 14 (82,3 %) han transitado por cursos básicos y 12(70,5 %), por cursos de la especialidad. Sólo tres (17,6 %) diplomados en educación médica. Acerca de los conocimientos metodológicos, dos de ellos (11,7%) consideran que son excelentes, 10 (58,8%) buenos y cinco (29,4%) consideraron que sus conocimientos son regulares.
Conclusiones: el tratamiento metodológico de la habilidad expresión oral muestra insuficiencias en el conocimiento de su didáctica y en la enseñanza basada en tareas expresadas en no aplicación de métodos que garanticen la construcción de conocimientos.
Bárbara Montané González, Oscar Eleuterio Trujillo Chong, Hanny Cruz Gorgoy, Jesús María González Barrera
 HTML  PDF
 
Estructuración docente de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas II en la especialización. 2014Introducción: el fortalecimiento de los sistemas de conocimientos y habilidades de carácter general o específicos garantizan el carácter sistémico del proceso enseñanza- aprendizaje de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas II en la especialización.
Objetivo: valorar el enfoque sistémico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas II, su correspondencia con los objetivos y su tributo al desempeño profesional como especialista.
Material y método: se utilizó para el estudio la totalidad del claustro de la especialidad de Histología y Embriología, constituido por especialistas propios de estas especialidades (7) y (9) de Anatomía Patológica, para un total de 16 profesores, seleccionados de manera intencional. Estudio sustentado en el método dialéctico materialista para direccionar el empleo de métodos del nivel teórico (deductivo-inductivo), del nivel empírico (revisión documental, encuestas) y del nivel estadístico (descriptivo). Los resultados fueron analizados en términos porcentuales.
Resultados: las habilidades para cada tema de estudio no se reconocen en el programa de la asignatura e insuficiente existencia de medios pertinentes.
Conclusiones: se evidencia la necesidad del carácter sistémico para lograr el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Técnicas Histológicas Básicas- II con un adecuado diseño de los medios en las especialidades a fines de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Arioska Matos Rodríguez, Tebelio Concepción Obregón, Agustín LemusSarazeni, Maria Cristina Cardonell Lorenzo, Lisett León Amaro
 HTML  PDF
 
Emilia Coniel Linares, Lázara Mayra Díaz Álvarez, Gisela Hernández García, María Cristina Cardonel Lorenzo, Luis Ángel Vilaú Díaz
 HTML  PDF
 
Formación de habilidades profesionales durante el tercer año de la Carrera de Estomatología

Introducción: el desarrollo de habilidades profesionales en la carrera de estomatología con carácter sistémico e interdisciplinario ha garantizado un proceso de formación adecuado.
Objetivo: valorar el enfoque sistémico del proceso de formación de habilidades profesionales en el tercer año de la carrera de estomatología.
Material y método: se estudió la totalidad del claustro del tercer año de la carrera de estomatología de la filial en Pinar del Río en el curso 2013-2014, compuesto por 22 profesores, seleccionado de manera intencional, los estudiantes pertenecientes al tercer año (28) y los del cuarto año (38), que fue considerado grupo referencial del proceso. En ambos casos seleccionados de manera intencional. Estudio sustentado en el método dialéctico materialista por su capacidad de integrar lo cualitativo y lo cuantitativo y que permitió determinar el sistema de métodos a usar, por lo que se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y métodos estadísticos.
Resultados: se evidenció la falta de enfoque sistémico del proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera, la no interrelación de dicho proceso y su tributo al perfil del egresado, carencia de trabajo metodológico dirigido a este proceso y la no participación activa del estudiantado. Los resultados fueron analizados en términos porcentuales.
Conclusiones: no se concreta la definición de habilidades por asignaturas que tributen al modelo del profesional y modos de actuación, no existe participación integrada del claustro en el proceso de formación de habilidades profesionales ni participación activa de los estudiantes.

Tebelio Concepción Obregón, Arioska Matos Rodríguez, Lidia Esther González González, Nancy García Vera
 HTML  PDF
 
Caracterización de la enseñanza del nivel fonológico en el inglés médicoIntroducción: las habilidades comunicativas orales revisten gran importancia en la enseñanza de lenguas extrajeras, aunque la enseñanza del nivel fonológico, y por ende, de la pronunciación como sub-habilidad indispensable de las mismas deben recibir atención dado su impacto en el desempeño oral de los estudiantes de la carrera de medicina.
Objetivo: caracterizar la enseñanza del nivel fonológico en el inglés médico en función del desarrollo de la inteligibilidad en la carrera de medicina.
Material y método: estudio cualitativo sustentado en el método dialéctico materialista. En su elaboración se emplearon métodos del nivel teórico como el histórico-lógico y sistémico-estructural y del nivel empírico como la observación directa a clases así como al proceso evaluativo de las habilidades comunicativas orales en el inglés con fines médicos.
Resultados: se obtuvo un resumen de las dificultades del proceso de enseñanza-aprendizaje del nivel fonológico por medio de la observación directa de la realidad educativa en que se enmarca dicho proceso, y del proceso evaluativo de las habilidades comunicativas orales en el ciclo de inglés con fines médicos a partir de los indicadores asumidos.
Conclusiones: se evidenciaron dificultades en el proceso de enseñanza del nivel fonológico en el inglés con fines médicos que limitan la inteligibilidad de la mayoría de los estudiantes del ciclo de inglés médico en la carrera de medicina, debido a un ineficiente tratamiento de la pronunciación dentro de las clases de expresión oral, en elementos clave para la inteligibilidad como son los suprasegmentales y los segmentales, así como en otros procesos asociados a la producción oral.
Leandro Alberto Rodríguez Flores, Luis Mijares Nuñez, Oscar Trujillo Chong, Leydis Marien Ceballos Ramos, Isis Lietis Ferro Gómez
 HTML  PDF
 
Evaluación de competencias clínicas en Estomatología como expresión de la calidad del Proceso Docente Educativo

Introducción: las competencias a evaluar en la culminación de los estudios de Estomatología incluyen conceptos, habilidades, destrezas laborales, actitudes y valores, todo esto integrado en la atención a pacientes mediante funciones profesionales definidas en el plan de estudio. Un examen estatal contempla valorar las capacidades de identificación y satisfacción de necesidades presentes y futuras de las comunidades, calidad de los argumentos o defensa de procederes realizados. El análisis de los resultados de un instrumento de observación usado en el examen estatal de competencias clínicas constituye una excelente herramienta de autoevaluación de acciones pedagógicas desplegadas en el ciclo clínico de formación.
Objetivo: demostrar el valor predictivo de un análisis retrospectivo de resultados alcanzados en un examen de competencias clínicas, con el fin de elevar la calidad de los procesos docentes asistenciales en la formación de estomatólogos.
Material y método: se realizó un estudio retrospectivo-transversal yde carácter predictivo del examen estatal de Estomatología, curso 2012-2013, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Las variables fueron los diferentes acápites que caracterizaron el instrumento de observación aplicado que evaluó las competencias clínicas.
Resultados: se evidenciaron deficiencias de las competencias semiotécnicas, terapéuticas y tecnológicas necesarias para la solución de problemas de salud bucal e insuficiente capacidad de análisis, síntesis, generalización y aplicación de conocimientos y métodos que sustentan los procederes realizados.
Conclusiones: se hace evidente la necesidad de perfeccionar el sistema de evaluación mediante la incorporación de instrumentos de observación de competencias clínicas en Estomatología, como producto de una labor metodológica a nivel de los colectivos docentes.

Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Elienna González Crespo, Hilda Paula Sosa Hernández
 HTML  PDF
 
Regularidades y manifestaciones del proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoIntroducción: la enseñanza de la Filosofía tiene como objetivo la formación del pensamiento independiente y creativo en los estudiantes, la misma posibilita una formación socio-humanista y clasista y del sistema de valores, a partir de la concepción marxista-leninista del hombre y la  sociedad.
Objetivo: identificar las principales regularidades del proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la carrera de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: se desarrolló un estudio sustentado en el método dialéctico materialista, para  hallar la lógica que posibilite captar las tendencia del desarrollo y de determinar el sistema de métodos, por lo que se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, dentro de los primeros, el histórico-lógico, sistémico-estructural y la revisión documental y en el segundo grupo encuestas, entrevistas y la observación.
Resultados: dificultades en la preparación de la asignatura en función del modelo del profesional, insuficiente comprensión por parte de los estudiantes del papel de la Filosofía para el desempeño  del profesional de la salud, predominio de la exposición reproductiva de los contenidos de la disciplina en las actividades prácticas y en la utilización de modo sistémico y secuenciado de tareas docentes.
Conclusiones: el proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la carrera de Medicina, manifiesta insuficiencias en la preparación de la disciplina, al no tributar de manera sistémica e integrada al modelo del profesional, lo cual dificulta en los estudiantes del primer año, la  comprensión del papel de la Filosofía para su desempeño profesional.
Carelia López González, Teresa Acosta Pérez, María del Carmen Pérez Alea, Marina Mesa Urqueaga, Mercedes Vásquez Cruz
 HTML  PDF
 
Los métodos de trabajo educativo, su expresión en la formación de los recursos humanos de la carrera de enfermeríaIntroducción: la aplicación de los métodos de trabajo educativo constituye una problemática de gran importancia en el desarrollo del proceso docente educativo de la carrera de enfermería.
Objetivo:
analizar los métodos de trabajo educativo o de enseñanza, sus relaciones esenciales y su manifestación asumiendo la teoría educativa de la Educación Avanzada.
Método:
se realizan reflexiones acerca de la importancia que tienen las agencias y agentes sociales sobre la formación de las nuevas generaciones. Se realizó un estudio de los antecedentes del proceso de desarrollo de los métodos de trabajo educativo y como se materializan en el proceso de formación de los estudiantes de la carrera de enfermería, se emplearon métodos teóricos tales como el análisis documental, modelación, enfoque de sistema y procedimientos lógicos del pensamiento como el análisis y la síntesis.
Resultados:
se identificaron las relaciones esenciales a tener en cuanta por el claustro de profesores con el fin de desarrollar los métodos de trabajo educativo durante el proceso de formación de los estudiantes de enfermería.
Conclusiones:
estuvieron dirigidas a la identificación de  las relaciones esenciales a tener en cuenta  en el desarrollo de los métodos de trabajo educativo asumiendo la concepción de la Educación Avanzada y su impacto en la formación de valores patrios, sociales y morales se hacen imprescindibles en la formación de los estudiantes de enfermería por la importancia que tiene para la sociedad la carrera de enfermería en la satisfacción de las necesidades de salud de la población.

Inarvis Medina González, Norberto Valcárcel Izquierdo, Arahi Sixto Pérez, Dania Velázquez Ronda
 HTML  PDF
 
Proceso de reconstitución familiar: etapas y tareas

Introducción: la formación de nuevas familias con antecedentes de frustración de proyectos de vida familiar es una tendencia en Pinar del Río, que coexiste con la inexistencia de pautas de organización para el logro del proyecto actual.
Objetivo: caracterizar el proceso de reconstitución familiar en familias de la ciudad de Pinar del Río que transitan el mismo entre los dos a cinco años de su constitución.
Material y métodos:
investigación descriptiva de estudio de casos múltiples que respondió a la metodología cualitativa. Se estudiaron trece familias pertenecientes al Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” en el año 2012. Las técnicas aplicadas fueron: entrevistas individual y familiar, curva familiar, mapa familiar, escudo familiar, curva de la vida familiar, dibujo de la familia y escala valorativa.
Resultados:
predominaron sentimientos de fracaso que influyeron en las expectativas de las personas para conceptualizar la nueva familia y la diferenciación entre la familia tradicional y la nueva familia,  en la primera etapa. La segunda etapa se caracterizó por la distribución de tareas familiares por el subsistema parental dirigidas a la reestructuración de roles en detrimento de la resolución de conflictos emocionales. 
Conclusiones:
fueron identificadas dos etapas delimitadas por el tránsito a la convivencia. No se reconoció la necesidad de proyectar acciones en función de los cambios en la familia, por lo que las tareas cumplidas tuvieron un carácter predominantemente espontáneo. Las familias le otorgaron una doble valencia a la reconstitución familiar.

Ilein Morales Ramos, Diana Barón Hernández
 HTML  PDF
 
Hiliana Milián Martínez, Ayme Olivera Valdés, Oscar Candelario Izquierdo Castillo, Yaumara Romero Díaz, Marilyn Mosquera Barrios
 HTML  PDF
 
La educación en valores profesionales en la Filial de Tecnología de la Salud Simón Bolívar

Introducción: los valores se forman en el proceso de socialización bajo la influencia de diversos factores (familia, escuela, medios masivos de comunicación, organizaciones políticas, sociales, religiosas, etc.). Integrar los valores al aprendizaje de manera intencionada y consciente significa no sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la relación que ellos poseen con los valores.
Objetivo: valorar la educación en valores profesionales de los estudiantes de Tecnología de la Salud de la Filial Simón Bolívar de Pinar del Río.
Material y método:
en el estudio cualitativo de corte pedagógico, se usaron métodos teóricos y empíricos tales como el histórico-lógico y el sistémico- estructural, y la revisión documental para el análisis teórico.  
Resultados: la educación en valores profesionales de los estudiantes de tecnología de la salud es un reto para los profesores, que deben potenciar la interdisciplinariedad desde el propio proceso docente educativo, centrado en los estudiantes, logrando integración coherente de todos los componentes didácticos, siendo el método muy  importante en la dinamización del proceso.
Conclusiones:
constituye una necesidad el desarrollo de una educación integrada, que significa la integración de todos los procesos universitarios hacia la formación y el desarrollo de los valores: en lo académico, lo laboral y lo investigativo; también en el aspecto curricular, el extracurricular y la vida universitaria en general.   La educación en valores profesionales es renovadora, revolucionaria, para la vida, que permite transitar hacia un futuro mejor.

Leonel Gómez Báez, Sergio Benito Díaz Martínez, Camilo Barrios Morejón, Esther Lidia Morejón Hernández, Alina Padrón Echevarría
 HTML  PDF
 
Estrategia de superación para profesores que imparten docencia en la carrera de tecnología de la salud

Introducción: el proceso de universalización de la Educación Superior es parte de la Batalla de ideas, y como todo proceso revolucionario está en constante perfeccionamiento, la formación del personal calificado de salud en las distintas modalidades, a partir del curso escolar 2009-2010 se producen cambios significativos en la formación de pregrado de la carrera de Tecnología de la Salud.
Objetivo: diseñar una estrategia de superación para resolver las carencias que poseen desde el punto de vista psicológico, metodológico y científico metodológico los docentes que imparten clases en la carrera  tecnología de esta filial, que les permita enfrentar las actuales transformaciones.
Material y método: El universo estuvo conformado por veinticinco profesores que imparten docencia en la carrera, coincidiendo este con la muestra. Los métodos teóricos utilizados fueron: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y como empírico la observación en la realización de visitas a clases, y  la estadística descriptiva para procesar los resultados.
Resultados: el conjunto de  indagaciones teóricas y empíricas posibilitaron determinar las necesidades de los docentes que limita su  desempeño profesional. Además permitió identificar las áreas temáticas a incluir en la superación por las carencias que poseen en la formación de pregrado.  Las temáticas determinadas  se evaluaron como pertinentes, y las formas organizativas  incluidas en la estrategia fueron: talleres, cursos cortos de postgrado y actividades demostrativas, reuniones metodológicas y conferencias.
Conclusiones: el sistema que se está aplicando ha  solucionado en gran medida las necesidades que identificaron los encuestados y entrevistados, lo que redunda  en una mejor preparación para desarrollar las actividades docentes.

 

Rolando Esquijarosa Chirino, Ana Aleida Prieto Medina, Maria Rosa Cejas Arias, Magaly Dominguez Prieto, Yaimara Palacios Salgado
 HTML  PDF
 
Darelys Baños Sánchez, Isandra Prat Ribet, Aimara García Martínez, Anabel González Miranda, Sergio Risel Cangas García
 HTML  PDF
 
La preparación de los profesores de Licenciatura en Enfermería para la confección de exámenes escritos

Introducción: para la correcta conducción del proceso docente educativo relacionado con la confección de exámenes escritos se requiere una adecuada preparación pedagógica del claustro, por constituir la modalidad de evaluación más frecuente en la carrera de licenciatura en enfermería.
Objetivo: caracterizar la preparación pedagógica de los profesores para la confección de exámenes escritos en la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Métodos:
investigación de corte pedagógico en la carrera de licenciatura en enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el período septiembre 2012 hasta agosto 2013 donde, basados en el método dialéctico materialista, se hicieron uso además de métodos teóricos y empíricos como el análisis-síntesis, el método inductivo-deductivo, la encuesta y la revisión documental. El universo estuvo conformado por los 29 profesores de los colectivos de asignaturas en la sede central.
Resultados:
el 48,3% reconoció tener dificultades en la selección del tipo de pregunta en función de los contenidos y en la elaboración de la tabla de contenidos; el 31,0% planteaba dificultades como: establecer correspondencia objetivo-contenido y requisitos para la confección de los tipos de preguntas. En la evaluación del nivel de conocimientos sobre las características de las preguntas, se identificó bajo nivel (37,9%) para la elaboración de preguntas de selección múltiple tipo complemento agrupado y las de tipo ensayo en el 41,4%.
Conclusiones
: los profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería, no poseen sólidos conocimientos metodológicos ni pedagógicos para la elaboración de exámenes escritos.

Ana Mayte Llamazares Milians, Yoslaidy Cordero Miranda, Emérida Guerra Cabrera, Lourdes Medina Hernández, Osmín Fajardo Horta
 HTML  PDF
 
Coralia Quintero Martí, Magaly Gort Hernández, Teresa Verona Ferro, Marelis Linares Miranda, José Luis Cordero Pérez
 HTML  PDF
 
Paradigma de revolucionaria iniciadora de la Docencia en Enfermería en Pinar del RíoIntroducción: antes del 59, Cuba no tenía condiciones para la docencia, esto afectaba tanto a la formación del personal médico como de enfermería,limitando el ejercicio de la futura profesión. Posteriormente la enseñanza en enfermería sufre una gran transformación, con las primeras medidas revolucionarias: La salud, derecho de todos y deber del Estado. Servicios de salud al alcance de toda la población del país, en nuestra provincia, la tarea de enseñar a los estudiantes de la carrera, encomendada a la enfermera Olga Alarcón Ulloa, y es así que surge la primera escuela de enfermería y la primera docente en esta profesión.
Objetivo: Describir la vida y obra Olga Alarcón Ulloa, pionera de la docencia en enfermería en la provincia pinareña.
Material y método: Se realizó una investigación de corte biográfico, se utilizó la revisión documental y la entrevista así como se recogido material testimonial expuesto por la propia enfermera,como métodos empíricos y se aplicó como método científico el histórico lógico.
Resultados: se logra la vida de Olga Alarcón Ulloa, pionera de la docencia en enfermería de la provincia pinareña, como merecido homenaje en vida a quien exaltando los valores más genuinos de la profesión, evidencia en todo momento, la presencia de la enfermera en las luchas por los derechos civiles del pueblo.
Conclusiones: el sentido del deber profesional y convicciones patrióticas convirtieron a Olga Alarcón Ulloa en la iniciadora de la docencia en enfermería Pinar del Río siguiendo su impronta, el futuro de la profesión en la provincia está garantizado.
Maely Ramírez Rodríguez, Irelis Ruiz González, Maidely Mena Ramírez, Dalvis Naithe Pérez, Honay Orta Arias
 HTML  PDF
 
Desempeño del tutor en la formación del médico generalIntroducción: la tutoría es una práctica reconocida desde la antigüedad que ha tenido gran relevancia a través de los tiempos y como función del profesor universitario se puede evidenciar desde el surgimiento de la Universidad.
Objetivo:
caracterizar la preparación del tutor en el proceso de formación del médico general en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz del Municipio Pinar del Río en el curso 2012-2013.
Material y métodos:
se realizó un estudio investigativo en el campo de la educación de pregrado, se emplearon métodos teóricos y empíricos de investigación. Se diseñó una encuesta y una entrevista a expertos. La encuesta fue dirigida a los tutores de estudiantes de medicina resultando un total de 34, se incluyeron aspectos como: categoría profesional y pedagógica, años de experiencia como especialistas, grado académico, años de labor tutelar, años académicos y número de estudiantes que atienden, asistencia a actividades de preparación pedagógica.
Resultados:
fueron identificados como factores responsables la carencia de categoría docente, predominio de instructores, deficiente preparación científico pedagógica y profesional de los tutores y asistencia irregular a las actividades metodológicas.
Conclusiones:
la preparación del tutor en el proceso de formación del médico general en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz del Municipio Pinar del Río en el curso 2012-2013 se caracteriza porque la mayor parte de los tutores tiene una extensa experiencia como especialistas de I grado en Medicina General Integral, prevalecen los instructores, una importante representación de ellos no posee categoría docente.
Anabel Madiedo Oropesa, Marlén Aguado Ibarra, Diana Belkys Gómez Guerra, Noelvis Ramírez Pérez, Brenda de la Caridad Núñez Díaz
 HTML  PDF
 
Medardo Rodríguez López, Marta María Morera Negre, Erick Garcia Puentes
 HTML  PDF
 
La Genética Comunitaria como demostración de la pertinencia social de la UniversidadIntroducción: los progresos en el campo de la Genética, acceder al interior de la célula y manipular los genes, han permitido explicar procesos hasta hoy desconocidos. El descubrimiento del genoma humano genera una revolución en la Medicina y la Biología, para la que hay que preparar a los médicos y otros profesionales del campo de la salud que la llevarán a efecto, siendo el primer paso dotarlos de los conocimientos adecuados.
Objetivo: presentar un análisis de la evolución de los servicios de Genética en Cuba y plantear fundamentos teóricos para una revisión del actual diseño curricular de la asignatura en la carrera de Medicina.
Material y métodos: se utilizó como método empírico el análisis documental, además de utilizar los métodos teóricos histórico-lógico, inducción – deducción, análisis- síntesis.
Resultados: la medicina preventiva en Genética es aplicable a través del enfoque más revolucionario de Genética Comunitaria, la cual logra modificar estilos de vida y conductas reproductivas a través de orientaciones que permitan al individuo o familia conocer, si lo desea, los riesgos de recurrencia de enfermedades genéticas, las posibilidades de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento médico o social. En este contexto, la Educación Superior tiene un papel primordial a través de las tendencias contemporáneas de la universidad: pertinencia, calidad, equidad e internacionalización, en el sentido de su capacidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad en general y del sistema de salud en particular, por lo que el diseño de la asignatura debe ser adecuado a estos objetivos.
Conclusiones: el programa actual de la asignatura no logra tributar adecuadamente al modo de actuación profesional en cuanto al diagnóstico, prevención y control de las enfermedades genéticas basado en los principios de la Genética Comunitaria. Es necesario lograr que el egresado se enfrente a los retos que imponen los problemas genéticos en la comunidad. La presente revisión establece fundamentos históricos y justifica la necesidad de un nuevo diseño de la asignatura.
Reinaldo Menéndez Garcia, Miladys Orraca Castillo, Deysi Licourt Otero, Anitery Travieso Téllez
 HTML  PDF
 
La Consulta Docente en la consolidación del aprendizaje. Una propuesta de estrategia didácticaIntroducción: las formas de organización de la enseñanza (FOD) son estructuras espaciales del proceso docente que dan origen a distintos grupos estudiantiles. Incluyen tradicionalmente conferencias, talleres, prácticas, seminario y la consulta docente, su planificación es independiente del programa de estudio, y en ellas se aplican diversos métodos para la enseñanza y el aprendizaje. Se caracterizan por propiciar nuevas formas de relación alumno-profesor donde se consolidan los métodos de aprendizaje.
Objetivo: proponer una estrategia didáctica que permita unificar criterios de planificación, organización y formas de ejecución de las diversas formas de consultas docentes en la disciplina de Morfofisiología en la carrera de Medicina.
Método: estudio descriptivo transversal a 28 profesores del primer año de la carrera de Medicina, a los cuales se les aplicó una encuesta cuyo fin fue explorar criterios sobre las diversas fases que caracterizan la planificación, ejecución y metódica de las consultas docentes en sus asignaturas.
Resultados: el 90% de los encuestados consideraron que las consultas docentes son formas de clase que el alumno aprovecha para llenar lagunas del aprendizaje, el 78% añadió que las más aceptadas eran las previas a las evaluaciones, y el 66% consideró que no surtían efecto positivo en el desarrollo de habilidades para el aprendizaje.
Conclusiones: planificar una correcta consulta docente implica: dominio de fundamentos psicológicos del proceso educativo, estructurar formas activas del proceso, selección de métodos de aprendizaje, definición de acciones programadas y modeladas del uso de recursos para el aprendizaje, orientación de nuevas formas de la actividad.
Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Daimy Henriquez Trujillo, Dunia Milagros Labrador Falero
 HTML  PDF
 
Caracterización del Programa Preparación para la Defensa en estudiantes tecnólogos de la saludIntroducción: de la educación depende en gran medida el progreso de la humanidad y constituye una de las armas más poderosas para construir el futuro. Preparar para la defensa a los estudiantes contribuye a la formación de futuros profesionales con sólidas herramientas para la solucionar tareas en la vida cotidiana y en su desempeño laboral.
Objetivo: caracterizar el estado cognitivo de los estudiantes de tecnología de la salud con relación al uso de las técnicas de reanimación impartidas en la asignatura Preparación para la Defensa en la Filial Tecnológica "Simón Bolivar" de Pinar del Río.
Material y Métodos: estudio cualitativo en el campo de la pedagogía donde se utilizaron métodos teóricos como el histórico lógico y análisis -síntesis. Dentro de los empíricos se usaron la encuesta, la entrevista, así como la revisión documental y la observación a actividades prácticas. El universo estuvo constituido por la totalidad de los estudiantes de la especialidad "Rehabilitación de Salud" coincidiendo la muestra con dicho universo.
Resultados: las técnicas de reanimación impartidas solo cuentan con 4 horas para su impartición y por ello solamente tres estudiantes (4,76%) al concluir 5to año de la carrera fueron capaces de demostrar correctamente el conocimiento adquirido. El 100% de los estudiantes encuestados consideraron el concentrado como forma de organización ineficiente.
Conclusiones: la asignatura Preparación para la Defensa y en especial la impartición del contenido "Técnicas de reanimación" no cuenta con la cantidad de horas necesarias y su forma de organización docente no es la adecuada.
Yolanda Peart Rodriguez, Ayme Olivera Valdés, Gloria García Cabrera
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 150 de 224 1 2 > >>