Método clínico y evaluación en la asignatura "Introducción a la Clínica". Cursos 1999-2000 y 2000-2001. Policlínico "Raúl Sánchez"
Palabras clave:
Docencia, Metodología, Métodos de estudioResumen
Se pretende analizar la apropiación por parte de los alumnos de Medicina del método clínico como método rector para la exploración de la persona sana. Esto se hizo a través del análisis de los resultados de la evaluación en todos sus componentes (frecuente, parcial, examen final y evaluación final) correspondiente a estudiantes que realizaron sus estancias de la asignatura "Introducción a la Clínica" durante los cursos 1999-2000 y 2000-2001 en el Policlínico "Raúl Sánchez". Se tuvo en cuenta que el proceso docente-educativo se desarrolló con calidad en este centro y que las evaluaciones se realizaron acorde con las orientaciones metodológicas del programa de estudio. En general las calificaciones fueron buenas y consistentes, muy similares a las encontradas en otros estudios nacionales. Se comprueba mediante el sistema de evaluación empleado que los estudiantes asimilaron de forma adecuada el método clínico. No obstante se estima necesario profundizar en la evaluación final de la asignatura.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).