Morbimortalidad por trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados Intensivos durante 1998-1999.

Autores/as

  • Alina Breijo Puentes Especialista de I Grado de Medicina Interna, verticalizado en Cuidados Intensivos. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Juan Andrés Prieto Hernández Especialista de I Grado de Medicina Interna, verticalizado en Cuidados Intensivos. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Carlos Brown Sotolongo Especialista de I Grado de Medicina Interna, verticalizado en Cuidados Intensivos Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Angel González González Especialista de I Grado de Cirugía, verticalizado en Cuidados Intensivos. Asistente. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Heridas, Lesiones, Traumatismos

Resumen

Nuestro estudio estuvo dirigido a conocer las morbi - mortalidad por trauma cráneo encefálico (TCE) en la UCI del Hospital "Abel Santamaría Cuadrado" de enero de 1998 a diciembre de 1999. Se revisaron las historias clínicas de 40 pacientes vivos y 48 fallecidos (54 % de mortalidad). Las variables seleccionadas: Edad, sexo, Glasgow, localización del trauma, estudio radiológico, diagnóstico operatorio, complicaciones, hallazgos necrópsicos. Para el procesamiento estadístico utilizamos paquete estadístico "Systac" versión para Windows 95 con ajuste de µ = 0,05. Se demostró predominio del trauma cráneo encefálico en el sexo masculino, edades entre 15 - 30 años, Glasgow inferior a 8 puntos. El diagnóstico fue clínico y la lesión encefálica temporal, predominando el daño axonal difuso y la fractura. Las complicaciones fueron: sépticas (sepsis respiratorias y por catéter), neuroquirúrgicas (hipertensión endocraneana, hemorragia, hemorragia subaracnoidea post-traumática, hematomas tardíos), hemodinámicas (hipotensión, hipertensión, anemia, trastornos hidroeléctricos). Los hallazgos necrópsicos: enclavamiento amigdalino, destrucción de centros nerviosos superiores, hematomas, contusión cerebral, fracturas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Breijo Puentes A, Prieto Hernández JA, Brown Sotolongo C, González González A. Morbimortalidad por trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados Intensivos durante 1998-1999. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de septiembre de 2012 [citado 30 de julio de 2025];5(1):34-43. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/100

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL