Metadatos de indexación

Relación de la ingesta de leche materna - leche de fórmula y el ph salival en niños de 6 a 18 meses de edad


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Relación de la ingesta de leche materna - leche de fórmula y el ph salival en niños de 6 a 18 meses de edad
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Paul Eduardo Sivinta-Quintanilla; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Adrián Nicolás Sisalema Roldán; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rolando Manuel Benites; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave LECHE MATERNA; FÓRMULAS INFANTILES; PH SALIVA.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: la alimentación en la primera infancia es importante debido a que tiene relación directa con la salud en general, la alimentación con leche materna exclusiva hasta los seis meses de vida es beneficioso para el fortalecimiento del sistema inmune de los niños, pero existen situaciones en las que los niños deben ser alimentados con leche de fórmula dependiendo de las necesidades o indicaciones médicas.

Objetivo: determinar la variabilidad del pH salival en niños de seis a 18 meses de edad con ingesta de leche materna - leche de fórmula y su incidencia en la presencia de caries dental, en el centro infantil “Senderos de luz”, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.

Métodos: la muestra se basó en dos grupos; un grupo alimentado con leche materna y el otro alimentado con leche de fórmula. La valoración del pH salival se realizará en cuatro tiempos específicos: antes de la ingesta de leche materna o de fórmula, a los cinco, 10, y 20 minutos de haber consumido la leche. Se elaborará una guía de cuidados de higiene oral para niños de seis a 18 meses de edad, estableciendo los beneficios directos de los infantes para disminuir la predisposición de desarrollar caries dental, con la inclusión de medidas de higiene oral aun sin que haya aparecido en la boca el primer órgano dental.

Resultados: fue mayor el número de niños que consumieron leche de fórmula y mantuvieron pH salival ácido a los 20 minutos, mientras que fueron muy pocos los niños que consumieron leche materna y continuaron con pH salival ácido. El número de niños que su pH salival regresó a valores iniciales fue mayor en los que consumieron leche materna en comparación con los que consumieron leche de fórmula lo que es bueno porque disminuye la predisposición de desarrollar caries dental.

Conclusiones: el pH salival puede modificarse por el tipo de alimentos consumidos, específicamente en esta investigación se habla de la variabilidad del pH salival, que cuando este es modificado drásticamente favorece el crecimiento bacteriano, aumentando la predisposición de desarrollar caries dental en edades tempranas.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Pinar del Río
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-12-15
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, XML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6264
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río; Vol. 27, No. 2 (2023): Suplemento: 2 Congreso Científico Internacional de Investigación y Desarrollo UNIANDES Ibarra-Tulcán 2023
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Informe plagio (297KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Paul Eduardo Sivinta-Quintanilla, Adrián Nicolás Sisalema Roldán, Rolando Manuel Benites
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.