Comportamiento de la queilitis actínica en 30 pacientes.
Palabras clave:
QUEILITIS/ diagnósticoResumen
Se realizó un estudio prospectivo de 30 pacientes en el Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río en los años 1999 y 2000, cuyo diagnóstico presuntivo era queilitis actínica con predominio en hombres blancos de mediana edad de procedencia rural que trabajan en el campo. El cuadro clínico más frecuente fue ardor, quemazón, eritemas, grietas, sangramientos y ulceraciones. Se realizaron estudios microbiológicos cuyos gérmenes resultantes en los cultivos positivos fueron cándida albicans y estafilococos coagulasa. El tratamiento impuesto fue médico quirúrgico. Se realizó biopsia excisional en 12 pacientes corroborándose el diagnóstico de queilitis en 11 y uno resultó ser un carcinoma escamoso.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).