La comunicación oral pedagógica en la formación de profesionales

ARTÍCULOS EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGOGÍA

 

La comunicación oral pedagógica en la formación de profesionales

 

Oral pedagogical communication in the training of professionals

 

 

Kety Roque Cala, 1Arturo Pulido Díaz, 2Ileana Domínguez García, 3Nidia Echevarría Bustamante, 4Beatriz Páez Rodríguez 5

1Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Profesora Auxiliar. Máster en Ciencias de la Educación. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río. Cuba. kety.roque@upr.edu.cu

2Licenciado en Educación. Investigador CECES. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río. Cuba. arturo.pulido@upr.edu.cu

3Licenciada en Educación. Jefa de la comisión nacional de la carrera Español-Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas.Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana. Cuba. ileanardg@ucpejv.edu.cu

4Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Profesora Auxiliar. Máster en Educación. Departamento de Español-Literatura. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba. nidia.echevarria@upr.edu.cu

5Licenciada en Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas.Profesora Titular. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba. beatriz.paez@upr.edu.cu

 

 

Recibido: 20 de noviembre de 2017
Aprobado: 10 de marzo de 2018


RESUMEN

Introducción: se abordan los principales resultados de investigaciones de los autores, acerca del estudio de la comunicación oral pedagógica y se argumenta la posición que ocupa en la formación del profesional.
Objetivo: analizar epistemológicamente los principales elementos teóricos definidos que se abordan en la literatura nacional e internacional sobre la categoría comunicación oral pedagógica y su importancia en el contexto de la formación de profesionales.
Método: se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica y desde el punto de vistateórico se utilizaron métodos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo,que permitieron el análisis de conceptos sobre el tema desde diversos enfoques.
Desarrollo: en el trabajo se sistematizaron conceptos y teorías relevantes que tienen en cuenta dentro del proceso comunicativo la comunicación oral pedagógica, desde la importancia que tiene la comunicación como actividad humana universal, que presupone un conjunto deconocimientos, habilidades, valores y actitudes que van más allá de los componentes lingüísticos para establecer y mantener una comunicación efectiva en el ámbito profesional.
Conclusión: se pretendió la incorporación al currículo de estudio de las carreras de la Educación Superior para su continua atención; se hace imprescindible por ser tan necesaria para el éxito de los sujetos en el proceso de interacción en los diferentes contextos de actuación profesional que permitan la graduación de profesionales mejor preparados y verdaderamente competentes.

DeCS: COMUNICACIÓN; EDUCACIÓN PROFESIONAL; ENSEÑANZA.


ABSTRACT

Introduction: the main research results of the authors, about the study of pedagogical oral communication and the position that it occupies in the professional training are discussed.
Objective: to analyze epistemologically the main theoretical elements defined that are addressed in the national and international literature on the oral pedagogical communication category and its importance in the context of the training of professionals.
Method: a descriptive study was carried out from a bibliographic review and from the theoretical point of view the methods used were: historical-logical, analysis-synthesis and inductive-deductive, which allowed the analysis of concepts on the subject from different approaches.
Development: in the work, relevant concepts and theories were systematized that take pedagogical oral communication into account in the communicative process, from the importance of communication as a universal human activity, which presupposes a set of knowledge, skills, values and attitudes that go beyond the linguistic components to establish and maintain effective communication in the professional field.
Conclusion:the incorporation into the study curriculum of Higher Education was sought for their continuous attention; it is essential because it is so necessary for the success of the subjects in the interaction process in the different contexts of professional performance that allow the graduation of better prepared and truly competent professionals.

DeCS:COMMUNICATION; PROFESSIONAL EDUCATION; TEACHING.


 

 

INTRODUCCIÓN

Es indiscutible la importancia que tiene el desarrollo en los estudiantes universitarios la comunicación oral pedagógica durante el proceso de su formación, paracumplimentar de manera integral el encargo social que le corresponderá como futuro egresado, pues esto propicia todoun conocimiento de recursos interactivos, estructuras, normas, que permitirían la redimensión desde la especificidad de cada profesión, el propio acto comunicativo.

Un estudio exploratorio previo de los autores permitió la apreciación de limitaciones en los estudiantes universitarios durante el proceso de la comunicación oral pedagógica, que contrasta con la necesidad del desarrollo de un proceso de formación, en este sentido, más eficaz, lo que permitió la formulación de un problema: ¿cómo perfeccionar el proceso de formación de la comunicación oral pedagógica en los estudiantes universitarios?

Entre varios perfiles pedagógicos se concreta que, es la actividad y la comunicación como el proceso de más amplitud, quien asume el valor de las relaciones de afecto entre los sujetos del proceso como prioridad en lo curricular de la formación del futuro profesional.

Con este fin, el estudio pretendió fundamentar teóricamente las bases conceptuales que posibilitan el sustento del proceso de formación de la comunicación oral pedagógica en los estudiantes universitarios, para que puedan interactuar con suficiencia primero, en el contexto pedagógico que sustenta su formación en cualquier rama del saber, después, a partir de la concreción de la comunicación como proceso de más amplitud, en su desempeño profesional.

 

DESARROLLO

La formación tiene una connotación diferente desde la filosofía, la psicología y la pedagogía; en esta última existen diversos criterios, fundamentalmente aportados por diferentes autores, quienes consideran la formación como un proceso en el cual se adquiere un mayor nivel académico en las ramas de las ciencias y puede ser considerada como una categoría propia de las Ciencias Pedagógicas y se encamina a resignificar la creación de un tipo de hombre de acuerdo a determinados ideales, objetivos y fines sociales.

Al plantearse como fin de la educación la formación integral de la personalidad, en la formaciónadquiere un alcance mucho mayor la comprensión como integridad, de la que entonces forman parte las habilidades y actitudes para la participación social, que se traduce en el ser competentes en el plano comunicativo. Precisamente la actividad educativa dirigida sistemáticamente garantiza de una forma más sólida la formación y el desarrollo del individuo.

En tal sentido se asumen las valoraciones de Chávez (1) cuando afirmó: "La formación expresa la dirección del desarrollo, (…) Cuando se hable de formación no se hace referencia (…) a aprendizajes particulares, destrezas o habilidades. Estos constituyen más bien medios para lograr la formación del hombre como ser espiritual".

Díaz (2)entiende la formación como un proceso pedagógico integrador y totalizador, donde se integran y se relacionan dialécticamente el proceso instructivo, el proceso educativo y el proceso desarrollador.

En la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en 1996, se abogó por que en las instituciones de ese nivel de educación se produzca "una revolución metodológica en las formas de trabajo de las instituciones. Estas deben replantearse el modelo educativo que tienen y la formación que desean para sus egresados". (3)

Cuba no está exenta de satisfacer esas demandas y en ese sentido se le concede a la Educación Superior un rol primordial, donde la formación que se concibees de perfil amplio y en él se enfatiza más en el período del ejercicio de la profesión, que en la etapa de la formación inicial.

En el Reglamento del Trabajo Docente Metodológico del 2007 del Ministerio de Educación Superior cubano, se define como un proceso consciente y sobre bases científicas; se desarrolla en las instituciones de Educación Superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios, que se concreta en una sólida formación científica, técnica y humanista de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos, con el fin de lograr profesionales revolucionarios, cultos, competentes, independientes, creadores desde la articulación de los procesos sustantivos que tributan a la formación integral de los egresados universitarios.

Un proceso es "una sucesión ininterrumpida de etapas en las que se van cambiando, en el tiempo, las relaciones de la estructura del objeto con vista a cumplir el objetivo", según González y González. (4)

Para Álvarez, (5)el proceso en el cual el hombre adquiere su plenitud, tanto desde el punto de vista educativo como instructivo y desarrollador es el proceso de formación, que se proyecta en tres dimensiones y en tres procesos con fines distintos: el proceso educativo, el proceso desarrollador y el proceso instructivo.

El autor referenciado plantea además que la formación es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y la experiencia de la actividad creadora de los profesionales, que habilitan al sujeto para el desempeño de una determinada actividad; de esta manera, la formación profesional debe garantizar una preparación científica en los aspectos generales, esenciales y básicos de su objeto de trabajo, para preparar al profesional en la detección y solución de los problemas profesionales más generales y frecuentes que se manifiestan en el objeto de la profesión en los diferentes contextos (tanto teórico como práctico). (5)

En otras palabras, el proceso formativo, atendiendo a su fin, se manifiesta en tres procesos: el proceso educativo o educación, el proceso desarrollador o desarrollo y el proceso instructivo o instrucción, cada uno de los cuales posee identidad propia, pero que tienen lugar a la vez, relacionados entre sí e influyéndose mutuamente.

De la práctica se infiere que en cada uno de los tres procesos se manifiesta un tipo de función que se denomina igual que la dimensión relacionada, educativa, desarrolladora e instructiva.

El proceso instructivo se refiere a la asimilación por el profesor en formación inicial de un conocimiento y al dominio de una habilidad, el desarrollador a las transformaciones en las potencialidades del modo de actuación que queremos alcanzar en los alumnos, y el educativo a las transformaciones a lograr en los sentimientos, las convicciones y otros rasgos de la personalidad de los escolares, según Díaz. (2)

Relacionado con las dimensiones: educativa, instructiva y desarrolladora se establece la comunicación oral pedagógica en la formación de profesionales, tomando en consideración los planteamientos anteriores como elemento indispensable en la formación integral del egresado universitario y en la que juegan un papel activo todo el claustro profesoral que incide en su formación.

Según criterio de los autores se hace necesario aludir a algunos referentes que dan lugar a la comunicación oral pedagógica.

El concepto de comunicaciónha sido abordado por autores de orientación marxista, entre ellos: Vygotsky y Rubinstein la interpretan como "un intercambio de pensamientos, sentimientos y emociones" (6); Andreieva (7)la considera como "un modo de realización de las relaciones sociales, que tienen lugar a través de los contactos directos e indirectos de las personalidades y los grupos en el proceso de su vida y actividad social", mientras que Ojalvo (8)considera que es "un proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e interpersonal, que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano, a partir de la capacidad simbólica del hombre".

Otras definiciones importantes para el estudio han sido propuestas por especialistas de diferentes ramas que, con su trabajo investigativo, realizan aportes significativos al tema; entre las que se puede señalar:

Engels, en su obra Dialéctica de la Naturaleza, refiriéndose a la comunicación plantea que: "… constituye un factor activo en el surgimiento y desarrollo del hombre en el proceso del conocimiento humano, además en la manifestación de la vida real, de la actividad social del mismo y el producto de esta…" (9)

Estos autores consideran que se puede valorar el significado que tiene para el ser humano el desarrollo de la comunicación, tanto para su propio perfeccionamiento, como para el desarrollo social, de manera que le posibilite la satisfacción de sus necesidades.

Al investigar desde y para el contexto educativo son fundamentales los estudios sicológicos que ocupan el tema.

Al ser la comunicación base para las relaciones humanas,su aparato conceptual ha sido enriquecido por aportes defilósofos,psicólogos,lingüistas, sociólogos, matemáticos,cibernéticos.Ojalvo (8)distingue tres fuentes fundamentales en el surgimiento de la comunicación comociencia: las teorías sistémico-matemáticas, las teorías antropológicas y lingüísticas, y las teorías psicológicas ysociopsicológicas.

A la primera de estas teorías se debe la introducción del término comunicación en elámbitocientífico.

La Teoríade laInformación fue importante para profundizar en los estudios comunicacionales, aunque se mantuvo distante delaconcepciónhumanadela comunicación,pues hizo abstracción de los intereses delos comunicantes.

Las teorías antropológicas de la comunicación se ocupan de los intercambios significativos a partir del lenguaje y su relación con la cultura.(8)

"El hombre está inmerso en un contexto cultural dado, delcual nopuede aislarse; la comunicación es un proceso permanente, que integra múltiples modos de comportamiento: palabras, gestos,miradas, mímica, manejo del espacio,es un todo integrado del cual no puede aislarse una parte. La significación de un mensaje es preciso buscarla en el contexto del conjunto de modos de comunicación,relacionándolo a su vez con el contexto de interacción". (8)

Se confirma la importancia de la integración y dominio de códigos para lograr el éxito de los procesos comunicativos,específicamente orales.

El siglo XX,considerado por muchos el Siglo de la Lingüística,es el escenario para que desde sus primeras décadas surjan teorías lingüísticas que contribuyan a la ciencia de la comunicación.

Surgen así la Psicolingüística,la Semiologíao Semiótica. Al respecto Ojalvo afirma:"La Semiótica para aplicarla al estudio de cualquier rama del saber debe ocuparse por la función social de los signos y por la Semiología,como disciplina que superaría a la Lingüística,la cual considera parte de la nueva ciencia que propone".(8)

Desde las teorías sicológicas y sociológicas son esenciales los aportes de la sicología marxista para el estudio de la comunicación.Al respecto se plantea: "El concepto de comunicación marxista parte de su interpretación como una condición vital para el desarrollo de la sociedad y de los individuos,el cual está indisolublemente ligado a la actividad material,productiva del hombre con sus semejantes". (8)

A su vez, juega un papel determinante el enfoque histórico cultural de L.S.Vigotsky y los trabajos de sus seguidores inspirados en las concepciones marxistas.Ély S. Rubenstein interpretaron la comunicación como "un intercambio de pensamientos,sentimientos,emociones"(6)

Si al finalizar una comunicación con un estudiante,el profesor intenta decodificarlo sucedido durante este proceso,deberá considerar además de lo expresado mediante el leguaje verbal y no verbal, la amalgama de interrelaciones que se da entre los interlocutores.

El término comunicación, para García,hace referencia al acto, al proceso y al resultado de la transferencia de gestos, informaciones, objetos. También se entiende como sinónimo de conducta "ser buen comunicador". (10)

Se cree oportuno dentro de otros criterios, asumir lo planteado por Pulido, quien expresa que, según criterios de especialistas del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, México (1999) la comunicación ha sido calificada como una ciencia múltiple y dispersa, de reciente incorporación al campo científico (década de 1930), aunque poseedora de una larga historia, que se remonta a los momentos en que el ser humano fue consciente de su capacidad de comunicarse con otros. (11)

Como elementos significativos que son comunes en todas las definiciones analizadas, es importante señalar que:

  • La comunicación como proceso representa una forma de interrelación humana.

  • La comunicación como competencia es una forma de transmisión de significados, al trasladar información, ideas, emociones, sentimientos y habilidades, a través de símbolos, palabras, imágenes, figuras y gráficos, entre otros.

  • La comunicación, que, por ser siempre motivada, implica el intento de influir sobre los otros, a partir del efecto de las propias necesidades en medio de la actividad.

Los autores consideran que estas definiciones han sido de gran valor por la variedad de elementos significativos que aportan al estudio del tema, pero se comparte la ofrecida por Domínguez, por la relación que guarda con la problemática planteada: "La comunicación humana es el proceso de intercambio de información a través de signos que expresa las relaciones que establecen los hombres entre sí a partir del cual se logra ejercer una influencia mutua".(12)

De esta manera, para establecer la interrelación entre los hombres, en cualquier actividad que vayan a realizar, es de suma importancia la comunicación oral.

Por la generalidad de los aspectos que aporta Sevillano (13)y su acercamiento al objeto de este artículo se asume que: La comunicación orales el proceso quepermiteel intercambio de información, elaborada y reelaborada de manera inmediata, a partir de la influencia mutua que ejercen los interlocutores, en el quese emplean los elementos del código verbal oral y el no verbal según la intención, la finalidad y la situación comunicativas con que se desarrolle.

A partir de lo planteado, la naturaleza comunicativa del proceso pedagógico se ha hecho más evidente en la actualidad. Más que transmitir conocimientos, educar, es compartir valores, conocimientos, habilidades y actitudes en la actividad conjunta a través del diálogo y el intercambio entre profesores y futuros profesionales universitarios. Por lo tanto, la comunicación en el proceso docente educativo constituye la vía por excelencia para viabilizar los fines e intereses tanto sociales como personales.

La comunicación oral es un saber complejo que depende de múltiples factores, no es un don impuesto por habilidades innatas que algunos humanos poseen y otros no. Este proceso puede ser desarrollado por la intervención planificada de la escuela al compartir situaciones comunicativas que motiven a los futuros profesionales universitarios a reflexionar sobre el uso de la lengua, lo cual posibilita el desarrollo de la comunicación oral.

La comunicación pedagógica trasciende la participación de profesores y futuros profesionales universitarios como emisores y receptores y a la dirección del flujo de información, que comparten como contenido de la enseñanza. Se trata de un verdadero y complejo proceso de comunicación interpersonal, que lleva implícito también el establecimiento de relaciones entre sujetos, donde se crean significados sobre la base de reglas previamente establecidas, en un determinado contexto y en donde intervienen las tres funciones básicas: función informativa, afectiva y reguladora. Este carácter de intercambio del aprendizaje exige una práctica pedagógica de corte participativo.

Ojalvo, al referirse a la comunicación educativa o pedagógica como un mismo proceso, contextualizado este fenómeno en la escuela, plantea que las concepciones más recientes sobre el tema las resume como un proceso inseparable de la actividad pedagógica, donde intervienen diversas prácticas de interacción expresadas tanto en el aula, a través de diferentes lenguajes: el escolar, el del maestro, el de los alumnos y el de los textos, así como en las metodologías de la enseñanza-aprendizaje y en las relaciones que establece la escuela en su contexto social. (8)

Ofrece una definición de comunicación educativa que es el resultado del estudio realizado respecto al tema y que plantea: "...Es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela como comunidad que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes..." (8)

Fernández (14)expresa que el término comunicación educativa no ha sido empleado solamente en relación con la educación escolarizada, sino que está vinculado a diferentes áreas de la práctica social. Por ejemplo, en el área política-ideológica, en la práctica de los medios de difusión masiva y en el área pedagógica. En consonancia con ello se asume específicamente el término comunicación pedagógica, porque se encamina al estudio de la comunicación en el campo de la Pedagogía.

En el área pedagógica, según Fernández, se distinguen dos enfoques:

La comunicación educativa instrumental: está dirigida a la didáctica de los medios de enseñanza y el control del sistema de transmisión entre profesores y estudiantes. Este enfoque se corresponde con el primer y segundo modelo de educación ya analizados.

La comunicación educativa procesual:centra la atención en el proceso mismo y no solamente en sus resultados. Se destaca el papel de la interacción, de la elaboración conjunta de significados entre los participantes como característica esencial del proceso pedagógico. Se tiene en cuenta la contextualización de la acción educativa, considerando los factores socio-políticos que intervienen en la determinación social y el papel de lo individual, lo que se corresponde con el tercer modelo de educación. (14)

Para Echevarría, la definición de comunicación oral pedagógica proviene de dos tipologías de comunicación: la oral y la pedagógica. Los apartados anteriores son los referentes fundamentales para la construcción de la definición del mismo, como nodo esencial de la investigación. (15)

El análisis de la bibliografía especializada consultada reveló la carencia de definiciones estructuradas, aunque aparecen diferentes características, apreciaciones y criterios muy útiles considerados en esta investigación. Dentro de estos:

  • El proceso de comunicación como esencia del proceso pedagógico.

  • El carácter teórico y metodológico de la relación entre la comunicación oral y la comunicación pedagógica.

  • La importancia de la actividad y la comunicación en el desarrollo ontogenético de la personalidad.

  • El papel protagónico de la comunicación en la formación y desarrollo de la personalidad en el proceso pedagógico. (15)

A partir de la sistematización anterior, Echevarría (15)consideró oportuno definir la comunicación oral pedagógica como un subproceso de interrelación cognitivo-afectiva que se produce en el proceso de codificación (emisión, trasmisión, expresión) y descodificación (procesamiento, construcción, negociación, interpretación y creación de significados comunicativos orales), en correspondencia con el encargo social del futuro egresado, en un contexto pedagógico.

Los autores coinciden con la definición antes mencionada porque se tuvo en cuenta para la determinación de las bases teóricas de la comunicación oral pedagógica: la comunicación como proceso bidireccional, que connota a los sujetos implicados; el lenguaje como herramienta, la comunicación oral y la comunicación pedagógica, como conceptos raíces para delimitar la definición de comunicación oral pedagógica, por lo que el proceso de formación de la comunicación oral pedagógica cobra vital importancia en la formación de los modos de actuación en los futuros profesionales.

A consideración de los autores esta comunicación oral pedagógica tiene dentro de sus rasgos distintivos, el carácter dinámico del proceso, se concreta en la actividad y la comunicación como proceso de más amplitud, y el valor de las relaciones de afecto entre los sujetos del proceso.

 

CONCLUSIONES

Se demostró teóricamente que la comunicación oral pedagógica cobra trascendental importancia en la formación de los modos de actuación profesional, por su repercusión en el futuro desempeño del egresado, al considerarse esta esencialmente, desde la interrelación cognitivo-afectiva que se produce en el transcurso del proceso comunicativo, de ahí la necesidad de que sea atendida desde cada contexto educativo para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios.

La Educación Superior le corresponde en su encargo social la formación de profesionales competentes;pero el proceso de formación de la comunicación oral pedagógica en los futuros profesionales universitarios no satisface el acto comunicativo, desde la perspectiva de considerar que sigue siendo una prioridad únicamente para las asignaturas relacionadas con la lengua materna. Este proceso se ha gestionado sin tener en cuenta el acto de comprensión, análisis y construcción de mensajes, o sea, su uso en la comunicación, tan importante para el desempeño en una sociedad moderna, en la cual el acceso al saber exige que cada aula se convierta en espacio de interacción comunicativa y dialógica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Chávez, J. Enfoque axiológico del tema energía en la formación profesional universitaria. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2016; 4(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000100006

2. Díaz, T. Didáctica desarrolladora en la educación superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. 10mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad. La Habana: Palacio de las Convenciones. 2016. Disponible en: http://bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=458&type=pdf&id=458&db=1.

3. Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe [Internet]. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana. Cuba del 18 al 22 de noviembre 1996.Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000528.pdf

4. González, G. y González, M. Algunas consideraciones sobre la extensión universitaria en la educación superior cubana. La Habana: Ministerio de Educación Superior. 2016.

5. Álvarez de Zayas, C. La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación. 2000.

6. Rubinstein, S.L. Principios de Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación. 1967.

7. Andreieva, G. M. Psicología Social.- Moscú: Ed. Universitaria 1984.

8. Ojalvo, V. ComunicaciónEducativa. [Internet] 2012. Disponible en: http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/398.

9. Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, en Obras escogidas, tomo II.Edición: Progreso, Moscú 1980.

10. García, M.La comunicación en la escuela. UAM. [Internet] 1995; 1 . Disponible en: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1707

11. Pulido, A. Propuesta de estrategia didáctica desarrolladora para concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia comunicativa integral en la lengua inglesa en escolares de 6to. Grado de la escuela primaria. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. 2005. Disponible en: http://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/1856/1/Pulido_05.pdf.

12. Domínguez, I. Comunicación y texto. Ciudad de La Habana. Cuba: Pueblo y Educación. 2007.

13. Sevillano T. Sistema de talleres para el desarrollo de la comunicación oral de los estudiantes del primer año de la carrera Español – Literatura. [Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Didáctica del Español y la Literatura]. La Habana. Cuba: ISPEJV. 2011.

14. Fernández Oliva B, Nolla Cao N. La maestría pedagógica, su relación con el modelo comunicativo de la enseñanza contemporánea. Educación médica superior [Internet]2002; 17(1). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000100001

15. Echevarria, N. Estrategia didáctica para el desarrollo del proceso de comunicación oral pedagógica en la Educación Superior. [Tesis en opción al título académico de Máster en Educación). Pinar del Río. UCP. 2013.

 

 

Kety Roque Cala: Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Profesora Auxiliar. Máster en Ciencias de la Educación. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río. Cuba. Si usted desea contactar con el autor de la investigación hágalo aquí



Copyright (c) 2018 Kety Roque Cala, Arturo Pulido Díaz, Ileana Domínguez García, Nidia Echevarría Bustamante, Beatriz Páez Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.