Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 16, No. 3 (2012)

Meningocele Cervical. Presentación de un caso

Mabel Rita Camejo Macías, Alberto Pérez Villafuerte, Lorenzo Rodríguez Rodriguez, Noraima Pérez del Llano, Juan Carlos Sánchez Bermejo

Resumen


El meningocele cervical es una forma rara de disrafismo espinal. La placa neural pasa por diversas transformaciones hasta convertirse en el tubo neural y cualquier alteración durante su cierre conllevará la aparición de la espina bífida. Durante el embarazo las necesidades maternas de folatos aumentan debido a la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas durante la embriogénesis, velocidad de crecimiento y desarrollo fetal de los primeros meses de la gestación. Se presenta el caso de paciente masculino de 12 meses de edad, nacido de un parto eutócico institucional ocurrido el día 5 de diciembre del 2008, con una tumoración en la región posterior del cuello al nacer; es remitido al servicio de Neurocirugía del Hospital Mario Catarino Rivas. Se observó como dato positivo en la región cervical un aumento de volumen redondeado, adherido al plano profundo, renitente, movible y no doloroso cubierto de piel en su totalidad. Se le diagnostica un meningocele cervical y confirma mediante resonancia magnética nuclear cervicodorsal. Se realizó la resección del mismo en el mes de febrero del año 2010 y ha sido evaluado periódicamente en las consultas de neurocirugía y en su área de salud con evolución satisfactoria.