Síndrome de Guillain-Barré

Autores/as

  • Sergio Luis Montes de Oca Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Ariagna Albert Victorero Especialista de Primer grado en Medicina General Integral. Residente de segundo año en Anestesiología y Reanimación. Asistente. Hospital clínico quirúrgico "Dr. León Cuervo Rubio". Calle Rafael Morales 214-A entre Capitán San Luis y Ángeles, Pinar del Río.

Palabras clave:

Síndrome de Guillain-Barré/diagnóstico/mortalidad, Electromiografía.

Resumen

Introducción: el síndrome de Guillain-Barré es una polineuripatía desmielinizante  inflamatoria aguda mediada por mecanismos inmunes, con curso clínico y resultados muy variables, y que constituye la causa más frecuente de parálisis flácida aguda generalizada en el mundo.
Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré, así como las variantes electromiográficas, la aplicación de los criterios diagnósticos, así como la evolución posterior.
Material y método:
Se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva desde enero del 2009 hasta septiembre del 2013, la muestra estuvo constituida por los 12 pacientes ingresados con el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré.
Resultados: el mayor número de casos ocurrió en el año 2009, hubo un predominio del grupo de edades de 50 a 59 años y del sexo femenino, el factor predisponente más frecuente fue la presencia de las infecciones de vías respiratorias, predominó la variante de Polineuropatía Inflamatoria Desmielinizante Aguda, se aplicaron los criterios diagnósticos a más del 90% de los casos, así, la mayoría de los pacientes se egresaron vivos con secuelas.
Conclusiones:
el 50% de los pacientes de los pacientes estaban comprendidos el grupo de edades de 50 a 59 años, predominó el sexo femenino, así como el antecedente de infecciones de vías respiratorias, la variante Polineuropatía Inflamatoria Desmielinizante Aguda fue la más frecuente, los criterios diagnósticos se aplicaron a la mayoría de los pacientes, hubo un solo fallecido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Luis Montes de Oca, Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Sala de Cuidados Coronarios.

Citas

1. Sejvar JJ, Baughman AL, Wise M, Morgan OW. Population incidence of Guillain-Barré syndrome: a systematic review and meta-analysis. Neuroepidemiology. [Internet] 2011 [Citado 17 de octubre de 2013]; 36(2): [Aprox. 10p.]. Disponible en : http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21422765

2. Anand B. Pithadia K, Nimisha K. Review on Guillain-Barré syndrome. Pharmacological. [Internet] 2010 [Citado 17 de octubre de 2013]; 62: [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.if-pan.krakow.pl/pjp/pdf/2010/2_220.pdf

3. Greene SK, Rett M, Weintraub ES, et al. Risk of confirmed Guillain-Barré syndrome following receipt of monovalent inactivated influenza A (H1N1) and seasonal influenza vaccines in the vaccine safety datalink project, 2009–2010. Am J Epidemiol. [Internet] 2012 [Citado 17 de octubre de 2013]; 175(11): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22582210

4. Sejvar JJ, Pfeifer D, Schonberger LB. Guillain-Barré syndrome following influenza vaccination: causal or coincidental? Curr Infect Dis Rep. [Internet] 2011 [Citado 17 de octubre de 2013]; 13(4): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21681501

5. Galeotti F, Massari M, D´Alessandro R, Begui E, Chio A, et al. Risk of Guillain-Barré syndrome after 2010-2011 influenza vaccination. Eur J Epidemiol. [Internet] 2013 [Citado 17 de octubre de 2013]; 28(5): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23543123

6. Raphaël JC, Chevret S, Hughes RAC, Annane D. Plasma exchange for Guillain-Barré syndrome. Cochrane Database of Systematic Reviews. [Internet] 2012 [Citado 17 de octubre de 2013]; 7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22786475

7. Kuitwaard K, de Gelder J, Tio-Gillen AP, et al. Pharmacokinetics of intravenous immunoglobulin and outcome in Guillain-Barré syndrome. Ann Neurol. [Internet] 2009 [Citado 17 de octubre de 2013]; 66(5): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19938102

8. Walgaard C, Lingsma HF, Ruts L, Drenthen J, van Koningsvel R, et al. Prediction of respiratory insufficiency in Guillain-Barré syndrome. Ann Neurol. [Internet] 2010 Jun [Citado 17 de octubre de 2013]; 67(6): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20517939

9. Roodbol J, de Wit MCY, Walgaard C, de Hoog M, Catsman- Berrevoets CE, et al. Recognizing Guillain- Barré syndrome in preschool children. Neurology. [Internet] 2011 [Citado 17 de octubre de 2013]; 76(9): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21357832

10. Taboada R, González G, García A, Alberti M, Scavone C. Protocolo diagnóstico y terapéutico del Síndrome de Guillain-Barré. Archivos de Pediatría del Uruguay. [Internet] 2008 [Citado 17 de octubre de 2013]; 79 (1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.sup.org.uy/Archivos/adp79-1/pdf/adp79-1_8.pdf

11. Parellada J, Hidalgo AO. Comportamiento de los pacientes con Síndrome de Guillain-Barré grave. Estudio cooperativo en dos Hospitales Clínico- Quirúrgicos. Rev Cub Med Int Emerg. [Internet] 2002 [Citado 17 de octubre de 2013]; 1(1): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol1_1_02/mie12102.htm

12. Lestayo Z, Hernández JL. Análisis del comportamiento del síndrome de Guillain-Barré. Consensos y discrepancias. Rev Neurol. [Internet] 2008 [Citado 17 de octubre de 2013]; 46 (4): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18327746?dopt=Abstract

13. Wise ME, Viray M, Sejvar JJ. Guillain-Barré syndrome during the 2009–2010 H1N1 influenza vaccination campaign: population-based surveillance among 45 million Americans. Am J Epidemiol. [Internet] 2012 [Citado 17 de octubre de 2013]; 175(11): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22582209

14. Tokars JI, Lewis P, DeStefano F, et al. The risk of Guillain-Barré syndrome associated with influenza A (H1N1) 2009 monovalent vaccine and 2009–2010 seasonal influenza vaccines: results from self-controlled analyses. Pharmacoepidemiol Drug Saf. [Internet] 2012 [Citado 17 de octubre de 2013]; 21(5): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22407672

15. De Wals P, Deceuninck G, Toth E, Boulianne N, Brunet D, Boucher RM, et al. Risk of Guillain-Barré syndrome following H1N1 influenza vaccination in Quebec. JAMA. [Internet] 2012 [Citado 17 de octubre de 2013]; 308(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22782419

16. Kumar B, Agrawal N, Patra S, Manjunath CN. Occurrence of Guillain-Barré syndrome as an immune mediated complication after thrombolysis with streptokinase for acute anterior wall myocardial infarction: a caution to be vigilant. BMJ Case Reports. [Internet] 2013 [Citado 17 de octubre de 2013]; 2013. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24099761

17. Melano E, Carrillo E, Gulías A, Ávila JA. Síndrome de Guillain-Barré en el anciano: un estudio retrospectivo. Arch Neurocien. [Internet] 2004 [Citado 17 de octubre de 2013]; 9(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-

18. Tokars JI, Lewis P, DeStefano F, et al. The risk of Guillain-Barré syndrome associated with influenza A (H1N1) 2009 monovalent vaccine and 2009–2010 seasonal influenza vaccines: results from self-controlled analyses. Pharmacoepidemiol Drug Saf. [Internet] 2012 [Citado 20 de mayo de 2013]; 21(5): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22407672

19. Sejvar JJ, Kohl KS, Gidudu J, Amato A, Bakshi N, Baxter R, et al. Guillain-Barré syndrome and Fisher syndrome: case definitions and guidelines for collection, analysis, and presentation of immunization safety data. Vaccine. [Internet] 2011 [Citado 17 de octubre de 2013]; 29(3): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20600491

Descargas

Publicado

2014-04-28

Cómo citar

1.
Montes de Oca SL, Albert Victorero A. Síndrome de Guillain-Barré. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(2):275-83. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1554

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL