Influencia de la gestación en la sexualidad de la mujer

Autores/as

  • Jorge Manuel Balestena Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Bernardo Fernández Hernández Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río.
  • José Guillermo Sanabria Negrín Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

Palabras clave:

Coito, Embarazo, Orgasmo, Sexualidad.

Resumen

Introducción: resulta impostergable considerar la sexualidad en el contexto de la salud integral de la mujer, por la recuperación que tiene en el estilo de vida, y el proceso de gestación puede afectar el comportamiento sexual de la pareja.
Objetivo: determinar la influencia que tiene la gestación en la sexualidad de la mujer.
Material y método: investigación longitudinal, prospectiva y analítica en el policlínico "Hermanos Cruz" de la provincia de Pinar del Río, entre abril de 2010 y febrero de 2011. El universo quedó conformado por todas las mujeres embarazadas captadas precozmente de los grupos básicos de trabajo (GBT) 1, 2 y 3 (n = 218); para la selección de la muestra se escogieron al azar 21 consultorios, y de ellos se seleccionaron las primeras siete gestantes captadas antes de las 13 semanas de embarazo (n = 147); se empleó un cuestionario el que fue aplicado en los tres trimestres del embarazo, para la validación de los resultados se empleó la prueba de ji cuadrado con nivel de significación de p < 0,05.
Resultados: se obtuvo una mediana de 2, 3 y 2 coitos semanales según los trimestres del embarazo, en cuanto al deseo sexual, la excitación sexual, el orgasmo y la satisfacción sexual tuvieron una relación altamente significativa con el primero y tercer trimestre de la gestación.
Conclusiones: el embarazo es un proceso que lleva aparejado un trastorno en la sexualidad de la mujer

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Manuel Balestena Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Sexualidad. Profesor Auxiliar. Metodólogo de Postgrado de la Dirección de Postgrado.

Bernardo Fernández Hernández, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río.

Doctor en Ciencias Psicológicas.

José Guillermo Sanabria Negrín, Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

Doctor en Ciencias Biológicas. Especialista de Segundo Grado en Histología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Citas

1. Castellanos B, González A. Sexualidad humana, personalidad y educación. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1995.

2. Ravelo A. La Sexualidad Femenina. Rev. Mujeres. 2001; (1): 3.

3. Perkins RP. Sexualidad durante el embarazo. Clínico Obstet Ginecol 1985; 3: 903-17.

4. Guarnizo Tole M, Pardo MP. El significado de la sexualidad durante la gestación. Av Enferm[internet]. 2011[citado junio 2012]; 29(2): 294-306. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/revista2011/08.pdf

5. Pauleta JR, Pereira NM, Graca LM. Sexuality during pregnancy. J Sex Med[internet] 2010[cited june 2012]; 7(1): 136-42. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1743-6109.2009.01538.x/full

6. Corbacioglu A, Bakir VL, Akbayir O, Cilesiz Goksedef BP, Akca A. The Role of Pregnancy Awareness on Female Sexual Function in Early Gestation. J Sex Med[internet]. 2012[cited june 2012]; 9(7): 1897-1903. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1743-6109.2012.02740.x/pdf

7. Heilborn ML. Entre as tramas da sexualidade brasileira. Estudos Feministas[internet]. 2006[cited june 2012]; 14(1):43-59. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-026X2006000100004script=sci_arttext

8. Araújo NM, Salim NR, Gualda DM, Silva LC. Body and sexuality during pregnancy. Rev Esc Enferm USP[internet]. 2012[cited june 2012]; 46(3):552-558. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0080-62342012000300004lng=en

9. Chang SR, Chen KH, Lin HH, Yu HJ. Comparison of overall sexual function, sexual intercourse/activity, sexual satisfaction, and sexual desire during the three trimesters of pregnancy and assessment of their determinants. J Sex Med[internet]. 2011[Cited jun e 2012]; 8(10):2859-67. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1743-6109.2011.02420.x/pdf

10. Khamis MA, Mustafa MF, Mohamed SN, Toson MM. Influence of gestational period on sexual behavior. J Egypt Public Health Assoc[internet]. 2007;82(1-2):65-90. Available from: http://www.epha.eg.net/pdf/n1-2-2007/4-Influence%20of%20gestational%20period%20on%20sexual%20behavior.pdf

11. Rudge CV, Calderon IM, Dias A, Lopes GP, Barbosa AP, Maestá I, Odland JO, Rudge MV. Design and validity of a questionnaire to assess sexuality in pregnant women. Reprod Health[internet]. 2009[cited june 2012]; 6: 12. Available from: http://www.reproductive-health-journal.com/content/pdf/1742-4755-6-12.pdf

12. Bartellas E, Crane JM, Daley M, Bennett KA, Hutchens D. Sexuality and sexual activity in pregnancy. BJOG[internet] 2008[cited june 2012]; 107(8): 946-8. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1471-0528.2000.tb10397.x/full

13. Wannakosit S, Phupong V. Sexual behavior in pregnancy: comparing between sexual education group and nonsexual education group. J Sex Med[internet]. 2010[cited june 2012]; 7(10): 3434-3438. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1743-6109.2010.01715.x/pdf

14. Saval ACR, Mendes AK, Cardoso Fl. Perfil do comportamento sexual na gestação. Fisioter Mov. 2008; 21(2):61-70.

15. González I, Miyar E. Sexualidad femenina durante la gestación. Rev Cubana MGI[internet]. 2001[citado junio 2012]; 17(5): 497-501. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_5_01/MGI15501.htm

16. Murtagh, J. Female Sexual Function, Dysfunction, and Pregnancy: Implications for Practice. J Midwifery & Women's Health. 2010; 55(5): 438-446.

Descargas

Publicado

2014-10-28

Cómo citar

1.
Balestena Sánchez JM, Fernández Hernández B, Sanabria Negrín JG. Influencia de la gestación en la sexualidad de la mujer. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de octubre de 2014 [citado 21 de agosto de 2025];18(5):811-22. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1236

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL