Aplicación y beneficio de los probióticos en odontología
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Aplicación y beneficio de los probióticos en odontología |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Washington Paul Culqui-Molina; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Segundo Moisés San Lucas-Coque; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Pamela Soledad Cortez-Vega; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | PROBIÓTICOS; ODONTOLOGÍA; ANTIBACTERIANOS; ANTIINFECCIOSOS; CARIES DENTAL. |
4. | Descripción | Resumen | El empleo de los probióticos en odontología ha sido una de las investigaciones con efecto positivo en la atención al paciente por sus beneficios antimicrobianos y antiinflamatorios. Para determinar la aplicación y beneficio de los probióticos en odontología se realizó una revisión bibliográfica en las bases de dato PubMed/MedLine, Scopus y SciELO. Se encontró que la administración de los probióticos en cantidades adecuades puede reducir los microorganismos que se encuentran en la cavidad oral, así como prevenir las caries dentales, halitosis e incluso enfermedades periodontales. Su uso en poblaciones vulnerables como niños, gestantes y adultos mayores está documentado, mostrando resultados satisfactorios. El uso de probióticos son un aporte para el cuidado bucal desde un enfoque de curación y prevención, que puede devenir en una disminución de consumo de antibióticos al padecer de enfermedades de la cavidad oral y una alternativa a la resistencia antimicrobiana. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Pinar del Río |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2023-11-15 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, PDF (English), XML |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6208 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río; Vol. 27, No. 2 (2023): Suplemento: 2 Congreso Científico Internacional de Investigación y Desarrollo UNIANDES Ibarra-Tulcán 2023 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios |
informe plagio (317KB) |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2023 Washington Paul Culqui-Molina, Segundo Moisés San Lucas-Coque, Pamela Soledad Cortez-Vega![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. |