Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 19, No. 6 (2015)

La formación del profesor tutor para la carrera de Enfermería, una perspectiva social

Medardo Rodríguez López, Marta María Morera Negre, Yarelys Rodríguez Fernández, Yuraicis Rivero Pérez, Yaudel Toledo Ruiz

Resumen


Introducción: la formación de profesionales de la salud y en particular de enfermería, implica la adquisición de habilidades clínicas, de capacidades de gestión y de investigación.
Objetivo: caracterizar el papel del profesor-tutor para la carrera de enfermería, en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado", en la provincia de Pinar del Río durante el curso 2014-2015.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico que basado en el método dialéctico materialista integró los métodos del nivel empírico y los del nivel teórico. El universo de estudio estuvo constituido por los 97 profesores-tutores de la carrera y los 225 estudiantes de 2do. a 5to año. Se les aplicó una encuesta. Las variables utilizadas fueron: relación estudiante-tutor, categorización del profesor-tutor, funciones del profesor-tutor, preparación del profesor-tutor para su desempeño y nivel de satisfacción de estudiantes con la atención del profesor-tutor.
Resultados: la cifra de profesores-tutores por áreas de trabajo para lograr una relación estudiante-profesor-tutor por debajo de 5, no todos los profesores-tutores están categorizados y no hay dominio de la generalidad de sus funciones, no hay una adecuada participación en las preparaciones metodológicas planificadas.
Conclusiones: la relación de estudiantes por profesor-tutor es de 2 estudiantes por cada un tutor. El mayor número de tutores se encuentran categorizados como instructor. La mayoría de los profesores-tutores se encuentran desempeñando labores administrativas. Dentro de las funciones de los mismos la que más dominan los profesores-tutores es la asesoría académica.