Tumor intracardiaco en el recién nacido

Autores/as

  • Yanett Sarmiento Portal Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Omar León Vara Cuesta Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Yordis Mailin Gutiérrez Cruz Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Angelicia Crespo Campos Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Maria Elena Portal Miranda Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Palabras clave:

Neoplasias, Rabdomioma, Recién nacido, Diagnóstico prenatal, Esclerosis tuberosa.

Resumen

Introducción: los tumores primarios cardiacos son raros durante la infancia y en su mayoría benignos, siendo los rabdomiomas los más comunes, asociándose en más del 60% de los casos con esclerosis tuberosa. La mayoría de ellos tienden a involucionar, pero algunos, según su localización y manifestaciones clínicas, requerirán tratamiento quirúrgico.
Caso clínico: recién nacido del sexo femenino, hija de madre de 34 años. Nace producto de cesárea iterada a las 40 semanas, Apgar 9-9 y peso al nacer 2800 gramos. Tuvo seguimiento por Genética Clínica durante el embarazo por detectarse en ultrasonido prenatal la presencia de tumoración intracardiaca, la cual se confirma al realizar ecografía postnatal, con un área tumoral de 3,5mm. Se diagnostica Rabdomioma intracardiaco que no obstruye el tracto de salida, con seguimiento clínico y ecocardiográfico mensual y evolución favorable.
Conclusiones:
los tumores cardiacos fetales son extraordinariamente raros. Se pueden diagnosticar por ecografía desde la vida intrauterina. La actitud recomendada es expectante por la posibilidad de regresión espontánea, excepto en aquellos casos con repercusión clínica. En el seguimiento se debe descartar la presencia de esclerosis tuberosa por su elevada asociación con esta entidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanett Sarmiento Portal, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de segundo Grado en Neonatologia. Investigadora agregada. Asistente.Master en AIN

Omar León Vara Cuesta, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de segundo Grado en Neonatologia. Investigador agregado. Auxiliar.Master en AIN y urgencias medicas

Yordis Mailin Gutiérrez Cruz, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista I grado en MGI. Residente tercer año neonatologia

Angelicia Crespo Campos, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en MGI y  Neonatologia. Investigador agregado. Asistente. Master en AIN

Maria Elena Portal Miranda, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Neonatologia. Asistente. Master en AIN

Citas

Arnaiz GP, Toledo GI, Borzutzky SA, Urcelay MG, Heusser RF, Garay GF. Comportamiento clínico de los tumores cardíacos desde el feto hasta el adulto: serie multicéntrica de 38 pacientes. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2006 Sep [citado 2013 Ago 15]; 134(9): 1135-1145. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006000900008&lng=es.

2-RIOS J. Mixoma cardíaco con diagnóstico prenatal: Presentación de un caso y revisión de literatura. Rev Med Hered [online] 2012;23(4): 247-250. [citado 2013-07-26]. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2012000400007&script=sci_arttext

3- López N, Rodríguez R, Vegas G, De La Calle M, González A. Tumores cardiacos fetales: diagnóstico ecográfico, evolución y tratamiento. Rev chil obstet ginecol 2011; 76(3): 147 – 154. Sitio en internet Google. [citado 2013-07-26] Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v76n3/art03.pdf

4-Arango Posada CA. Rabdomiomas cardíacos y Esclerosis tuberosa: Presentación de dos casos en recién nacidos. Arch Med (Manizales) 2012; 12(2): 199-204. citado 2013 Ago 15]. Disponible en:

http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/viewFile/11/11

5- Miranda Chávez I, Muñoz Castellanos L, Buendía Hernandez A, Aranda Faustro A, Erdmenger Orellana J, Ramírez Marroquín Sl. Rabdomioma gigante intracardíaco en la etapa neonatal. Reporte de un caso. Arch. Cardiol. Méx. [revista en la Internet]. 2004 Mar [citado 2013 Oct 22] ; 74(1): 49-52. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402004000100007&lng=es.

6- Anaya Reyes P, Rodríguez Rábago MJ. Diagnóstico prenatal de rabdomioma cardiaco. Reporte de un caso. Ginecol Obstet Mex 2013;81:477-481. Sitio en internet Google. [citado 2013-07-26] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2013/gom138h.pdf

7-Savío Benavides A, Oliva Rodríguez J, García Morejón C, García Guevara C, Arencibia Faire J, Ponce Bittar J. Diagnóstico ecocardiográfico de los tumores primarios del corazón en el feto. Rev Cubana Pediatr [revista en la Internet]. 2009 [citado 2013 Jul 26] ; 81(4):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000400001&lng=es.

8-Chao AS, Chao A, Wang TH, Chang YC, Chang YL, Hsieh CC, et al. Outcome of antenatally diagnosed cardiac rhabdomyoma: Case series and a meta-analysis. Ultrasound Obstet Gynecol. 2008;31:289–95. [citado 2013 Oct 22] Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/uog.5264/full

9- Tejero Hernández MA, Gómez Guzmán E, Tejero Mateos I, Pérez Navero JL, Suarez de Lezo Cruz Conde J. Rabdomioma auricular derecho y syndrome de Wolff-Parkinson-White en una lactante con esclerosis. J an ped. 2009; 1(1):500-2. [citado 2013 Oct 22] Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/anales-pediatria-37/articulo/rabdomioma-auricular-derecho-sindrome-wolff-parkinson-white-13137050

10- Lince Rl, Gómez López de Mesa C, Arteaga Angélica, Montoya J H, Vásquez Luz M. Cardiac rhabdomyoma as manifestation of tuberous sclerosis: Rabdomioma cardiaco como manifestación de esclerosis tuberosa. Presentación de dos casos y revisión de la literatura. [serial on the Internet]. 2009 Oct [cited 2013 Aug 15];16(5): 224-228. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332009000500006&lng=en.

Descargas

Publicado

2014-02-27

Cómo citar

1.
Sarmiento Portal Y, Vara Cuesta OL, Gutiérrez Cruz YM, Crespo Campos A, Portal Miranda ME. Tumor intracardiaco en el recién nacido. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 27 de febrero de 2014 [citado 30 de julio de 2025];18(1):175-82. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1475

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO