El factor interdisciplinariedad en la asignatura Ginecología y Obstetricia

Autores/as

  • Pedro Antonio Chirino Acosta Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Nuvia Soto Páez Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Manuel Díaz López Policlínico universitario de Guane. Pinar del Río.
  • Yaíma García Jiménez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Miguel Gómez Cruz Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Enseñanza/métodos, Metodología.

Resumen

Introducción: la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza y aprendizaje es un acto donde se relaciona el conocimiento con otras materias en aras de lograr un objetivo.
Objetivo: caracterizar el factor interdisciplinariedad en la asignatura de Ginecología y Obstetricia entre marzo de 2012 hasta abril de 2013 en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio observacional, transversal cuali-cuantitativo y de corte pedagógico: de inducción-deducción, histórico-lógico y se utilizaron procedimientos teóricos como: análisis y síntesis con el fin de resumir e interpretar la información; también se revisaron las bibliografías relacionadas como el proceso de enseñanza y aprendizaje e interdisciplinariedad. Se utilizaron además como métodos empíricos la observación a clase.
Resultados: el claustro que imparte la asignatura de Obstetricia y Ginecología posee categoría docente superior en su mayoría, con adecuada preparación para realizar vinculación interdisciplinaria con asignaturas afines, pero se identificaron dificultades al vincular con Bioquímica e Histología a pesar que la preparación metodológica recibida es valorada de buena.
Conclusiones: la interdisciplinariedad en la asignatura Ginecología y Obstetricia es insuficiente porque no se ha logrado a cabalidad la integración con todas las ciencias básicas según los temas, los profesores poseen una vasta experiencia y dominio a partir del trabajo metodológico realizado. Los datos fueron expresados en valores absolutos y por ciento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Antonio Chirino Acosta, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista en Medicina General Integral.  Especislista en Ginecología y Obstetrica. Máster en Atención Integral a la Mujer.  Máster en Educación Médica Superior.

Nuvia Soto Páez, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermería. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada.

Manuel Díaz López, Policlínico universitario de Guane. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer.

Yaíma García Jiménez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Licenciada en Enfermería.

Miguel Gómez Cruz, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Citas

1. Blanco Aspiazu O, Díaz Hernández L, Cárdenas Cruz M. El método científico y la interdisciplinariedad en el abordaje del Análisis de la Situación de Salud. Educ Med Super [revista en la Internet] 2011 Jun [citado 2014 Sep 03]; 25(2): 29-39. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200003&lng=es

2. Rodríguez Hernández M. Estrategia de ajuste curricular con enfoque interdisciplinario para la Farmacología en Medicina. EDUMECENTRO [Internet] 2009 [citado 22 Jul 2014]; 1(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php /edumc/article/viewArticle/34

3. Souza Da Silva Batista S H. Interdisciplinariedad, docencia universitaria y formación. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2014 Sep 03]; 22(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400007&lng=es

4. Carrasana Contreras UO, Morales Jiménez I, Jiménez Lastre I. Propuesta metodológica con enfoque interdisciplinario para el perfeccionamiento de la asignatura Historia de Cuba I. EDUMECENTRO [Internet] 2012 [citado 22 Jul 2014]; 4(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/173

5. Alemán Rodríguez R, Yera Carbonel del C. La interdisciplinariedad en ciencias médicas y la Matemática. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2011 sep-dic [citado 22 Jul 2014]; 49(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000300016

6. Castillo Abreus D A, Carbonell Paneque S, Barrios Herrero L, Vázquez Naranjo O. Integration of biomedical basic sciences into a discipline:. Educ Med Super [revista en la Internet] 2010 Sep [citado 2014 Sep 04]; 24(3): 344-351. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300006&lng=es

7. Rodríguez González J, Segura Sánchez A, Espinosa Fernández S, Pineda Lorenzo A, Mendoza Taño R, Rodríguez González A. Interdisciplinariedad entre la Medicina General Integral y la Informática Médica relacionada con el desarrollo de una revisión bibliográfica. Educ Med Super [revista en la Internet] 2011 Dic [citado 2014 Sep 03]; 25(4): 407-419. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400003&lng=es

8. Agramante de Sol A. Enfoque interdisciplinario de la salud reproductiva y sexual en la formación de enfermeros universitarios en Cuba Ciudad de la Habana: III Jornada de Educación Médica. [Internet] 2013 [citado 22 Jul 2014]. Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/viewPaper/221

9. Rivero Amador Soleidy, López-Huertas José, Pérez Díaz Maidelyn. La interdisciplinariedad de la ciencia y la organización del conocimiento en los sistemas de gestión de información curricular. Rev. cuba. inf. cienc. salud [revista en la Internet] 2013 Sep [citado 2014 Sep 04] ; 24(3): 354-367. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000300011&lng=es

10. Villar-Valdés M, Miranda-Castellon I, Alfonso-Águila B, León-Bermúdez L. Alternativas de interdisciplinariedad para Morfofisiología y Medicina General Integral en el primer año de Medicina. EDUMECENTRO [revista en Internet]. 2013 [citado 2014 Sep 4]; 3(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/103

11. Domino SE, Bodurtha J, Nagel JD. Interdisciplinary Research Career Development: Building Interdisciplinary Research Careers in Women's Health Program Best PracticesJournal of Women's Health Nov 2011, Vol. 20, No. 11: 1587-1601. [citado 22 Jul 2014]; 20(11): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21923414

12. Varona de la Peña F, Hechavarría Rodríguez N, Orive Rodríguez N M. Screening of the pre-conception and prenatal risks. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2014 Sep 03]; 36(4): 565-572. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000400010&lng=es

13. Moner Del Toro MR, Cabalé Bolaños M, Fernández Gómez ME, Oramas Fonseca YC. Aproximación a la interdisciplinariedad desde la Morfofisiología y la Enfermería. Correo Científico Médico de Holguín [Internet]. 2010 [citado 22 Jul 2014]; 14(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no143/no143ori01.htm

14. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Reglamento Trabajo Docente. Resolución Ministerial No 210. La Habana: MINSAP; 2007. p. 3.

15. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudio de la Carrera de Medicina, indicaciones metodológicas y de organización. La Habana: MINSAP; 2010.

16. Fernández Sacasas José Ángel. El principio rector de la Educación Médica cubana Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [revista en la Internet] 2013 Jun [citado 2014 Sep 04] ; 27(2): 239-248. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es

Descargas

Publicado

2014-12-28

Cómo citar

1.
Chirino Acosta PA, Soto Páez N, Díaz López M, García Jiménez Y, Gómez Cruz M. El factor interdisciplinariedad en la asignatura Ginecología y Obstetricia. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de diciembre de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(6):1070-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1796

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS