Cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson. Presentación de un caso pediátrico
Palabras clave:
Degeneración hepatolenticular, Anemia hemolítica, Ceruloplasmina.Resumen
Introducción: la enfermedad de Wilson es un desorden autosómico recesivo del metabolismo del cobre.
Caso clínico: se reporta un caso de cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson en una adolescente de 13 años de edad. Debuta con cuadro sugestivo de infección urinaria, leucocituria, hematuria, acompañada de íctero de piel y mucosas, hepatomegalia ligera, vómitos y toma del estado general por lo que requiere cuidados intensivos pediátricos durante 5 días. Se le realizaron análisis complementarios compatibles con anemia hemolítica severa, Hb. 53 g/L Hto. 0,17 l/L, reticulocitosis de 180 x103, prueba de Coombs negativa, alteraciones del coagulograma y ligera elevación de las aminotransferasas. El estudio hepático mostró cifras de ceruloplasmina en 0,07 g/L, cobre en orina basal 9,13 µmol/día, cobre el tejido hepático 9,54 µg/g de tejido seco, presencia de anillo de Kayser Fleischer en lámpara de hendidura, laparoscopia con aspecto de una cirrosis hepática micronodular y biopsia hepática con una cirrosis micronodular secundaria a una enfermedad de Wilson.
Conclusiones: el diagnostico de enfermedad de Wilson deberá tenerse presente en todos aquellos niños que presenten una enfermedad hepática crónica o de evolución tórpida cuya etiología no aparezca clara, de tal manera de evitar el compromiso neurológico que habitualmente es más tardío.
Descargas
Citas
1. Prudencio RB,. Betancourt FM, Lanain FB, Danus OV. Enfermedad de Wilson. Revista Chilena de Pediatría [revista en la Internet]. 2007 Ene [citado 2013; Abr; 19]; 54(6): Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v54n6/art07.pdf
2. Foruny Olcina JR, Boixeda de MD. Enfermedad de Wilson. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2010 Ene [citado 2013 Abr; 19]; 102(1): 53-54. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1130-01082010000100009lng=es
3. Jiménez AM, Ruiz Moreno M. Enfermedad de Wilson. En: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid: SEGHNP-AEP; 2010: 189-197.
4. Duarte Tencio T. Enfermedad de Wilson (Revisión Bibliográfica. Revista medica de Costa Rica y Centroamérica[revista en la Internet]. 2009 Ene [citado 2013 Abr 19]; 67(590): 373-375. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2009/rmc095j.pdf
5. Forun Olcina R, Boixeda de Mique D. Enfermedad de Wilson. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2010 ene[citado 2013 Abr 19]; 102(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082010000100009script=sci_arttext
6. Vergara M, Jara P, Bruguera M. El proyecto Euro-Wilson: un proyecto europeo para el estudio de la enfermedad de Wilson 2008 Gastroenterol Hepatol. [revista en la Internet]. 2008[citado 2013 Abr 19]; 31(3):117-9 Disponible en http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/14/14v31n03a13116498pdf001
7. Clark Y, Collazo T, Ruenes C, García E, Robaina Z, Fragoso T, et al . Detection of conformational shifts and mutations in exon 8 from the atp7b gene in Cuban Wilson's disease patients. Biotecnol Apl [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2013 Nov 29]; 28(2): 87-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1027-28522011000200004lng=es
8. Rodrigo Agudo JL, Valdés Mas M, Vargas Acosta AM, Ortiz Sánchez ML, Gil del Castillo ML, Carballo Álvarez LF, et al . Presentación clínica, diagnóstico y evolución a largo plazo en 29 pacientes con enfermedad de Wilson. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2008 Ago [citado 2013 Nov 29]; 100(8): 456-461. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1130-01082008000800002lng=es
9. Clark Feoktistova Y, Ruenes C, García Bacallao EF, Collazo Mesa T, Robaina Jiménez Z, Castañeda C, et al. Identificación del polimorfismo k832r en pacientes cubanos con diagnóstico clínico de la enfermedad de Wilson. Rev haban cienc méd; [revista en la Internet]. 2013; Jun [citado 2013 Nov; 29]; 12(2): 197-202. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1729-519X2013000200006lng=es
10. Foruny Olcina JR, Boixeda de MD. Enfermedad de Wilson. Rev. esp. enferm. dig.[revista en la Internet]. 2010, Ene [citado; 2013; Nov; 29]; 102(1): 53-54. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1130-01082010000100009lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).