Hepatoblastoma en niños
Resumen
Introducción: el hepatoblastoma es el tumor hepático más frecuente en la infancia, su sobrevida en la actualidad supera el 70 %. El factor pronóstico principal es la etapa clínica.
Objetivo: describir los factores clínicos y epidemiológicos del hepatoblastoma infantil, principal tumor maligno primario del hígado en niños.
Métodos: para su realización se consultaron 30 artículos científicos sobre el tema, obtenidos de las bases de datos PubMed, Medline, Scielo y Google Académico, y fueron utilizados 27 como bibliografías, predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.
Desarrollo: un hepatoblastoma es un tumor poco frecuente que crece a partir de las células del hígado. Es el cáncer de hígado más frecuente en la infancia, que se presenta durante los primeros 18 meses de vida (desde lactantes hasta los cinco años de edad), en su mayoría en niños blancos, varones y nacidos prematuramente con bajo peso al nacer.
Conclusiones: el factor pronóstico más importante para la supervivencia de pacientes con hepatoblastoma es la resección quirúrgica total. En segundo lugar, la presencia de enfermedad metastásica al diagnóstico, aunque este factor ha sido modificado por el tratamiento con quimioterapéutico neoadyuvante. El tercer factor es la histología, donde la variedad fetal tiene mejor pronóstico.