Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 25, No. 1 (2021)

Preservar la visión como modo de actuación profesional en Oftalmología

Sahely Sixto Fuentes, Juan Lázaro Márquez Marrero, Yenisei Sánchez Pando, Rosendo Sánchez Núñez

Resumen


Introducción: el modo de actuación profesional es una categoría didáctica compleja y dinámica que requiere de su perfeccionamiento, según el encargo social y contexto laboral de cada profesional.

Objetivo: fundamentar la propuesta de preservar la visión como modo de actuación profesional en la especialidad de Oftalmología.

Métodos: se empleó el método dialéctico como rector. Del nivel teórico se emplearon los métodos histórico-lógico, de modelación y sistémico-estructural, que incluyeron como procedimientos el análisis-síntesis y la inducción-deducción; del nivel empírico la revisión documental.  

Resultados: preservar la visión se interpretó como actividad generalizada de la profesión que contiene secuencia de acciones más generales (promover salud visual, prevenir alteraciones visuales, diagnosticar alteraciones del proceso de salud visual, tratar alteraciones del proceso de salud visual y rehabilitar (visualmente); la cual está en estrecha relación con otras categorías como: objeto de la profesión (salud visual como proceso), objeto de trabajo (sistema visual/visión), conocimientos, habilidades profesionales y desempeño profesional.

Conclusiones: se fundamenta “preservar la visión” como modo de actuación profesional único, operacionalizable que propicia un alto nivel de desempeño profesional, y apunta al mejoramiento profesional y humano.