Los métodos de trabajo educativo, su expresión en la formación de los recursos humanos de la carrera de enfermería

Autores/as

  • Inarvis Medina González Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre". La Habana.
  • Norberto Valcárcel Izquierdo Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona". La Habana.
  • Arahi Sixto Pérez Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana.
  • Dania Velázquez Ronda Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana.

Palabras clave:

Enseñanza, Educación, Valores sociales.

Resumen

Introducción: la aplicación de los métodos de trabajo educativo constituye una problemática de gran importancia en el desarrollo del proceso docente educativo de la carrera de enfermería.
Objetivo:
analizar los métodos de trabajo educativo o de enseñanza, sus relaciones esenciales y su manifestación asumiendo la teoría educativa de la Educación Avanzada.
Método:
se realizan reflexiones acerca de la importancia que tienen las agencias y agentes sociales sobre la formación de las nuevas generaciones. Se realizó un estudio de los antecedentes del proceso de desarrollo de los métodos de trabajo educativo y como se materializan en el proceso de formación de los estudiantes de la carrera de enfermería, se emplearon métodos teóricos tales como el análisis documental, modelación, enfoque de sistema y procedimientos lógicos del pensamiento como el análisis y la síntesis.
Resultados:
se identificaron las relaciones esenciales a tener en cuanta por el claustro de profesores con el fin de desarrollar los métodos de trabajo educativo durante el proceso de formación de los estudiantes de enfermería.
Conclusiones:
estuvieron dirigidas a la identificación de  las relaciones esenciales a tener en cuenta  en el desarrollo de los métodos de trabajo educativo asumiendo la concepción de la Educación Avanzada y su impacto en la formación de valores patrios, sociales y morales se hacen imprescindibles en la formación de los estudiantes de enfermería por la importancia que tiene para la sociedad la carrera de enfermería en la satisfacción de las necesidades de salud de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inarvis Medina González, Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre". La Habana.

Licenciada en Enfermería, Máster en Educación, Dra en Ciencias Pedagógicas. Vicedecana de Postgrado e Investigaciones de la FCM "10 de Octubre"

Norberto Valcárcel Izquierdo, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona". La Habana.

Licenciado en Física, Dr. C. Pedagógicas, Profesor Titular

Arahi Sixto Pérez, Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana.

Licenciada en Enfermería, Máster en Urgencias Médicas, Profesora Auxiliar.

Dania Velázquez Ronda, Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana.

Licenciada en Enfermería, Máster en Urgencias Médicas, Profesora Auxiliar.

Citas

1. Báxter E. El trabajo educativo en la institución escolar. Editorial Pueblo y Educación. La Habana: 2000; 81.

2. Cuba. Comité central del PCC. Tesis sobre política educacional. En: Tesis y resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: PCC; 384.

3. Cuba. MINED. La educación en revolución. La Habana: MINED; 124.

4. Colectivo de autores. Pedagogía. Segunda parte: Teoría de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 169.

5. Principios de la Ética Médica. La Habana: Editora Política; 1983: 4

6. Añorga Morales J. Glosario de términos de la Educación Avanzada. La Habana: ISPEJV; 2010: 48.

7. Añorga Morales J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. La Habana: ISPEJV; 2010: 8.

8. Añorga Morales J. El mejoramiento profesional y humano: leyes y principios de la Educación Avanzada. La Habana: ISPEJV; 2006: 12.

9. Organización Mundial de la Salud. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra: CIOMS, OMS; 2002: 10. Disponible en: http://www.bioética.ops-oms.org

Descargas

Publicado

2014-04-28

Cómo citar

1.
Medina González I, Valcárcel Izquierdo N, Sixto Pérez A, Velázquez Ronda D. Los métodos de trabajo educativo, su expresión en la formación de los recursos humanos de la carrera de enfermería. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(2):297-305. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1605

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS