Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 26, No. 5 (2022)

Complicaciones de la enfermedad cerebrovascular isquémica

Ana Margarita Manso López, Wilber Jesús Riverón Carralero, Alberto Rubén Piriz Assa

Resumen


Introducción: la enfermedad cerebrovascular (ECV) se define como la aparición súbita de signos neurológicos focales, de presunto origen vascular, que dura más de 24 horas o causa la muerte. Constituye la tercera causa de muerte en los países desarrollados después de las enfermedades cardiovasculares y neoplásicas.

Objetivo: caracterizar las principales complicaciones de la enfermedad cerebrovascular isquémica.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, se consultaron 31 referencias bibliográficas de las bases de datos PubMed, ScIELO, Scopus y EMBASE hasta septiembre de 2021. Se utilizaron las palabras clave: “accidente cerebrovascular”, stroke, “isquemia cerebral”, “brain ischemia”, complicación, complication. Se seleccionaron 69 artículos y se exluyeron 45 por presentar errores metodológicos.

Resultados: para su mejor estudio las complicaciones se dividen en neurológicas y no neurológicas, en estas últimas a su vez se encuentran dos grupos las infecciosas y las no infecciosas.

Conlusiones: se concluyó que la aparición de complicaciones en muchas ocasiones ocasiona la muerte a los pacientes y dentro de ellas se destacan por su frecuencia y letalidad la hipertensión endocraneana, bronconeumonía, enfermedad tromboembólica y trastornos del medio interno.