Conocimiento relacionado con prótesis estomatológica en el adulto mayor
Palabras clave:
ADULTO MAYOR, COMUNIDAD, Prótesis dentalResumen
Esta investigación respondió a la necesidad de aumentar el vínculo de la rehabilitación con la comunidad en el adulto mayor. En este marco se encuestó una muestra de 60 sujetos de la tercera edad pertenecientes al área de salud de la Clínica Estomatológica "Antonio Briones Montoto" y a la casa de adulto mayor del municipio de Pinar del Río; como resultado se encontró que existían pocos conocimientos por parte de los pacientes para mantener en buen estado los aparatos protésicos, alargar su vida útil y aumentar el bienestar bucodental como componente de la salud general.
DeCS: ADULTO MAYOR, COMUNIDAD.
ABSTRACT
To close the relationship between the rehabilitation and community in the aged is the objective of this research. A survey of a sample of 60 subjects was made in the health area of Antonio Briones Montoto Dental Clinic and home for the aged in Pinar del Río municipality; it was found that patients did not know hot to keep dental prosthesis in good conditions, to enlarge the useful life and to increase the oral comfort as a component of the general health.
DeCS: AGED, COMMUNITY.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).