Lipoma pericárdico: presentación de un caso
Palabras clave:
Lipoma, Pericardio, Tomografía.Resumen
Introducción: los tumores cardíacos primarios son raros. Según diferentes estudios de necropsias su incidencia varía del 0,001% al 0,28% y en su mayoría (75%) revisten carácter benigno; los lipomas representan el 8,4 % entre todos los tumores cardiacos primarios.
Presentación de caso: paciente masculino de la raza blanca de 62 años de edad, fumador, con antecedentes de Asma Bronquial Grado II, el cual acude a consulta en el policlínico Pedro Borrás Astorga de La Palma en Octubre de 2012 refiriendo disnea a los esfuerzos, de dos meses de evolución y tos seca ocasional. No se recogieron datos de interés al examen físico del sistema respiratorio ni cardiovascular. Se le realizan complementarios que incluyó rayos X de tórax visualizando lesión radiopaca en ángulo cardiofrénico derecho por lo que se indica Tomografía Axial Computarizada Multicorte de Tórax que muestra imagen de muy bajas densidades ubicada en relación con pericardio parietal que resultó ser un lipoma pericárdico.
Conclusión: la Tomografía Axial Computarizada Multicorte constituye un examen indispensable para el diagnóstico pues muestra con alta especificidad localización, dimensión y densidad.
Descargas
Citas
1. Breglia RA. Tumores primarios del corazón. Rev Arg Card [Internet]. 2010 [citado 30 nov 2012]; 16(4): [aprox. 42 p.]. Disponible en: http://www.fac.org.ar/scvc/llave/cardio-l/breglia/bregliae.htm
2. Valencia Á, Lombo M, Correa J. Lipoma intrapericardico gigante. Revista Colombiana de Cirugía, [Internet]. 2011? [citado 3 de Febrero de? 2013]; 26(3): [Aprox2 p]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/cirugia/Cirugia260311/Liposaintrapericardico.htm
3. Jiménez S, Palma J, Reyes G. Lipoma intramiocárdico. Rev Esp Cardiol. [Internet].2009 [citado 30 nov 2012]; 62(03) [p 329-30]. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/lipoma-intramiocardico/articulo/13133313/
4. Da Silveira WL, Max Weyler N, Garcia Soares EC SE, Ferreira Leite A, Nazatta H, Andery Ludovico Batista MA et al. Lipoma of the right atrium. Arq. Bras. Cardiol.? [Internet]. 2001? Oct [citado 15 Mayo? 2013] ;? 77(4): 365-368. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0066-782X2001001000006&lng=en
5. Blajot Peña I. Radiología Clínica del Tórax. 2ª ed. Barcelona. Toray.1977
6. Kumar S , Jain P, Sen R, Rattan KN. Giant pericardial cyst in a 5-year-old child: A rare anomaly. Annals of Pediatric [Internet]. 2011 [citado 3 de febrero 2013]. 4(1). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3104539/
7. Matteoda M, Giaccio E. Un varón de 26 años con una lesión en ángulo cardiofrénico derecho.Rev Hosp Priv Com. [Internet]. 2003 [citado 30 nov 2012]; 6(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://hpc.org.ar/images/revista/297-v6n2p39.pdf
8. Song Y, Hickey W, Nabi F, Chang SM. Extensive cardiac lipoma with aneurysmal right ventricle. Interact CardioVasc Thorac Surg [Internet]. 2010 [citado 15 de Mayo 2013]; 11(5): 691-692. Disponible en: http://icvts.oxfordjournals.org/content/11/5/691.long
9. Figueira F, Moraes-Neto F, Ribeiro de Moraes CR. Lipoma resection of the interventricular septum. Rev Bras Cir Cardiov. [Internet]. 2010 [citado 30 nov 2012]; 23(4): 591-593. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbccv/v25n4/en_v25n4a26.pdf
10. Joaquim MR, Braile DM, Ferraz de Arruda MV, Ferreira Soares MJ . Ressecção de um lipoma de átrio direito e reconstrução parcial com pericárdio bovino. Rev Bras Cir Cardiovasc? [Internet]. 2009? [citado 3 de Febrero de? 2013? ];? 24(2): 239-241. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-76382009000200022&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).