Epidemiología de los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Palabras clave:
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA/epidemiología, CORONARIOPATÍA/factores de riesgo, ADULTO. ABSTRACTResumen
Se realizó una investigación descriptiva transversal en los 84 enfermos de insuficiencia renal dialíticos dependientes del Servicio de Nefrología del Hospital "Abel Santamaría", Pinar del Río en enero del 201, se analizaron retrospectivamente los fallecidos de hemodiálisis(14) ocurridos en el año 200, empleándose estadísticas descriptivas. La mayoría de los que reciben diálisis eran masculinos y mayores de 60 años. Las causas probables más frecuentes fueron la enfermedad vascular renal, seguida por las glomerulopatías y la diabetes mellitus. El riesgo de morir fue del 66,6 % en los mayores de 60 años, el riesgo relativo fue de 6,59 y la razón de productos cruzados de 17. Los accidentes vasculares encefálicos y las enfermedades cardiovasculares provocaron la mitad de las muertes. Debe prestarse la mayor atención al control de los factores de riesgo cardiovascular. El porcentaje de remisiones precoces fue elevado, la edad avanzada constituyó un factor de riesgo para morir.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).