Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. Marzo-abril, 2016; vol 20 (2)
La medicina herbolaria como terapéutica en un consultorio
Herbal medicine as a therapy in a Doctor's Office
Raidel González Rodríguez1, Juan Cardentey García2
1Médico General. Residente de segundo año en Medicina General Integral. Instructor. Investigador Agregado. Policlínico universitario «Raúl Sánchez Rodríguez». Pinar del Río.
2Especialista de Primer y Segundo Grado en Prótesis Dental y Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Clínica Estomatológica «Ormani Arenado Llonch». Pinar del Río.
Recibido: 13 de enero de 2016
Aprobado: 5 de abril de 2016
RESUMEN
Introducción: el hombre crea condiciones para vivir mejor y la medicina herbolaria ha estado siempre a su lado con la finalidad de curar sus dolencias. Ella juega un rol importante en la asistencia médica por el efecto positivo que realizan las plantas medicinales en diversas patologías.
Objetivo: caracterizar la medicina herbolaria como terapéutica en un consultorio.
Método: se realizó una investigación descriptiva, transversal y analítica en el consultorio médico de la familia 9 del policlínico universitario «Raúl Sánchez Rodríguez» durante el último trimestre del año 2015. El universo, coincidente con la muestra de estudio, estuvo constituido por 185 pacientes tributarios de la medicina herbolaria. Se exploró las variables: grupo etario, sexo biológico, diagnósticos, terapéutica herbolaria realizada (planta medicinal aconsejada, forma de preparación orientada y parte de la planta indicada). Se cumplió con el Código Internacional de Bioética.
Resultados: prevalecieron las féminas con el 61,6% y el grupo etario de 50 y más años con 37,3%. Dentro de los diagnósticos realizados predominaron el catarro común y el síndrome ansioso-depresivo con 34% y 15,7% respectivamente. Respecto a la terapéutica herbolaria realizada las plantas medicinales Salvia de Castilla, Naranja dulce y Orégano Francés se emplearon en 63 pacientes, la decocción se orientaron en el 58,9% como forma de preparación y las hojas resultaron mayoritarias su uso en un 80%.
Conclusiones: se demostró elevado empleo de la medicina herbolaria como terapéutica en el consultorio, lo cual contribuyó en la curación y calidad de vida de los pacientes.
DeCS: Plantas medicinales; medicina tradicional; historia; método; utilización
ABSTRACT
Introduction: man creates better living conditions and herbal medicine has always been at man's side to cure their ailments. Herbal medicine plays an important role in health care by the positive effects that medicinal plants have in a variety of pathologies.
Objective: to characterize the therapeutic of herbal medicine in a doctor's office.
Method: a descriptive, cross-sectional and analytical research was conducted at No-9 doctor's office belonging to Raul Sanchez Rodriguez polyclinic during the last quarter of 2015. The target group, coinciding with the sample of study consisted of 185 patients who follow herbal medicine treatments of their own preference. The variables explored were: age bracket, biological gender and diagnosis, herbal treatment (the recommended medicinal plant, advisable preparation and indicated part of the plant to be used) constantly adhering to the International Code of Bioethics.
Results: female gender prevailed (61.6%) and the age bracket of 50 years and older (37.3%). Within the diagnoses common cold and anxious-depressive syndrome with 34% and 15.7% respectively predominated. Regarding the therapeutic of herbal medicinal plants, Salvia Castilla, sweet orange and French oregano were used in 63 patients; boiling process was used in 58.9% of them as an advisable preparation and the use of leaves prevailed in the 80% of herbal remedies.
Conclusions: herbal medicine has a prevailing use as a therapy in the doctor's office, which helps to increase healing and quality of life of patients.
DeCS: Herbal medicine; traditional medicine
INTRODUCCIÓN
"La medicina herbolaria hace más rica la asistencia médica, a la vez disminuye los gastos, resulta eficaz e inocua."
El hombre desde sus inicios ha creado condiciones para convivir mejor, atenuar enfermedades y mejorar su calidad de vida. Desde ese entonces la medicina herbolaria (MH) ha estado al lado del ser humano con la finalidad de curar sus dolencias.
La MH es el uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades a través de su empleo en la Atención Primaria de Salud (APS). 1Un elevado por ciento de la población mundial, utiliza la MH como principal remedio medicinal, según señala la Organización Mundial de la Salud. 2 Es por ello que en los últimos tiempos se ha demostrado la probada utilidad de los elementos naturales y biológicos, validados la efectividad reportada en los pacientes.
Durante las últimas décadas ha habido un notable crecimiento de la MH con el diseño y creación de terrenos para el cultivo de plantas medicinales adyacentes al consultorio médico de familia (CMF), de interés por la inocuidad, bajo costo económico y efectividad en la salud humana.
El amplio número de métodos y procedimientos que abarcan su empleo ocupa cada día un lugar importante en el arsenal terapéutico del individuo enfermo en el área de salud,3 lo cual ha posibilitado destacarse dentro de la medicina moderna con verdadera efectividad.
La MH, a través de sus estudios, ha posibilitado precisar sus funciones y principios activos. Muchas resultan ser válidas, otras demuestran ser inocuas o potencialmente peligrosas. Han sido precisamente los estudios sobre MH, quienes han podido determinar cuáles son los componentes principales de las plantas medicinales.4 Ella tiene el propósito de prevenir y tratar desequilibrios del estado de salud a través de los recursos biológicos naturales.
En este contexto, la MH juega un rol importante en la asistencia médica, por el efecto positivo que realizan las plantas medicinales en diversas patologías. Su estudio ha permitido incorporarla con verdadera efectividad a la medicina moderna, elevando su prestigio entre seres humanos, así como contribuyendo al mejoramiento y seguridad de la salud humana. Es por ello que el objetivo del presente estudio es caracterizar la medicina herbolaria como terapéutica del CMF 9 del Policlínico universitario"Raúl Sánchez Rodríguez".
MATERIAL Y MÉTODO
Se trató de una investigación descriptiva, transversal, analítica, realizada en el CMF 9 del Policlínico universitario "Raúl Sánchez Rodríguez" de la ciudad de Pinar del Río en el cuarto trimestre del año 2015. El universo, coincidente con la muestra de estudio, estuvo constituido por 185 pacientes que acudieron a consulta y después de una valoración clínica se le indicó la MH dentro de la terapéutica individual.
Para la recolección de los datos se revisó las historias clínicas individuales de dichos pacientes, explorándose fundamentalmente las variables: grupo etario, sexo biológico, diagnósticos, terapéutica herbolariarealizada (planta medicinal aconsejada, forma de preparación orientada y parte de la planta indicada). Se confeccionó a partir de lo anterior una base de datos utilizando el programa Microsoft Excel para la operacionalización de las variables, tablas y gráficos, Microstat para la confección de la base de datos y Microsoft Word para el procesamiento del texto. Los resultados se presentaron en gráficos y en tablas de números absolutos y relativos con un intervalo de confianza del 95% para su posterior análisis y discusión.
Se tuvieron en cuenta los aspectos bioéticos y se cumplió de esta forma el principio de autonomía que se establece en el Código Internacional de Bioética para las investigaciones con seres humanos.
RESULTADOS
En la población estudiada tributaria de MH predomina el sexo biológico femenino con el 61,6% respecto al masculino, así como el grupo etario de 50 y más años representado por un 37,3% (Tabla 1 ).
Tabla 1. Distribución de pacientes tributarios de MH según grupo etario y sexo biológico. CMF 9. Policlínico universitario "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río. Octubre- diciembre de 2015.
Dentro de los diagnósticos realizados en consulta médica que empleó la MH, predomina
el catarro común con el 34%, seguido del síndrome ansioso-depresivo con 15,7% (Tabla 2).
Tabla 2. Diagnósticos en consulta médica con empleo de MH.
Respecto a la terapéutica herbolaria realizada prevalecen las plantas medicinales, Salvia
de Castilla, Naranja dulce y Orégano Francés en 63 pacientes, mientras que la decocción es el
tipo frecuente de preparación orientada con un 58,9% y las hojas como parte de la planta
indicada es mayoritaria su uso en un 80%.
Tabla 3. Terapéutica herbolaria realizada.
DISCUSIÓN
Las mujeres tributarias a la MH prevalecieron en la investigación realizada, al ser ellas las que más acudieron al CMF 9 durante el período estudiado y por poseer un conocimiento más sólido e interés sobre las plantas medicinales, lo que coincide con Rodríguez y colaboradores, 5 que plantearon que las féminas son las que tienen una participación más activa en la preparación y aplicación de la MH. No obstante, los hombres no sobrevaloran las indicaciones y poderes curativos de la medicina herbal. El predominio del grupo etario superior a los 50 años se corresponde con el envejecimiento importante de la población cubana, así como la necesidad de asistir a consulta médica.
Respecto a los diagnósticos tributarios a la MH, las infecciones respiratorias agudas, entre ellas el catarro común, constituyen la primera causa de consulta médica y de morbilidad en un área de salud. 6 El empleo de plantas medicinales es eficaz en el tratamiento del catarro común y de otras patologías, ello lo corrobora un estudio realizado sobre el uso de plantas medicinales por los miembros del Candomblé, resaltando que su empleo tiene como objetivo promover la salud y la prevención y tratamiento de enfermedades y complicaciones patológicas, tales como: dolor de cabeza, resfriado común, problemas de estómago, problemas renales e intestinales, hipertensión, inflamaciones en general y vértigo. 7
La mayoría de las personas obtienen dichas plantas en la comunidad y en huertas de plantas medicinales del CMF 9, empleadas a la par de medicamentos convencionales bajo prescripción del médico de la familia. Una investigación realizada por Gómez,8 describe que el 91 % de la población de una localidad mexicana resuelve sus padecimientos con recetas de plantas medicinales.
Sobre las formas de preparación orientada de las plantas, se especificó por los profesionales del consultorio la elaboración de los remedios tradicionales, aspecto importante para obtener los resultados terapéuticos esperados. Antagónicamente, Pérez y colaboradores,9 advirtieron escasos conocimientos sobre las formas de preparación de plantas por la población, que emplea usual, la elaboración de decocciones, sin detallar la manera exacta de preparación.
Es por ello que se hace necesaria la divulgación y educación de la población en relación con las propiedades de la MH, formas de preparación, contraindicaciones, toxicidad o interacciones con medicamentos convencionales que pueden repercutir de manera positiva en la percepción y el manejo que pudieran hacer de ella. 10,11
Fomentar el cultivo de plantas medicinales en las huertas de los consultorios médicos, en la comunidad o el hogar, contribuye al desarrollo sostenible de la salud pública cubana, la sensibilización y toma de conciencia de la población por la protección del medio ambiente, la repercusión económica positiva respecto a la terapéutica medicamentosa y una mayor calidad de vida de los seres humanos.
Cuba se ha desempeñado como nación vanguardia en el desarrollo de la MH a través de su uso en el CMF para satisfacción del pueblo y preservación del estado de salud. El empleo de la terapéutica herbolaria ha cruzado las fronteras generacionales y se diversifica en diversos países como Brasil, que con el surgimiento del Sistema Único de Salud, diversos documentos fueron elaborados enfatizando la introducción de plantas medicinales y fitofármacos en la atención básica del sistema público. 12
Sin lugar a dudas la MH puede ser aplicada en disímiles situaciones, ya que ofrece una amplia gama de posibilidades terapéuticas menos dañina y más eficiente desde el punto de vista económico, por el ahorro de medicamentos químico-industrial, además de proporcionar la solución a problemas de salud de las poblaciones con sus tradiciones y sistemas ecológicos; así como prepara al individuo para auto solucionar algunas alteraciones en su estado de salud, tanto en la esfera psíquica como física y a su vez, permite la práctica de estilos de vida más integradores, en el camino hacia la salud.13
Resulta importante entonces que los profesionales de la atención comunitaria fortalezcan el conocimiento y empleo de la MH, de manera que su práctica asistencial se encuentren enriquecidos con conductas terapéuticas integrales, favorecedoras de la mejor calidad de vida en los pacientes.
De acuerdo a todo lo planteado en esta investigación, la medicina herbolaria como terapéutica en el consultorio contribuye en la curación y calidad de vida de los pacientes. Se evidenció amplio empleo de la medicina herbolaria por féminas superiores a los 50 años, tanto el catarro común como el síndrome ansioso-depresivo resultaron los diagnósticos de mayor empleo, mientras que las plantas Salvia de Castilla, Naranja dulce y Orégano Francés en forma de decocción de sus hojas prevalecieron en la terapéutica realizada en el consultorio médico.
AGRADECIMIENTOS
A todos los que emplean la medicina herbolaria en beneficio y salvaguarda de la salud humana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pascual Casamayor D, Pérez Campos YE, Morales Guerrero I, Castellanos Coloma I, González Heredia E. Algunas consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y tradicional. MEDISAN [Internet]. 2014 Oct [citado 20 Mar 2015]; 18(10): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/SAN%2018%2810%29/HTML/san191810.htm
2. Escalona Cruz LJ, Tase Aguilar A, Estrada Martínez A, Almaguer Mojena ML. Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2015 [citado 20 Mar 2015]; 20(4). Disponible en: http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article /view/274/146
3. Vacca González C. Publicidad y promoción de medicamentos: regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de América Latina. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 21 Nov 2012]; 29(2). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020 -49892011000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Mareggiani G, Zamuner N, Angarola G. Efecto de extractos acuosos de dos meliaceas sobre Meloidogyneincognita (Nematoda, meloidogynidae). Rev Latinoam Quím [Internet]. 2010 Abr [citado 20 Mar 2015]; 38(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-59432010000100007&lng=es
5. Rodríguez Guerra Y, Carballo Abreu L, Geada López G, Flores JL, Páez Fernández PL. Plantas medicinales como productos forestales no maderables en el ecosistema forestal del Parque Nacional Viñales. CIGET [Internet]. 2009 Abr-Jun [citado 28 Ene 2014]; 11(2). Disponible en: http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2009-2/articulos /plantas%20medicinales_productos%20forestales.pdf
6. Álvarez Castelló M, Castro Almarales R, Abdo Rodríguez A, Orta Hernández SD, Gómez Martínez M, Álvarez Castelló M del P. Infecciones respiratorias altas recurrentes: algunas consideraciones. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2008 Ene-Mar [citado 17 Mar 2011]; 24(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000100011
7. Esmeraldo Paz C. Plantas medicinales en el candomblé como elemento de resistencia cultural y cuidado de la salud. Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2015 [citado 13 Ene 2016]; 20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000100003
8. Gómez Álvarez R. Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, México. Rev Fitotec Mex [Internet]. 2012 [citado 28 Ene 2014]; 35(1). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187 -73802012000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
9. Pérez Machín M, Sueiro ML, de la Cruz A, Boffill María A, Morón F, Méndez OR, et al. Uso tradicional de plantas medicinales con acción diurética en el Municipio de Quemado de Güines, Cuba. Rev Biol Trop [Internet]. 2011 [citado 28 Ene 2014]; 59(4). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 -77442011000400035
10. Vargas B, Pupo Y, Puertas A, Mercado I, Hernández W. Estudio etnobotánico sobre tres especies arvenses en localidades de la región oriental de Cuba. Revista Granma Ciencia [Internet]. 2011 Sep-Dic [citado 15 Dic 2014]; 15(3). Disponible en: www.grciencia.granma.inf.cu/vol%2015/3/2011_15_n3.a6.pdf
11. Morón Rodríguez FJ. Ética en la información, comercialización y uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios. Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2013 Mar [citado 30 Ene 2014]; 18(1): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100001&lng =es
12. Rosa C, Câmara SG, Béria JU. Representações e intenção de uso da fitoterapia naatenção básica à saúde. Ciênc Saúde Coletiva [Internet]. 2011 [citado 28 Ene 2014]; 16(1): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v16n1/v16n1a33.pdf
13. Díaz Moreno RM. Algo más sobre medicina natural y tradicional. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 Dic [citado 15 Jul 2015]; 39(4): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662013000400019&lng=es
Raidel González Rodríguez: Médico General. Residente de segundo año en Medicina General Integral. Instructor. Investigador Agregado. Policlínico universitario «Raúl Sánchez Rodríguez». Pinar del Río. Si usted desea contactar con el autor principal de la investigación hágalo aqui
Copyright (c) 2016 Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.