Asepsia y antisepsia en procedimientos quirúrgicos dentales
Resumen
Introducción: las técnicas que comprenden la asepsia y antisepsia en odontología como en otras especialidades médicas, se fundamentan en la necesidad de reducir los riesgos antes, durante y después de los procederes operatorios, aumentando las posibilidades de recuperación del paciente.
Objetivo: argumentar la importancia de la asepsia y antisepsia en los procederes quirúrgicos odontológicos.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica a través de la investigación de artículos científicos relacionados con la temática. Las bases de datos utilizadas para esta investigación fueron: Pubmed, Elsevier y Springer Link, con su publicación comprendida durante el período 2002-2022.
Desarrollo: la investigación exhaustiva de métodos de asepsia y antisepsia ha sido esencial en el campo de la salud para reducir la propagación de bacterias, hongos, virus que producen infecciones en las practicas quirúrgicas, cuyos protocolos de seguridad han pasado del uso de pomadas, aceites esenciales y cauterización a métodos que incluyen el uso de óxido de etileno (EO) o soluciones yodadas como métodos químicos de asepsia, además del uso de soluciones acuosas y alcohólicas adicionadas a compuestos como clorhexidina, yodóforos, compuestos de amonio cuaternario, hexaclorofeno y triclosán.
Conclusiones: se determinaron distintos métodos que tienen eficiencia en el área odontológica como el uso de agentes activos además del lavado con jabón, agua y alcohol. Esta investigación dio a conocer la problemática actual en cuanto a infecciones nosocomiales y bacterias multirresistentes, asegurando así procesos odontológicos seguros y disminuir complicaciones en un futuro.