Medio de cultivo de leptospiras para la producción industrial de la vacuna cubana para animales. Leptospira culture medium to the industrial production of Cuban vaccine for animals
Palabras clave:
MEDIOS DE CULTIVOS, LEPTOSPIRA\inmunologia, PRODUCTOS BIOLOGICOS, VACUNAS BACTERIANAS, INMUNOLOGIA, VIRULENCIA.Resumen
La reproducción de las leptospiras siempre ha sido un dilema, ya que son bacterias algo delicadas en sus requerimientos nutricionales, mas aun si se necesita obtener una concentración bacteriana alta, como es el caso que se presenta en la producción de vacuna. En el presente trabajo se exponen los resultados de un medio de cultivo logrado principalmente con materias primas cubanas. Esencialmente y lo mas importante fue la obtención de un medio de cultivo que satisface los requerimientos de estas células bacterianas, lográndose la concentración necesaria y no afectando ni la virulencia, ni la inmunogenicidad u otras características del microorganismo. Para ello se uso una sustancia estimulante de ciertas especies de pescados, sustituyendo totalmente en el cuarto pase o pase industrial, al suero de conejo, que encarecía extraordinariamente el producto. La conclusión, después de realizar innumerables experimentos en este medio y de pasar a la fase industrial con la producción de varios lotes de vacuna, es que el nuevo medio sustituye al medio Korotkof incluso, se acorta el periodo de reproducción bacteriana favoreciendo que el ciclo de producción se abrevie y se gane en productividad.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).