Metadatos de indexación

Marcadores aterogénicos causales y condicionales en una población laboralmente activa susceptible a riesgo coronario


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Marcadores aterogénicos causales y condicionales en una población laboralmente activa susceptible a riesgo coronario
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Maday Padrino González; Hospital Provincial Docente Abel Santamaría Cuadrado
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Dianelys Díaz Padilla; Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río.
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Nohary Celia Fonte Medina; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Silvia María Melians Abreu; Hospital Provincial Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Mabelyn Santoyo Pérez; Hospital Clínico-Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave DeCS: Hypertension; Hypertriglyceridemia; Cardiovascular diseases; Risk factors.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La causa principal de la enfermedad isquémica cardiovascular es la aterosclerosis.

Objetivo: Caracterizar marcadores aterogénicos causales y condicionales en una población laboralmente activa susceptible a riesgo coronario.

Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital León Cuervo Rubio de Pinar del Río a trabajadores de la Fábrica de conservas de Junio 2011 a Diciembre 2012, universo: total de trabajadores de la fábrica, muestra: 90 trabajadores que mostraron su conformidad y presentaron un factor de riesgo cardiovascular. Se utilizó estadística inferencial X2 al 95 % de certeza, y diferencia de medias prueba T de Student al mismo nivel de certeza.

Resultados: Se detectan 76,6 % individuos entre 40 y 69 años , hipertensos (34,4 %), diabéticos (8,9 %) de ellos (7 hipertensos), con cardiopatía isquémica (2,2%), (uno de ellos hipertenso y cardiópata) y 27 con un solo marcador de arteriosclerosis coronaria; (18.9 %) con hipertensión arterial sisto-diastólica sin diferencia entre sexos; la hipertensión arterial el antecedente patológico personal y factor de riesgo causal con mayor incidencia (76.7%); se midieron glucemia, alterada el (19,7%), triacilgliceridemia en mayor número alterada (79,4%) y colesterolemia, alterada el (31,3%), ninguna difirió por sexo.

Conclusiones: Se observa, predominio del sexo femenino, la hipertensión arterial factor causal más frecuente, seguido por los de edad avanzada existiendo estos dos parámetros alterados al unísono en algunos casos, predominandola hipertensión sistodiastólica; la hipertrigliceridemiaconstituyó la variable bioquímica más alterada.

 

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Pinar del Río
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-11-15
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2640
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río; Vol. 20, No. 5 (2016)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Maday Padrino González, Dianelys Díaz Padilla, Nohary Celia Fonte Medina, Silvia María Melians Abreu, Mabelyn Santoyo Pérez
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.