Propofol como agente anestésico en cirugía de nódulo de mama.

Autores/as

  • Verónica Castillo Pérez Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Maribel Correa Torres Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Luis González Suárez Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Jorge Luis Cabrera Martínez Licenciado en Enfermería. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Pedro Bazart Padrón Especialista de II Grado en Cardiología. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.

Palabras clave:

PROPOFOL / uso terapéutico, KETAMINA / uso terapéutico.

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo en 100 pacientes, intervenidos de forma electiva de nódulo de mama, en el hospital "León Cuervo Rubio" de octubre de 2002 a septiembre de 2003 divididos en 2 grupos de 50 pacientes seleccionados al azar. Grupo I (grupo control) anestesia general endovenosa con ketalar (2-4 mg/Kg) mas diazepan 10 mg e.v. Grupo II (grupo estudio) fentanil 50-100 mcg más propofol 1,5-2,5 mg/Kg Se tomó la frecuencia cardiaca y la tensión arterial 10 min. antes de comenzar la anestesia y después cada 5 min. En el grupo I los antecedentes patológicos más frecuentemente encontrados fueron, diabetes mellitus (14%), hipertensión arterial y asma bronquial 10 % cada una, habito de fumar 24%. En el grupo (II), 16 hipertensas (32%), 7 asmáticas (14%) y 3 diabéticas (6%), habito de fumar (14 %.) En el grupo I a los 5 minutos (min.) de iniciada la inducción aumentaron los valores medios de la FC y la TAS en un 4.7%, la TAD en un 9,9 %, comportandose de forma similar a los 20 min, En el grupo II se comprobó a los 5 min un descenso transitorio de los valores medios de la FC, TAS y TAD del 14,8%, 9,6% y 10,4% respectivamente con un ascenso gradual a la normalidad a los 20 min. El tiempo medio de recuperación anestésica en el grupo I fue de 2,5 horas y de 3,3 min. En el grupo II Los efectos adversos se encontraron con mayor frecuencia en el grupo I.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Castillo Pérez V, Correa Torres M, Suárez LG, Cabrera Martínez JL, Bazart Padrón P. Propofol como agente anestésico en cirugía de nódulo de mama. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];8(1):73-82. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/188

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL