Valoración crítica del programa de la asignatura anatomía III aplicada al Policlínico Universitario
Palabras clave:
Evaluación Educacional, Anatomía, Universidades, Estudiantesde Medicina, Escuelas Médicas,Resumen
La universidad, como institución social es la encargada de formar los recursos humanos para el desarrollo de la sociedad, refleja sus valores y responde a sus intereses, acorde con el momento histórico y el contexto socio cultural. Se realizó una revisión del programa de la asignatura Anatomía III, con el objetivo de valorar su diseño en cuanto a contenidos y habilidades, así como su pertinencia y calidad. Se analizaron sus objetivos generales, educativos e instructivos, contenidos y distribución de fondo de tiempo, sistema de evaluación, métodos, medios de enseñanza y literatura recomendada. Determinamos que el programa tiene bien diseñados sus objetivos generales instructivos y educativos, pero presenta factores que generan dificultades en el desarrollo del programa como el distanciamiento del perfil del egresado, falta de comprensión por falta del resto del cuerpo académico, y que abordan al sujeto de forma fragmentada. Recomendamos que la propuesta sea valorada en el colectivo de la disciplina, enfatizando la vinculación básico clínica, incorporando las estancias en cada territorio al hacer el examen práctico descentralizado y considerar la esencialidad de los contenidos para la reestructuración del programa.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).