Porphyromonas gingivalis en relación con el Alzheimer
Resumen
Introducción: la enfermedad periodontal es una afección multifactorial e inflamatoria que en los últimos años se ha relacionado una de estas bacterias con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Objetivo: describir la relación existente entre la enfermedad periodontal, la Porphyromonas gingivalis y el Alzheimer.
Métodos: Se realizó una investigación tipo bibliográfica, documental, exploratoria, no experimental, cualitativa mediante la búsqueda de artículos en páginas como: Pubmed, Scielo a través del motor de búsqueda Google Scholar. El método PRISMA para revisiones sistemáticas fue usado, con términos MeSH, acompañados de términos booleanos (And, Or, Not). Los documentos que se encuentren a través de la búsqueda en bases de datos digitales se seleccionan mediante criterios de inclusión y exclusión desde 2010 al 2023 debido a que la información fue escasa sobre el tema.
Desarrollo: la Porphyromona gingivalis presente en la enfermedad periodontal tiene la capacidad de transportarse con la saliva hacia una ubicación más subgingival, esta a su vez puede invadir directamente el cerebro a través del flujo sanguíneo o por medio de los nervios craneales, secretando gingipaínas que son toxinas que hacen que se produzcan proteínas precursoras de la enfermedad de Alzheimer. Porphyromonas gingivalis produce altos niveles de citocinas, quimiocinas y factor de necrosis tumoral sistémico, lo que a su vez conduce a la sobreproducción y finalmente a la neurotoxicidad.
Conclusiones: A pesar de toda la evidencia científica disponible indica que la enfermedad periodontal está relacionada con la enfermedad Alzheimer, no ha sido posible hasta la actualidad determinar los mecanismos involucrados.