Metadatos de indexación

Cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson. Presentación de un caso pediátrico


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson. Presentación de un caso pediátrico
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país José Ridal González Alvarez; Hospital Provincial Pediátrico Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Miguel Angel Rodríguez Hernández; Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Pinar del Río.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Zenia Novales Hernández; Hospital Provincial Pediátrico Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Emilio Andres Rodríguez Ramírez; Hospital Provincial Pediátrico Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rosaura Sotolongo Calzadilla; Policlínico Universitario "Modesto Gómez Rubio". San Juan y Martínez.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Degeneración hepatolenticular; Anemia hemolítica; Ceruloplasmina.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: la enfermedad de Wilson es un desorden autosómico recesivo del metabolismo del cobre.
Caso clínico: se reporta un caso de cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson en una adolescente de 13 años de edad. Debuta con cuadro sugestivo de infección urinaria, leucocituria, hematuria, acompañada de íctero de piel y mucosas, hepatomegalia ligera, vómitos y toma del estado general por lo que requiere cuidados intensivos pediátricos durante 5 días. Se le realizaron análisis complementarios compatibles con anemia hemolítica severa, Hb. 53 g/L Hto. 0,17 l/L, reticulocitosis de 180 x103, prueba de Coombs negativa, alteraciones del coagulograma y ligera elevación de las aminotransferasas. El estudio hepático mostró cifras de ceruloplasmina en 0,07 g/L, cobre en orina basal 9,13 µmol/día, cobre el tejido hepático 9,54 µg/g de tejido seco, presencia de anillo de Kayser Fleischer en lámpara de hendidura, laparoscopia con aspecto de una cirrosis hepática micronodular y biopsia hepática con una cirrosis micronodular secundaria a una enfermedad de Wilson.
Conclusiones: el diagnostico de enfermedad de Wilson deberá tenerse presente en todos aquellos niños que presenten una enfermedad hepática crónica o de evolución tórpida cuya etiología no aparezca clara, de tal manera de evitar el compromiso neurológico que habitualmente es más tardío.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Pinar del Río
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2014-06-27
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Presentación de caso.
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1591
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río; Vol. 18, No. 3 (2014)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Sin título (188KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2014 José Ridal González Alvarez, Miguel Angel Rodríguez Hernández, Zenia Novales Hernández, Emilio Andres Rodríguez Ramírez, Rosaura Sotolongo Calzadilla
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.