Valoración crítica del programa de la asignatura anatomía III aplicada al Policlínico Universitario
ARTCULO ORIGINAL

 

 

Valoración crítica del programa de la asignatura anatomía III aplicada al Policlínico Universitario

 

A critical valuation of the Anatomy III subject program applied to the university clinic

 

 

Noraika Domínguez Pacheco 1, Mariela Mosquera Escobar 2, Berta Abreu Carrete 3, Beatriz F. Fernández López 4

 

 

1 Dra. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
2 Dra. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
3 Dra. Especialista de I Grado en Pediatría. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
4 Dra. Especialista de I Grado en Pediatría. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

 

 


RESUMEN

La universidad, como institución social es la encargada de formar los recursos humanos para el desarrollo de la sociedad, refleja sus valores y responde a sus intereses, acorde con el momento histórico y el contexto socio cultural. Se realizó una revisión del programa de la asignatura Anatomía III, con el objetivo de valorar su diseño en cuanto a contenidos y habilidades, así como su pertinencia y calidad. Se analizaron sus objetivos generales, educativos e instructivos, contenidos y distribución de fondo de tiempo, sistema de evaluación, métodos, medios de enseñanza y literatura recomendada. Determinamos que el programa tiene bien diseñados sus objetivos generales instructivos y educativos, pero presenta factores que generan dificultades en el desarrollo del programa como el distanciamiento del perfil del egresado, falta de comprensión por falta del resto del cuerpo académico, y que abordan al sujeto de forma fragmentada. Recomendamos que la propuesta sea valorada en el colectivo de la disciplina, enfatizando la vinculación básico clínica, incorporando las estancias en cada territorio al hacer el examen práctico descentralizado y considerar la esencialidad de los contenidos para la reestructuración del programa.

Palabras clave: Evaluación Educacional, Anatomía, Universidades, Estudiantesde Medicina, Escuelas Médicas, Materiales De Enseñanza, Programas.


 

 

ABSTRACT

The University as a social institution is dedicated to create the human resources in order to develop society, reflecting its values and answering for its interests according to the historical moment and the social -cultural context A review of the program of Anatomy III was made with the purpose of validating its design according to the contents and skills as well as its quality. The general educative and instructed objects were analyzed as well as the contents and distribution of the time planned for preparation of the teaching activities, system of evaluation, methods, teaching aids and literature recommended. It is pointed out that the program has instructive educative general objectives well designed, but presents some factors causing difficulties in the development of the program, as the distance from the profile of the graduate, lacking of comprehensiveness by the members of the academic staff and fragmentary way of approaching the individual. It is recommended that the proposal be assessed by the staff,emphasizing the clinical-basic link and adding rotations in every territory, making a decentralized practical examination and considering the essence of contents for the re-structuring of the program.

Key words: Educational Evaluation , Anatomy. Universities, Medical Students, Medical Schools, Teaching Aids. Programs.


 

 

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la sociedad contemporánea es imposible concebirlo sin la institución de la universidad. Desde su aparición en el medioevo del mundo occidental, la universidad ha ido aumentando su significación en el progreso de la ciencia, la tecnología y la cultura de la humanidad. Hoy, al arribar en la llamada época del conocimiento, ella cobra como nunca un rol determinante en los destinos de los pueblos por ser centros formadores de profesionales y por su aportación de nuevos conocimientos. 1

Como ha expresado nuestro Comandante en Jefe, Cuba se ha convertido en "capital pedagógica del mundo", basándose en el profundo desarrollo en el campo de la educación que hemos alcanzado en las últimas cuatro décadas y que es reconocido internacionalmente, incluso hasta por parte de muchos de nuestros enemigos. Este desarrollo abarca todo el sistema educacional desde el preescolar hasta el postgrado.

La universidad se estará proyectando hacia el futuro y cumpliendo su encargo social en la medida en que no se abstraiga de las contingencias histórico sociales en las que se desenvuelve y las enfrente de manera crítica y constructiva, potencie la investigación científica, cree nuevos conocimientos, diseñe y ponga en práctica los programas que redunden en la mejora de las condiciones sociales, y estime siempre que su función sea contribuir a la felicidad del hombre.

La universalización de la universidad fue una aspiración planteada por nuestro Comandante en Jefe desde los inicios mismos del triunfo revolucionario y que en el presente se ha convertido en una realidad. Ello significa dar la oportunidad real a todo el pueblo para que estudie, alcance una formación universitaria, en la medida en que la sociedad disponga de recursos.

La Universidad surgió y existe cada día por el servicio que tiene que brindarle a la sociedad que la engendró, servicio que tiene que estar a tono con el momento, la historia y el futuro de día de la espiral del desarrollo universitario y social. 2

Las especialidades biomédicas se han dedicado fundamentalmente a la formación de profesionales para la docencia de las ciencias básicas necesarias en la formación de los profesionales de las diferentes carreras de la salud y en la investigación correspondiente a esas ramas de las ciencias biomédicas. Están constituidas por: Anatomía, Histología, Embriología, Fisiología Normal y Patológica, Bioquímica, Farmacología, Inmunología y Genética, razón por la cual se les ha denominado Ciencias Básicas Biomédicas. 3,4

Las ciencias básicas biomédicas incluyen aquellas que constituyen los fundamentos biológicos en las profesiones de ciencias de la salud. Su contenido está fundamentalmente relacionado con el conocimiento de la estructura y funciones del organismo humano.

Se conoce que los antiguos llevaban a cabo observaciones anatómicas en cadáveres y practicaban la disección, estableciendo correlaciones, con diverso grado de exactitud, entre los hallazgos anatómicos y las diferentes enfermedades.

En la Edad Media, por razones religiosas, se produjo un estancamiento del desarrollo de estos conocimientos, llegándose a prohibir la práctica de la disección. Los conocimientos eran trasmitidos en forma libresca a partir de las obras clásicas, arrastrando sus obvias imprecisiones.

Es por ello que en sus inicios, disponiendo solamente del ojo desnudo como instrumento de observación, se comenzó a desarrollar la Anatomía en su nivel macroscópico. Existen evidencias documentales del conocimiento anatómico de diversas culturas de la antigüedad en todas las áreas geográficas donde se produjo determinado grado de desarrollo cultural (Europa, Asia, América). 5-7

La asignatura Anatomía III está ubicada en el tercer semestre del plan de estudio, donde se tratan los temas correspondientes a los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo. Tiene como precedencias las asignaturas de Anatomía I y Anatomía II. Las asignaturas subsecuentes son las correspondientes a área de agresión y respuestas, que se dan en el cuarto semestre.

Precisamente con este trabajo pretendo dar nuestra valoración al diseño del Programa de la Asignatura Anatomía III que forma parte de la disciplina Anatomía, que se presenta en los nuevos escenarios del policlínico universitario, la cual comenzó a implantarse en el curso 2005-2006.

MÉTODO

Se realizó una revisión del programa de la asignatura Anatomía III, con el objetivo de valorar su diseño en cuanto a los contenidos y habilidades propias de la misma, así como su pertinencia y calidad. Ésta se imparte al segundo año de la carrera de Medicina, durante el primer semestre del curso académico, precediendo las asignaturas Anatomía I y Anatomía II.

Se utilizó el método teórico con técnicas cualitativas como la revisión documental del programa de la asignatura. Se analizaron las siguientes variables como son los componentes básicos de cualquier programa de estudio: objetivos generales educativos e instructivos, contenidos y distribución de su fondo de tiempo, sistema de habilidades, sistema de evaluación, métodos, medios de enseñanza y literatura recomendada. Así arribamos a conclusiones y propusimos recomendaciones acerca de las posibles modificaciones en aras del mejoramiento de este programa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En todo proceso docente educativo se pretenden lograr transformaciones en cuanto al desarrollo o la adquisición de conocimientos, habilidades, hábitos, convicciones, actitudes y otras propiedades y rasgos de la personalidad del estudiante.

Las personas que siguen determinado régimen de formación profesional y ejercen determinada profesión, adquieren un sistema de modos de actuar. El médico como profesional actúa tanto en el orden intelectual como en el orden práctico, de una manera muy especifica que lo diferencia de los demás profesionales.

Al extenderse la universalización a todos los rincones del país, se pone en práctica el mismo programa de la asignatura Anatomía III del método tradicional pero llevado a nuevos escenarios utilizando nuevas tecnologías que le permitirán al estudiante una mejor comprensión de los conocimientos que en ella se imparten. 8,9

Valoración Crítica.

Al estudiar y analizar el programa actual de la Asignatura Anatomía III y teniendo en cuenta lo aprendido durante este diplomado se puede conocer.

1- El año académico donde se imparte: segundo de la carrera de medicina.

2- El semestre donde se ubica: tercer semestre del plan de estudio.

3- La duración de su ejecución y desarrollo: 16 semanas.

4- La frecuencia con que se imparte: 4 horas semanales. Total- 64 horas.

5- La distribución de las formas de organización de la enseñanza: conferencias (tele conferencias), clases prácticas (utilizando software educativo) y seminarios.

6- Indicaciones metodológicas relativas a la organización de la estancia y la estrategia docente a seguir: Medidas organizativas y articulación con otras asignaturas.

7- Las unidades temáticas, con sus objetivos y contenido.

8- El sistema de evaluación: Frecuente, parcial y final.

9- La bibliografía.

Todo proceso docente educativo parte de la necesidad que tiene la sociedad de preparar a sus ciudadanos con una determinada formación. En el programa de nuestra Asignatura se conoce el problema o encargo social que se pretende resolver y que está dado en la necesidad de que los estudiantes puedan reconocer la importancia de la Anatomía III para la solución de problemas de salud, los cuales se van vinculando desde etapas tempranas para una visión futura.

La parte de la realidad del problema definida como objeto, aspecto en el cual se manifiesta la necesidad de preparar o superar a los futuros profesionales, para que participen en la solución de los problemas, está determinado a mi juicio por el proceso salud - enfermedad.

En cuanto a los objetivos generales de la asignatura están bien estructurados, orientadores según como se quiere que sean los estudiantes, de ahí que se formulen desde lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador de manera integradora.

El programa presenta definidos sus objetivos generales, educativos e instructivos los cuales se presentan a continuación.

Objetivos educativos:

1- Contribuir al desarrollo de la concepción científica del mundo, basada en el método materialista dialéctico, destacando el movimiento en el tiempo y el espacio, de los componentes de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo y su relación con el medio circundante, en aras de lograr la cientificidad necesaria en su actuación como médico general básico.

2- Contribuir al desarrollo de las características de la personalidad del profesional de perfil amplio, insistiendo en la utilización de la literatura científica como fuente de conocimiento en la solución de tareas docentes, relativas a la actuación del médico general básico, vinculadas a las estructuras que componen los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo, todo lo cual redundará en el desarrollo integral del futuro egresado y en particular en su auto educación.

Objetivos instructivos:

1- Describir las características morfofuncionales de las estructuras orgánicas que componen los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo, utilizando piezas naturales, modelos e imágenes provenientes de técnicas radiológicas en función de su actuación como médico general básico

2-. Explicar las características morfofuncionales de las estructuras orgánicas que componen los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo, atendiendo a las relaciones con el medio, la edad y el sexo en función de su actuación como médico general básico.

3- Interpretar los síntomas de afecciones frecuentes, producidas por alteraciones en los componentes de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo, aplicando el conocimiento anatómico de estos, utilizando los medios adecuados en función de su actuación como médico general básico.

La asignatura está estructurada con un plan temático que se subdivide en cuatro temas correspondientes al sistema circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo.

Cada uno de ellos cuenta con un sistema de tele conferencias orientadoras y con posterioridad clases prácticas previamente diseñadas para lo cual se requiere de la auto preparación del estudiante que cuenta con sus guías de estudio y finalmente se realiza un seminario integrador.

Los medios de enseñanza están creados salvo la dificultad del uso de piezas anatómicas que vinculen al estudiante con la práctica, pero podemos utilizar nuestros medios diagnósticos disponibles en la APS como son la ultrasonografía, Rayos X y Atlas para identificar las piezas así como maquetas, las cuales le dan salida a los objetivos propuestos.

Además el sistema de estancias no lo tiene estructurado en este programa a diferencia del método tradicional, lo cual pudiera realizarse en cada territorio al finalizar cada tema sin necesidad de traslado a la sede central. El sistema de valores a formar debe ser la disciplina, ética, independencia, profesionalidad, dedicación, creatividad que aunque se conoce por todos no está bien definido en la asignatura.

En el programa se expone claramente el resto de los componentes del PDE, como método, medios, la forma de organización de la enseñanza por las diferentes unidades temáticas, con su respectivo fondo de tiempo, el cual consideramos coherente y adecuado. Con relación al sistema de evaluaciones también aparece claramente definido en este programa y sirven para medir las transformaciones ocurridas en el estudiante y expresar el resultado final del PDE.

Para el dominio de este contenido es necesario emplear una bibliografía actualizada, la cual aparece bien definida en el mismo, así como la bibliografía complementaria para la profundización de diferentes aspectos.

Principales factores que generan dificultades en el programa de Anatomía III como ciencia básica.

1- El distanciamiento del perfil del egresado:

Obviamente, las ciencias básicas no tributan directamente al perfil del egresado ni es esa su función principal. Estas funciones no pueden ni deben compararse con las de otras disciplinas tales como la semiología, epidemiología, pediatría, etc. que tienen responsabilidades concretas en relación con las funciones que debe ejecutar el egresado.

Justamente las ciencias básicas deben proveer los fundamentos científicos que garanticen que estas disciplinas, con un carácter más aplicado, puedan ser asimiladas e incorporadas de una forma racional y, hasta donde ello sea posible, con la flexibilidad que les confiere el conocimiento de sus fundamentos morfo-funcionales. Es por ello que debemos hacer hincapié en la vinculación básico clínica que se viene estructurado en este programa y es una realidad que los profesores de las disciplinas de ciencias básicas deben reconocer y manejar con racionalidad.

2- Falta de comprensión por el resto del cuerpo académico

Considerar que sus disciplinas son las «verdaderas» de la profesión y que las ciencias básicas constituyen un «mal necesario» que hay que tolerar. De ahí que se le brinden al estudiante contenidos que a nuestro modo de ver son excesivos.

3- Abordan al sujeto en forma fragmentada.

El argumento central radica en que este plan considera cada uno de los aspectos estudiados desde ópticas parcelarias que conspiran contra la integración de dichos conocimientos.

Este factor puede eliminarse mediante un enfoque integral del cuerpo humano desde la óptica de toda asignatura mostrando las interacciones molécula- célula - tejido - órganos- sistemas - hombre.

CONCLUSIONES

El programa actual de la asignatura es pertinente a partir del sistema de conocimientos que plantea para el logro de los objetivos generales de la asignatura. Presenta dificultades que pueden ser perfeccionadas siempre teniendo la visión de ver al cuerpo humano como un todo y este a su vez en sociedad que es el escenario futuro del egresado (la comunidad). Por otra parte debe abordar los contenidos esenciales que el futuro médico necesita pues al estar sobrecargado en contenido, este programa facilita que el estudiante en edades posteriores no recuerde ni siquiera lo fundamental. Este trabajo tiene como finalidad lograr una formación integral de los profesionales a tono con las condiciones actuales del país, y por tanto los programas de estudio son susceptibles a ser perfeccionados y en tal sentido se ha enmarcado esta tarea.

RECOMENDACIONES

1- Someter la propuesta a valoración por el colectivo de la disciplina.

2- Motivar a los estudiantes enfatizando en la vinculación de la asignatura con la clínica.

3- Incorporar al programa las estancias y que se realicen en cada territorio previamente estructurado y con las condiciones pertinentes.

4- Realizar el examen práctico final en cada territorio.

5- Considerar la esencialidad de los conocimientos para la reestructuración del programa.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Andrade J. El proceso de diseño del plan de estudios. Rev Cubana Educ Med Super. 1971; 5: 20-39.

2- Andrade J. La estrategia educacional en el plan de estudios. Rev Cubana Educ Med Super. 1971; 4: 151-63.

3- Asúa M. Evolución de la formación médica en las facultades de medicina, Argentina. Rev Cubana Educ Med Super. 1986; 20(2): 765-71.

4- BeSaw L. Medical school make-over. Tex Med. 1998; 94(11): 67-9.

5- Donner RS, Bichley H. Problem-based learning in American School of Medicine: an overview. Bull Med Libr Assoc. 1993; 81(3):294-8.

6- Fischer JE. Flexner and the whole-time system in American Academic Surgery. Am J Surg. 1999; 178(1):2-13.

7- Godfrey R. Designing a doctor. All change ?. Lancet. 1991; 338: 297-9.

8- Ilizástigui F, Douglas R. La formación del médico general básico en Cuba. Rev Cubana Educ Med Super. 1993; 27(2):189-205.

9- Rosell W. La enseñanza integrada en las ciencias médicas. Rev Cubana Educ Med Super. 1998; 12(2): 45-8. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol12_2_98/ems02298.htm

10- Tosteson DC. New pathways in general medical education. New Eng J Med. 1990; 322 (4): 234-8.

11- Vicedo A, Hernández R. A full problem—solving Biochemistry program. Biochem Educ. 1995; 23(2): 71-2.

 

 

Recibido: 31 de Marzo de 2007.
Aprobado: 25 de Abril de 2007.

 

 

Dra. Noraika DomÍnguez Pacheco. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Km 89 carretera Central a Pinar del Río. Cuba. E-mail: noraika @princesa.pri.sld.cu

Copyright (c) 1969 Noraika Domínguez Pacheco, Mariela Mosquera Escobar, Berta Abreu Carrete, Beatriz F. Fernández López

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.