Tratamiento acupuntural de la urgencia hipertensiva en el cuerpo de guard.ia Acupunctural treatment in hypertension in the emergency room
Resumen
Se realizó un ensayo terapéutico prospectivo en 64 pacientes separados en dos grupos a los cuales fueron asignados aleatoriamente y seleccionados de entre los que acudieron a consulta de Cardiología del Hospital "León Cuervo Rubio" de Pinar del Río, por presentar cifras de 160 mm de hg de tensión arterial sistólica y/o 100 mm de hg de diastólica así como síntomas de descontrol hemodinámico, se comparó la efectividad, así como el tipo y frecuencia de las reacciones adversas de la terapia acupuntural y de siembra con catgut en relación con el agregado de hidroclorotiazida en el grupo control. Ambos grupos fueron evaluados a los 30 min., 15 y 30 días. De todos los pacientes investigados conocían que eran hipertensos el 85.9 %, llevaban tratamiento médico de forma regular el 64,0 %, estaban controlados 26.6 %. El tratamiento acupuntural fue efectivo para controlar la tensión arterial en el grupo tratado y mostró una disminución a los 30 minutos de aplicado el proceder del 17,8 % de los valores medios de la tensión arterial sistólica y del 15,1 % de la diastólica, manteniéndose de esta forma hasta los 15 días, fue necesario reajustar las dosis de fármacos a 18 pacientes (81,8 %) del grupo control y 12 pacientes (28,5 %) de los tratados con acupuntura, la técnica de siembra alivió de forma eficiente los síntomas generados por el descontrol de la tensión arterial, sobretodo la cefalea y el dolor precordial. No hubo reacciones adversas al tratamiento acupuntural y de siembra utilizada
DeCS: ACUPUNTURA/ métodos/ terapia, HIPERTENSIÓN, SERVICIOS MEDICOS DE URGENCIA, URGENCIAS.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).