Factores de riesgo del cáncer laríngeo

Autores/as

  • Ottoniel Hernandez García Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Esther Castillo Romero Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Isabel Rodríguez Gómez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • José Antonio Albert Rodríguez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Roberto Fernández Barrera Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Neoplasias laríngeas/epidemiología, Factores de riesgo.

Resumen

Introducción: el carcinoma de laringe representa un problema sanitario. El riesgo de cáncer de laringe en Cuba es alto si se compara con otros países de la región.
Objetivo: determinar las características de los factores de riesgo del cáncer laríngeo en pacientes ingresados.
Material y método: se realizó un estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 95 pacientes que fueron el total de ingresados con el diagnóstico de cáncer de laringe en los Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río y Hospital Provincial Pediátrico "Pepe Portilla" de Pinar del Río. Se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos (frecuencias absolutas y relativas), tomando un instrumento para registrar los datos provenientes de las historias clínicas. Pinar del Río, Consolación del Sur y Guane fueron los municipios de porcentajes más elevados. Las localizaciones topográficas más afectadas fueron la transglótica, seguido de la glótica y supraglótica con el mismo porcentaje.
Resultados: el sexo masculino de la 8va. década fue el de más alto porcentaje. En cuanto a los hábitos tóxicos predominó la adicción al tabaco y el mayor porcentaje de los pacientes no ingerían bebidas alcohólicas. La enfermedad concomitante más representada fue la hipertensión arterial.
Conclusiones: la adicción al tabaco sigue siendo el factor de riesgo más relevante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ottoniel Hernandez García, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Asistente.

Esther Castillo Romero, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Asistente.

Isabel Rodríguez Gómez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Asistente.

José Antonio Albert Rodríguez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Instructor.

Roberto Fernández Barrera, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Asistente.

Citas

1. Pérez Honores JE. Neoplasias Laríngeas Malignas [Internet]. Lima: UNMSM; 2000. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Medicina/cirugia/Tomo_V/archivos%20PDF/11Neoplasias.pdf [citado 6 Dic 2012]

2. Reynaldo González MA, Pérez Fernández J, Álvarez Borges FE, Romero Mora M. Comportamiento de Laringectomía total. Provincia Holguín 2004-2009. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello [Internet]. 2010 Sept [citado 6 Dic 2012]; 38(3): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.acorl.org.co/revista/webUploads/pdfDocs/2010/Septiembre/2010_Septiembre_0000211_4%20laringectomia.pdf

3. Lence Anta JJ, Fernández Garrote LM. Tendencia de la incidencia de cáncer de laringe en Cuba, 1988-2003. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 [citado 11 Dic 2010]; 34(3): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0864-34662008000300003lng=esnrm=isotlng=es

4. Paré C, Paré K, Roa B, Tagle J F, Chamorro P. Cáncer de laringe: Revisión. Rev Postgrado de la Cátedra de Medicina [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2013]; (192) [aprox. 4p.]. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista192/5_192.pdf

5. Durañona Escobar RA. Radioterapia en el cáncer laríngeo en la provincia Las Tunas. Un problema social. Revista Electrónica Zoilo Marinello Vidaurreta [Internet]. 2009 abr-jun [citado 6 Dic 2012]; 34(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revista/index_files/articles/2009/abril-jun09/abril-jun09_4.html

6. Montevideo. Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. Cáncer de la laringe. Montevideo: Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer; 2008.

7. Durañona Escobar RA. Radioterapia en el cáncer laríngeo en la provincia Las Tunas. Un problema social. Revista Electrónica Zoilo Marinello Vidaurreta [Internet]. 2009 abr-jun [citado 6 Dic 2012]; 34(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revista/index_files/articles/2009/abril-jun09/abril-jun09_4.html

8. Oblitas G, Colon V, Fuentes MB, García C, Villegas C, Rodríguez JJ. Tratamiento del cáncer de laringe experiencia en el Instituto Oncológico Doctor Luis Razetti. Rev Venez Oncol [Internet]. 2011 jul-sept [citado 6 Dic 2012]; 23(3): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-05822011000300005script=sci_arttext

9. Béjar M, Cevo J, Romero MI, Iñiguez SR. Mortalidad nacional en otorrinolaringología. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2007 [citado 11 Dic 2010]; 67(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0718-48162007000100006&tlng=enlng=ennrm=iso

10. Lence Anta JJ, Fernández Garrote LM. Distribución geográfica del cáncer de laringe en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 jul-sep [citado 11 Dic 2010]; 35(3): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000200017&lng=es

11. Lence Anta JJ, Fernández Garrote LM. Detección precoz del cáncer de laringe en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 jun [citado 6 Dic 2012]; 35(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0864-34662009000200017lng=es

12. Puñal Riobóo J, Varela Lema L, Barros Dios JM, Juiz Crespo MA, Ruano Raviña A. La ocupación como factor de riesgo del cáncer oral y de faringe. Acta de Otorrinolaringol Esp [Internet]. 2009 [citado 6 Abr 2010]; 61(5): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001651909000703

13. Cáncer de laringe y de hipofaringe [Internet]. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2011 [citado 6 Abr 2010]. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002300-pdf.pdf

14. Amar A, Chedid Helma M, Franzi Altino S, Rapoport A. Retardo diagnóstico e terapêutico em pacientes com câncer da laringe em hospital público de referência. Braz J Otorhinolaryngol [Internet]. 2010 Dec [citado 6 Dic 2012]; 76(6): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1808-86942010000600005lng=en

15. Landaida A, Torrente M. Cáncer laríngeo de histología inhabitual. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2010 Ago [citado 6 Dic 2012]; 70(2): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48162010000200006script=sci_arttexttlng=es

16. Puñal Riobóo J, Varela Lema L, Barros Dios JM, Juiz Crespo MA, Ruano Raviña A. La ocupación como factor de riesgo del cáncer oral y de faringe. Acta de Otorrinolaringol Esp [Internet]. 2009 [citado 6 Abr 2010]; 10: [aprox. 9p.]. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/acta-otorrinolaringologica-espanola-102/la-ocupacion-como-factor-riesgo-cancer-oral-13155537-revision-2010

17. Pernambuco de Araújo L, Vilela Bezerra Rodrigues M. Estudo da mortalidade por câncer de laringe no estado de Pernambuco - 2000-2004. Rev Bras Otorrinolaringol [Internet]. 2009 Apr [citado 6 Dic 2012]; 75(2): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-72992009000200010&lng=en

18. Zeitels SM, López Guerra G. Photoangiolytic laser treatment of early glottic cancer: a new management strategy. Ann Otol Rhinol Laryngol [Internet]. 2008 jul [citado 29 Ene 2012]; (117): [aprox. 12p.]. Available in: http://aor.sagepub.com/content/117/7/2.full.pdf+html

19. Yilmaz T, Hosal AS, Gedikoglu G. Prognostic significance of depth of invasion in cancer of the larynx. Laryngoscope [Internet]. 1998 [citado 29 Ene 2012]; 108(5): [aprox. 4p.]. Available in: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1097/00005537-199805000-00025/abstract;jsessionid=525611B4E532E8CC602A92BEE861F60A.d01t04?deniedAccessCustomisedMessage=userIsAuthenticated=false

20. Bravo JC, Torrente MC, Nicllas LA. Vaciamiento ganglionar en carcinoma escamoso transglótico. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2006 [citado 11 Dic 2010]; 66(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0718-48162006000200002

21. Pernambuco de Araújo L, Vilela Bezerra Rodrigues M. Estudo da mortalidade por câncer de laringe no estado de Pernambuco - 2000-2004. Rev Bras Otorrinolaringol [Internet]. 2009 Apr [citado 6 Dic 2012]; 75(2): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0034-72992009000200010lng=en

22. Pérez Báez VT, Gouyonnet V. Hallazgos histopatologicos en las biopsias laringeas. Periodo 1999-2002. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2009 Nov [citado 6 Dic 2012]; 8(4): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1729-519X2009000400009lng=es

23. Loria D, Barrios E, Zanetti R. Cancer and yerba mate consumption: a review of possible associations. Rev Panam Salud Pública = Pan Am J Public Health [Internet]. 2009 [citado 11 Dic 2010]; 25(6): [aprox. 9p.]. Available in: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1020-49892009000600010

Descargas

Publicado

2014-12-28

Cómo citar

1.
Hernandez García O, Castillo Romero E, Rodríguez Gómez I, Albert Rodríguez JA, Fernández Barrera R. Factores de riesgo del cáncer laríngeo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de diciembre de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(6):983-96. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1444

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL