Comportamiento de la queilitis actínica en 30 pacientes.

Autores/as

  • María E. Marimón Torres Especialista de II Grado en Cirugía Máxilo Facial. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Xiomara González González Especialista de II Grado en Cirugía Máxilo Facial. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Alfredo Ferro Rodríguez Especialista de II Grado en Cirugía Máxilo Facial. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Elsa Lidia Gutiérrez Gutiérrez Especialista de I Grado en Prótesis estomatológica. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Marcos A. Pozo Portierra Estomatólogo General. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

Palabras clave:

QUEILITIS/ diagnóstico

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo de 30 pacientes en el Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río en los años 1999 y 2000, cuyo diagnóstico presuntivo era queilitis actínica con predominio en hombres blancos de mediana edad de procedencia rural que trabajan en el campo. El cuadro clínico más frecuente fue ardor, quemazón, eritemas, grietas, sangramientos y ulceraciones. Se realizaron estudios microbiológicos cuyos gérmenes resultantes en los cultivos positivos fueron cándida albicans y estafilococos coagulasa. El tratamiento impuesto fue médico quirúrgico. Se realizó biopsia excisional en 12 pacientes corroborándose el diagnóstico de queilitis en 11 y uno resultó ser un carcinoma escamoso.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Marimón Torres ME, González González X, Ferro Rodríguez A, Gutiérrez Gutiérrez EL, Pozo Portierra MA. Comportamiento de la queilitis actínica en 30 pacientes. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de septiembre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];5(2):31-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/111

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL