El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Modesto Antonio Iglesias Iglesias; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Katia Díaz Valdés; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Alberto Rojas Valdés; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Gaudencio Mena Martínez; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Duniesky Hernández Cruz; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | tMETODOLOGÍA; ENSEÑANZA; EDUCACIÓN Y ENTRENAMIENTO FÍSICO. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: el trabajo metodológico es la actividad sistemática de los docentes, encaminada a mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo, permitiendo el incremento de la maestría pedagógica de los cuadros científicos- pedagógicos, el desarrollo o confección de los medios de enseñanza, la determinación de los métodos de enseñanza, la evaluación del aprendizaje y demás aspectos que aseguren el proceso. Objetivo: caracterizar el trabajo metodológico en la superación permanente de los profesores de la disciplina Educación Física de la Universidad de Ciencias Médicas y ofrecer algunas sugerencias para su perfeccionamiento. Método: se realizó una revisión de documentos propios de la disciplina, resoluciones y otros materiales. Resultados: el profesor de educación física debe dominar la asignatura que imparte, sus contenidos y enriquecerlos, desarrollarla con la calidad requerida, ejercer adecuadamente la labor educativa e instructiva, orientar, controlar y evaluar a los estudiantes para lograr que se apropien de los conocimientos, teniendo presente los objetivos y contribuir a su formación integral. Conclusiones: el trabajo metodológico constituye una vía efectiva en la preparación de los docentes y las acciones pedagógicas que se sugieren pueden considerarse de gran importancia para cumplir eficientemente los objetivos del trabajo metodológico de la disciplina como componente esencial en la formación integral de los estudiantes. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Pinar del Río |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-11-01 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | Revisión de documentos |
9. | Formato | Formato de archivo | HTML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3186 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río; Vol. 21, No. 6 (2017) |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Modesto Antonio Iglesias Iglesias, Katia Díaz Valdés, Luis Alberto Rojas Valdés, Gaudencio Mena Martínez, Duniesky Hernández Cruz![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. |