Síndrome iridocorneal endotelial: presentación de un caso

Autores/as

  • Nayaris Gómez Martínez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Nairovys Gómez Martínez
  • Henry Pérez González

Palabras clave:

Síndrome endotelial iridocorneal, Enfermedades del iris.

Resumen

Introducción: el síndrome iridocorneal endotelial es un conjunto de trastornos no hereditarios, generalmente unilateral y de evolución progresiva, que se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes o de mediana edad. Se encuentra dentro del grupo de glaucomas secundarios de causa corneal, y puede iniciarse con un glaucoma agudo, aunque el paciente puede haber notado previamente alteraciones en el iris o en la córnea.
Caso clínico: se presentó el caso de una paciente femenina de 49 años de edad que acudió a la Consulta Provincial de Glaucoma de Pinar del Río con ojo derecho nulo doloroso, atrofia del iris, policoria y glaucoma secundario con hipertensión ocular marcada .Después de valorarlo de conjunto en el Servicio de Oftalmología se diagnosticó un síndrome endotelial iridocorneal.
Conclusiones: el síndrome iridocorneal endotelial se observa con mayor frecuencia en el sexo femenino. Es una entidad poco frecuente dentro de las enfermedades oftalmológicas y en el grupo de los glaucomas, de muy mal pronóstico visual. Se hace necesaria la realización de más estudios que permitan obtener mayores evidencias sobre este síndrome. De vital importancia resulta la adecuada evaluación de estos pacientes, para lograr la identificación temprana y aplicar métodos oportunos de tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nayaris Gómez Martínez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Oftalmóloga. Servicio de Glaucoma y Catarata. Centro Oftalmológico Pinar del Río.

Nairovys Gómez Martínez

Licenciada en Enfermería. Diplomada en Anestesia.

Henry Pérez González

Especialista de Primer Grado en Oftalmología y Medicina General Integral.

Citas

1. Kanski Jack J. Oftalmología clínica. 7ma. ed. Madrid: Elsevier. 2012

2. Navarro Vivó J, Herrera Hernández N. Síndrome iridocorneal-endotelial: presentación de un caso. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 Sep-Oct [citado: fecha de acceso]; 34(5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol5%202012/tema07.htm

3. American Academy of Oftalmology. Glaucoma. San Francisco, CA: American Academy of Oftalmology; 2008. p. 142-4.

4. Berbes Villalón E, González Delgado RI, Massó Duverger N. Síndrome endotelial iridocorneal: reporte de un caso. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 Jun-Jul [citado: fecha de acceso]; 33(4). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol4%202011/tema14.htm

5. Gomez Castillo Z; Fernandez Garcia K; Perez Tejeda A; Marquez Villalon S; Jareño Ochoa M ;Cuevas Ruiz J.Microscopia confocal en corneas de Cien ojos sanos . Rev Cubana Oftalmología [revista en la Internet].2012 Dic. [citado: 2014 Mayo 23]; 25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0864-21762012000100005lng=esnrm=iso

6. A. Capote, T. Cárdenas; D. Cruz ;I. Hernández. Queratoplastia endotelial con pelado de la Descemet asistida con láser de excímero en el síndrome iridocorneoendotelial. Archivos de la Sociedad Española de oftalmología. [Internet].2013, [citado: 2014 Mayo 23]; 88(8). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4368796

7. Cabeza Martínez E, Peral Martínez I, Pereira Nodarse RM. Síndrome iridocorneo endothelial en paciente portadora de Síndrome de Marfán. Reporte de un caso. Infociencia [Internet]. 2010 Abr-Jun [citado 7 Oct 2011]; 14(2). Disponible en: http://www.google.com.cu/url?q=http://infociencia.idict.cu/infociencia/article/download/52/48&sa=U&ei=WC_6UvnHH-7J0AHk-4GgDg&ved=0CCEQFjAA&usg=AFQjCNE9Fqcu4V3tgiI_9M2C4yPMat-rew

8. Robert AM. Renard G, Robert L, Bourges JL. The irido-corneo-endothelial syndrome. The loss of the control of corneal endothelial cell cycle. A review.. Pathologie-biologie, 2012 [Internet]. Disponible en: http://www.torna.do/s/The-irido-corneo-endothelial-syndrome-The-loss-of-the-control-of-corneal-endothelial-cell-cycle-A-review/

9. Caillaux V, Labbé A, Goemaere I, Lecuen N, Laroche L, et al.. Role of in vivo confocal microscopy in irido-corneo-endothelial syndromes." Journal français d'ophtalmologie 35:9 2012 Nov pg 716.e1-5.

10. Caillaux V, Labbé A, Goemaere I, Lecuen N, Laroche L, et al. Apport de la microscopie confocale in vivo dans les syndromes irido-cornéo-endothéliaux. Journal Français d'Ophtalmologie, 2012, vol. 35, no 9, p. 716. e1-716. e5.

11. Navarro Vivó J, Herrera Hernández N. Síndrome iridocorneal-endotelial: presentación de un caso. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 Sep-Oct [citado: fecha de acceso]; 34(5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol5%202012/tema07.htm

12. Torriente Torriente V; Ruiz Roja B;Vega Torres M; Gamboa Escanelle B; Triana Casado I;Martínez Legon Z C.Facoemulsificación en el síndrome iridocorneo endotelial.Rev Cubana Oftalmología [revista en la Internet].2013 Dic. [citado: 2014 Mayo 23];26(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0864-21762013000300017lng=esnrm=iso

Descargas

Publicado

2014-10-28

Cómo citar

1.
Gómez Martínez N, Gómez Martínez N, Pérez González H. Síndrome iridocorneal endotelial: presentación de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de octubre de 2014 [citado 20 de agosto de 2025];18(5):906-12. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1609

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO