Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 24, No. 6 (2020)

Parafilias: consideraciones clínicas y médico legales

Tomás Rodríguez López, Lidia Rosa Salgueiro Labrador

Resumen


I

Introducción: las parafilias, reconocidas como trastornos de la preferencia sexual, conducen a una relación morbosa donde el deseo o el comportamiento sexual son aberrantes. Ocasionan intenso malestar, pueden extenderse por seis meses o más, determinando conductas violatorias de buenas costumbres y normas sociales que ocasionan molestias constituidas delitos, y que necesitan tratamiento especializado para su rehabilitación y reivindicación social.

Objetivo: destacar las peculiaridades clínicas de las parafilias, la importancia de su diagnóstico, trascendencia social en su repercusión en las tendencias modernas facilitadas por las nuevas técnicas de la información y la comunicación, peculiaridades del tratamiento médico legal especializado que incluyan rehabilitación y reivindicación de las relaciones con el medio social.

Métodos: lógico dialéctico, reflexivo e histórico a partir de experiencias y búsqueda de información científica de actualidad.

Resultados: se destacan particularidades del diagnóstico clínico, sus pautas específicas y el interés que en la actualidad despiertan en los medios modernos de información. Se plantean las medidas que la ley autoriza y recomiendan las mejores formas de aplicación ante estos casos para garantía de su rehabilitación y reivindicación cuando perturben el orden o violen normas de convivencia social.

Conclusiones: se plantea la necesidad de un diagnóstico clínico especializado y basado en pautas reconocidas que sirvan al tratamiento médico legal encaminado a imponer medidas que propicien el tratamiento continuo, especializado y riguroso enfocado en la rehabilitación y la reeducación del paciente.