Comportamiento de los indicadores del programa materno-infantil. Año 2001-2002. Hospital "27 de noviembre".
Palabras clave:
RECIEN NACIDO BAJO PESO/morbilidad/mortalidad, EMBARAZO, RELACIONES MADRE - HIJO, MADRES. ABSTRACTResumen
Considerando importante conocer el comportamiento de indicadores del Programa Materno Infantil se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de corte transversal durante el 2001-2002 en el Hospital General Docente "27 de Noviembre" en Consolación del Sur. Se utilizó para la comparación el método aritmético simple (porcentaje). El mayor número de nacimientos ocurrió en el año 2001 con 437 casos. La tasa de morbi- mortalidad predominó entre 12.3-12.6. El bajo peso al nacer se comportó en 5 en el 2001. Las defunciones fetales se comportaron en 2 en el primer año de estudio para una tasa de 0.4. El mayor número de remisiones de recién nacidos se realizó en el año 2001 con 18. Las remisiones obstétricas estuvieron entre 405 y 427 respectivamente. El número de casos de ginecología, vistos en el cuerpo de guardia, fue mayor durante el 2001 con 1775. El mayor porciento de casos vistos de obstetricia 1257, fue durante el 2002. El mas elevado índice ocupacional en pediatría ocurrio en el 2001 con 39.7 %. La mayoría de los niños con BCG y HB, 428 y 433 fueron vacunados durante el 2001. Sugerimos extender esta investigación a las áreas del municipio a fin de evaluar el comportamiento de los indicadores del Programa Materno-Infantil (P.A.M.I.) por la repercusión de las mismas en los indicadores hospitalarios.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).