Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 20, No. 4 (2016)

Tratamiento homeopático de la obesidad exógena pediátrica en Pinar del Río

Sandra Haidee Hernández Garcia, Rebeca Carballo Valdés, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Ismael Martínez Capote, Miguel Ángel Rodríguez Hernández

Resumen


Introducción: el manejo del sobrepeso no debe ser retardado hasta la vida adulta, ya que ello haría aún más difícil alcanzar reducciones duraderas del peso corporal.

Objetivo: evaluar la acción de la homeopatía sobre la obesidad exógena.

Material y método: se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención en niños de 5- 18 años del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” de Pinar del Río, Cuba, de enero 2013 a noviembre 2014. La muestra se seleccionó intencionalmente: 98 niños de 5 - 18 años obesos. Seleccionándose al azar dos grupos: Grupo estudio y Grupo control. Al Grupo I se le indicó ejercicio, dietoterapia y homeopatía según repertorización de los síntomas, y al Grupo II ejercicio y dietoterapia; su evolución se evaluó en diez consultas. Se creó una base de datos con el procesamiento estadístico descriptivo y la prueba de hipótesis no paramétrica  Kolmogorov-Smirnov (p=0,00) para confirmar la superioridad de las terapéuticas empleadas.

Resultados: en ambos grupos, hubo mayoría del sexo femenino. No existieron diferencias en cuanto al número de niños por grupos de edad. El incumplimiento de  lactancia materna, la baja actividad física y el alto per cápita familiar fueron factores de riesgo para el desarrollo de obesidad exógena. En el grupo estudio 44 pacientes presentaron una evolución catalogada de buena, y regular 4 pacientes, mientras que en el grupo control solo 15 pacientes presentaron una evolución expresada como buena y regular 28. Solo uno de los pacientes del grupo estudio tuvo evolución mala.

Conclusiones: se concluye que la homeopatía es una modalidad terapéutica útil en el tratamiento de la obesidad exógena.