Efectos en la salud del consumo de dietas hiperproteicas en deportistas de fuerza
Resumen
Introducción: las dietas hiperproteicas se caracterizan por un mayor consumo de proteínas en comparación con las recomendaciones dietéticas habituales, de modo que ha logrado una enorme difusión sobre todo en el ámbito deportivo como una forma de aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo en atletas de fuerza.
Objetivo: describir los efectos en la salud del consumo de dietas hiperproteicas en deportistas de fuerza.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica mediante los artículos obtenidos de una búsqueda de información en las bases de dato SciELO, Scopus, Redalyc y Dialnet. Se empleó una fórmula de búsqueda avanzada.
Resultados: el consumo de este tipo de dieta puede variar significativamente dependiendo del tipo de deporte y las necesidades energéticas de cada deportista. Si bien la proteína es un nutriente esencial para el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y la reparación muscular, un consumo elevado de proteína puede tener efectos negativos para la salud, encontrando entre los principales: el daño en la función renal, alteración del balance electrolítico y del metabolismo óseo.
Conclusiones: las dietas hiperproteicas favorecen el crecimiento muscular en los deportistas de fuerza, sin embargo, su consumo no regulado causa efectos secundarios que producen daños a nivel renal, óseo y alteran el equilibrio ácido-básico e hidro mineral.