Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 26, No. 4 (2022)

Estudio clínico y morfológica de las lesiones cervicales de alto grado. Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, 2019-2021

Magbelys Núñez Ortega, Marvelia Díaz Calzada, Katiuska Jiménez Gala, Greter Zamora Nuñez

Resumen


Introducción: la neoplasia intraepitelial cervical es una lesión donde parte del espesor del epitelio está sustituido por células con atipias.

Objetivo: caracterizar clínico y morfológicamente las lesiones cervicales de alto grado, en las pacientes del Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”, en el 2019 - 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo representado por 472 pacientes que se les realizó histerectomía, conización o amputación cervical, la muestra coincide de manera intencional. Se empleó la prueba de dependencia u homogeneidad de proporciones para datos cualitativos y cuantitativos, y el Chi Cuadrado.

Resultados: existió un predominio de pacientes con color de la piel blanca y las edades más frecuentes fueron entre 15 y 29 años de edad. De acuerdo a los resultados colposcópicos y edad, existió una preponderancia de las pruebas Schiller negativo y dentro de las positivo, el grupo más frecuente fue entre 40-49 años. En cuanto a la clasificación histológica, fueron más frecuentes las lesiones Cervicales de Alto Grado NICII, en la mayoría de los grupos de edades. Dado el grado de compromiso de los bordes en una conización, existe una superioridad de los bordes libres. Los más frecuentes fueron la infección por el virus del Papiloma Humano, y la edad temprana de la primera relación sexual.

Conclusiones: el diagnóstico precoz y el adecuado control de los factores de riesgo constituyen las herramientas necesarias para la disminución de la mortalidad atribuibles al cáncer cérvico-uterino.