Cirugía ambulatoria y de corta hospitalización en el servicio de ginecología

Autores/as

  • Jorge M. Balestena Sánchez Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Instructor. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Ciro Suárez Blanco Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Instructor. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Elpidio Barrial García Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología. Asistente. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Vladimir Díaz Noda Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Cirugía ambulatoria, Diagnóstico, Retención Urinaria

Resumen

Con el objetivo de demostrar la factibilidad de la Cirugía Ambulatoria y de corta hospitalización en el servicio de ginecología, se realizó una investigación retrospectiva, transversal y descriptiva, que envolvió a 9416 pacientes que fueron intervenidas quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía Ambulatorio del Hospital Abel Santamaría desde enero de 1993 hasta diciembre del 2001. El tipo de operación, la vía anestésica utilizada, la estadía y las complicaciones fueron las variables analizadas. El análisis estadístico se realizó a través de la frecuencia porcentual y la media. Se obtuvo un índice de utilización en el período analizado de 37,74%, la principal operación realizada fue la colporrafia (42,72%), seguida de la conización de uterino (25,80%), la anestesia espinal se utilizó en el 72,98% de las pacientes. Sólo el 6,52% de los casos presentaron alguna complicación siendo la principal la retención urinaria, la estadía hospitalaria en la mayor parte de las enfermas fue de menos de 24 horas (92,26%). Concluimos que la Cirugía ambulatoria mayor y de corta hospitalización es una variedad de la cirugía que ofrece grandes ventajas tanto a la paciente, la familia y la institución.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Balestena Sánchez JM, Suárez Blanco C, Barrial García E, Díaz Noda V. Cirugía ambulatoria y de corta hospitalización en el servicio de ginecología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de octubre de 2012 [citado 1 de agosto de 2025];7(1):27-35. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/146

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL