ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

"León Cuervo Rubio". Hospital y Médico. Reseña histórica para trabajadores y alumnos. Marzo 2007

 

León Cuervo Rubio" Hospital and Doctors: Historical data for workers and students. March 2007

 

 

Miguel Ángel Rodríguez Arencibia1, Juan B. Sosa Osorio2, Maria del C. Giniebra Rodríguez3, Sandra Hernández García4.

 

 

1 Dr. Especialista Primer Grado en Cirugía General. Asistente. Hospital clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
2 Dr. Especialista Primer Grado Ortopedia. Asistente.Hospital clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
3 Dra. Especialista Segundo Grado en Maxilofacial. Asistente. Hospital clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
4 Dr. Especialista Segundo Grado en Pediatría. Asistente. Hospital clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.

 

 


RESUMEN

Partiendo de esta máxima y de la revolución actual en la educación que se lleva en Cuba para elevar a todos los niveles la cultura general integral, se defiende el criterio de que todo lo que se va a estudiar debe estar precedido por sus antecedentes históricos. Se planteó una investigación educacional de carácter histórico en el Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio", realizada en el mes de septiembre de 2006 a inicios del curso escolar. Se emplearon métodos empíricos de investigación como: la encuesta, revisión documental y testimonios de familiares y amigos. El universo fue conformado por los 1200 trabajadores del hospital, seleccionados al azar y encuestados 700 para el 58.3%. Además 200 (57%) alumnos de Medicina de los años tercero, cuarto y quinto año del hospital, de un universo de 350. El universo de alumnos de Tecnología de la Salud del centro es de 100 alumnos, de los cuales fue encuestado el 100%. En la carrera de Enfermería, de 100 en Licenciatura fue encuestado el 100% de los alumnos, para una cifra total 1100 encuestados, conformándose la muestra de estudio. Se empleó el método estadístico porcentual y además se anexan testimonios históricos de la investigación al respecto. Los resultados fueron dirigidos a dar respuesta, mediante la confección de una reseña histórica, al problema del poco dominio de la historia de esta interesante personalidad pinareña.

Palabras clave: ESTUDIANTES DE MEDICINA, RESEÑA HISTÓRICA, TRABAJADORES DE SALUD


 

 

ABSTRACT

Taking into consideration that every context to be understood needs to be preceded by its historical antecedents, an educational research having historical characteristics was conducted. The research took place at "León Cuervo Rubio" University hospital on September 2006 (at the beginning of the academic course), empiric methods of investigation were applied (inquiries, documental revisions and testimonies given by family and friends). The sample of the research was formed by 1200 workers at the hospital, 700 of them were enquired; 200 (57%) medical students enrolled on third, fourth and fifth academic years, 100 students from the Health Technology majors 8100% enquired), and 100 Nursing students 8100% enquired). The whole sample took 1100 people enquired. Percentage statistical method was used and historical testimonies were attached. Results were used to make a historical description of this interesting history in Pinar del Río.

Key words: Medical Students, Historic Review, Health Workers.


 

 

INTRODUCCIÓN

Desde hace años defendemos el criterio de que todo lo que se va a estudiar debe ser precedido por su historia, partiendo de esta máxima y de la revolución actual en la educación que se lleva en Cuba para elevar a todos los niveles la cultura general integral.

"Lo más seguro en la cuestión de la ciencia social y lo más indispensable para adquirir realmente la práctica de la apreciación correcta de esta cuestión, y no perderse en multitud de pequeñeces o en la inmensa diversidad de opiniones antagónicas-lo más importante para apreciar esta cuestión desde el punto de vista científico - es no olvidar la vinculación histórica, mirar cada cuestión desde el punto de vista de cómo ha surgido el fenómeno histórico dado, cuáles son las etapas principales del desarrollo de este fenómeno, y, desde el punto de vista de ese desarrollo, ver en lo que se ha transformado este hecho" decía en su tiempo Lenin y que conserva una presencia actual.1

Para el estudio del pasado se necesita de todos los materiales posibles, bien escritos o manuscritos, arqueológicos, etc. En el caso de un hecho histórico, donde interviene personal humano, se agregan opiniones de especialistas, compañeros, familiares y otros posibles aportadores.

Siguiendo la historia de los hospitales importantes en la provincia de Pinar del Río en primera instancia hasta llegar al más moderno centro al triunfo de la Revolución, el HCQ "León Cuervo Rubio" ayudará también de manera breve conocer y señalar aspectos de la evolución de la sociedad, que abarca las fuerzas productivas, cultura y ciencias generales y las principales corrientes ideológicas que constituían el ambiente Pinareño.2

En 1950 el Hospital León Cuervo Rubio resultaba el más moderno de la provincia, enterraba de esta manera al que casi por un lustro (1855) constituyó el más acudido y al final llamado Raimundo Menocal. Al triunfo de la Revolución cambia el sistema Social, y por lo tanto también el hospital en tal sentido y atención precaria que hasta ese momento mantenía; se convierte entonces en el promotor de salud para todos, formador de recursos humanos y en el comienzo del prestigio de la medicina pinareña con sus resultados.

En todas las épocas han existido hombres que, pese a las dificultades abren el camino del progreso social, de la ciencia, cultura, de la investigación, de la humanización y de otros muchos aportes para bien de la sociedad en su conjunto, y su población especifica cuando de Medicina nos referimos. Uno de estos hombres, profesional dedicado al ejercicio de la Medicina y la Cirugía en Pinar del Río hasta el mes de noviembre del año 1946 en que fallece, y que por sus méritos, fuera considerado para que el hospital de referencia y quizás por homenaje a su figura, en noviembre de 1950 llevara hasta el momento actual su nombre: Dr. León Cuervo Rubio.

La labor docente genera investigación y eso ha motivado para y basado en una problemática, que anualmente se vea reforzada cuando llegan trabajadores y alumnos nuevos al hospital y que muchos desconozcan los detalles históricos del Centro, hacer un estudio más profundo al respecto.

Nuestro objetivo general y aspiración es contar con un texto sencillo, que compilando la mayor cantidad posible de documentos nos sirva a todos: obreros, alumnos y a la población para aumentar la cultura histórica y social sobre la evolución de los hospitales en Pinar del Río y conocer el hospital "León Cuervo Rubio" y el por qué de su nombre.

Con estas ideas guías deseamos que todos incorporemos a nuestro caudal cultural cómo podemos enriquecer cada vez más esta historia y que se comprendan los objetivos de los autores.

MÉTODO

Se convierte en una investigación educacional de carácter histórico en el Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio" realizada en el mes de septiembre de 2006 aprovechando el inicio del curso escolar. Se emplearon métodos empíricos de investigación como la encuesta, la revisión documental y testimonios de familiares y amigos.

El universo fue conformado por los 1200 trabajadores del hospital, seleccionados al azar y encuestados 700 para el 58.3%. Además 200 (57%) alumnos de Medicina de los años tercero, cuarto y quinto del hospital, de un universo de 350. El universo de alumnos de Tecnología de la Salud del Centro es de 100 estudiantes, de los que fueron encuestados el 100%. En la carrera de Enfermería, de 100 en Licenciatura fueron encuestados el 100% de los alumnos, para una cifra total 1100 encuestados, conformándose la muestra de estudio.

Se empleó el método estadístico porcentual y además se anexan testimonios históricos de la investigación.

Los resultados serán enfocados a dar respuesta mediante la confección o no de una reseña histórica que dé solución al problema.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos de estas encuestas brindaron datos interesantes que de manera general exponemos: