Psicosis epileptica y calidad de vida
Palabras clave:
Calidad de vida, Epilepsia, Trastornos psicóticos.Resumen
Introducción: los cuadros de nivel psicótico que acompañan a la epilepsia difieren en su evolución y pronóstico; estas alteraciones psicopatológicas tienen una estrecha relación temporal con la crisis. El desconocimiento de los aspectos esenciales de la epilepsia acarrea diversas complicaciones al paciente porque empobrece su calidad de vida.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente femenina, de 19 años de edad, nivel medio superior de escolaridad, casada y lactando su bebé de 5 meses. Esta paciente tuvo dos convulsiones febriles en su infancia, que aparentemente después de la separación de su pareja comienza a presentar alucinaciones auditivas, ideas delirantes de contenido religioso, temor e inquietud psicomotriz. En las entrevistas realizadas llamó la atención la lentitud y perseverancia en el curso del pensamiento, la hiperestesia sensorial, intensa cefalea e inestabilidad emocional. En los estudios realizados se descartó la presencia de tumoración, pero se evidenciaron descargas epileptiformes en el área de la corteza temporal.
Conclusiones: el conocimiento de la gran variedad de manifestaciones psicopatológicas que presentan los pacientes epilépticos, su relación con las crisis y la oportuna identificación, modifican notoriamente la evolución del enfermo y la percepción tiene de su enfermedad.
Descargas
Citas
1. Maya Entenza CM. Epilepsia. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2010.
2. Swinkels WAM, Kuy J, Van Dyck R, Spinhoven PH. Psychiatric comorbidity in epilepsy .Epilepsy Behav 2005; 7: p.37-50.
3. Rochelle Caplan. Psychopathology and Epilepsy: A Two-Way Relationship. Epilepsy Curr. 2012 Sep-Oct; 12 (5): p.201-202.
4. González Pal S, Llanes Basulto Y, Valenti Alonso J, Oliva Hernández I, Fabelo Roche R et al. Factores de riesgo en pacientes adultos con epilepsia y crisis psicógenas no epilépticas. Rev. Hosp. Psiquiatrico de la Habana. [Internet] 2013 [citado 7 Nov. 2013];10 (1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0113/hph03113.html
5. Rodríguez Rivera L. Para no cometer errores en la atención al paciente epiléptico. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2013.
6. Feria Romero I, Alonso Vanegas M, Rocha Arrieta L, Ville Hernández J, Escalante Santiago D, et al. Mecanismos de neurodegeneracion en la Epilepsia del lóbulo temporal. Revista Chil. Neu-Psiquiatria. [Internet] Abril. 2013 [citado 7 Nov. 2013]; 51 (2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272013000200007&script=sci_arttext
7. Moraleda E, Romero M, Cayetano MJ. Trastornos cognitivos y psicóticos en un caso de epilepsia temporal antes y después de la lobectomía. Avances en Neurol. [Internet] 2011 [citado 7 Nov. 2013]; 2:3. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/avancesenneurologia/article/viewFile/1180/1099
8. Téllez-Zenteno JF, Ladino LD. Epilepsia temporal: aspectos clínicos, diagnósticos y de tratamiento. Rev Neurol. [Internet] 2013 [citado 7 Nov. 2013]; 56 (4): p.229-242. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication%2F235522959_Temporal_epilepsy_clinical_diagnostic_and_therapeutic_aspects%2Ffile%2F60b7d51807e8c8200a.pdf&ei=E6yxU5zHMdWmsAT _z4CYAw&usg=AFQjCNG2N0EgjBOhTCZx0gavfVz7frBKlQ&bvm=bv.69837884,d.cWc&cad=rja
9. García RJ. Situaciones especiales en adolescentes epilépticos: embarazo, parto y lactancia. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2012 [citado 7 Nov. 2013]; 2(1): p.47-55. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCQQFjAB&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3876647.pdf&ei=fq -xU6XWOrSxsQTN34DgCg&usg=AFQjCNHKfBUio6zuxj-JVG6sCKnpyBM9LQ&bvm=bv.69837884,d.cWc&cad=rja
10. Martínez-Domínguez S, Labrada-Abella J, Pedrós-Roselló A, López-Gomáriz E, Tenías-Burillo JM. Enfermedad mental, rasgos de personalidad y calidad de vida en epilepsia: estudio control de pacientes con epilepsia mioclónica juvenil y otras epilepsias. Rev. Neurol 2013; 56: 608-14.
11. Robaina Becerra H, Fernandez Vidal AT, Ramirez Perez A. Calidad de vida:algo más que un concepto. Medisur [revista en Internet]. 2011 [citado 7 Nov. 2013]; 9 (5): [aprox.4 p.].Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1718/7349
12. Mora Ripoll R. Medicina del estilo de vida: la importancia de considerar todas las causas de la enfermedad. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). [revista en Internet]. 2012 [citado 7 Nov. 2013]; 5(1): [aprox. 5p]. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-psiquiatria-salud-mental--286/medicina-estilo-vida-importancia-considerar-todas-las-90102755-revisiones-2012
13. Torres-Ferrús M, Toledo M, González M, Seró-Ballesteros L, Santamarina E, et al. Etiología y tratamiento de la epilepsia en una serie de 1.557 pacientes. Rev Neurol. [revista en Internet] [citado 7 Nov. 2013]; 57(7): 306-12. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5707/bk070306.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).