La edad materna avanzada como elemento favorecedor de complicaciones obstétricas y del nacimiento

Autores/as

  • Jorge Manuel Balestena Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Yadilis Pereda Serrano Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • José Raúl Milán Soler Hospital General Docente "Abel Santamaría" Cuadrado. Pinar del Río.

Palabras clave:

Cesárea, Trabajo de parto, Edad materna, Preeclampsia, Trabajo de parto prematuro.

Resumen

Introducción: el aumento actual del embarazo en mujeres añosas provoca un riesgo superior para la mujer y su feto.
Objetivo: evaluar la edad materna avanzada como factor de complicaciones obstétricas y del nacimiento.
Material y método: se efectuó una investigación observacional, retrospectiva, transversal y analítica en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río entre 2012 y 2013. El universo de estudio fueron la totalidad de gestantes que ingresaron en el período estudiado. La muestra se formó con gestantes añosas (grupo estudio 360 pacientes) y un grupo control (720 pacientes) con embarazadas entre 25 y 30 años; ambos se escogieron por muestreo intencionado. Se resumieron las variables cualitativas mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se utilizaron las pruebas de ji cuadrado, Odd Ratio. El intervalo de confianza para el Odd Ratio al 95%.
Resultados: hubo un predominio de la embarazada con partos anteriores (92.8%), la normopeso (68.9%), el 34.4% padecían alguna enfermedad crónica, siendo la principal la hipertensión arterial; la anemia durante el embarazo estuvo presente en el 34.4%, el 88.3% parieron a término, de modo espontáneo; además preponderó la cesárea con un (52.2%). La morbilidad intraparto se manifestó en el 13.1%, mientras la puerperal en el 26.7%. Hubo una elevada asociación del embarazo prolongado con la enfermedad hipertensiva, el oligoamnios y la anemia (p < 0,001), también con la inducción del parto (p < 0,001) y la cesárea (p < 0,001), así como con la morbilidad puerperal (p < 0,001).
Conclusiones: la edad materna avanzada es un factor de riesgo a tener en cuenta durante el proceso de la gestación y el nacimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yadilis Pereda Serrano, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia.

José Raúl Milán Soler, Hospital General Docente "Abel Santamaría" Cuadrado. Pinar del Río.

Licenciado en Enfermería. Especialista en Enfermería Materno Infantil.

Citas

1. Valls Hernández M, Safora Enríquez O, Rodríguez Izquierdo A, López Rivas J. Comportamiento del embarazo en mujeres mayores de 40 años. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2014 Ene 06]; 35(1). Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2009000100002&Ing=es

2. García Alonso I, Alemán Mederos MM. Riesgos del embarazo en la edad avanzada. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2013 Jun [citado 2014 Ene 06]; 39(2): 120 _ 127. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2013000200007&Ing=es

3. Schuller A, Benitez-Guerra G, Andrade L, Soto O, Schuller M. Estudio de las gestantes de edad avanzada en el Hospital Universitario de Caracas. RFM [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2014 Ene 07]; 30(1): 24 - 37 Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692007000100005&Ing=es

4. Suárez S, Cabrera S, Ramírez E, Janampa D. Marcadores de estrés oxidativo en placentas de gestantes añosas. An Fac Med [on line]. 2007, 8(4) [citado 2014 Ene 07]; pp 328 - 332. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832007000400007&lng=es&nrm=iso

5. Chamy V, Cardemil F, Betancour M, Ríos M, Leighton L. Riesgo obstétrico y perinatal en embarazadas mayores de 35 años. Rev Chil Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2009 [citado 2014 Ene 07]; 74(6): 331-338. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000600003&lng=es

6. Amaro Hernández F, Ramos Pérez MY, Mejías Álvarez NM, Cardoso Núñez O; Betancourt Nápoles R. Repercusión de la edad materna avanzada sobre el embarazo, el parto y el recién nacido. Archivo Médico de Camagüey 2006; 6(10). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117906006

7. Obregón LE. Primigesta de edad avanzada. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet] 2007 [Citado 12 Mar 2014]; 67 (3): [aprox 8 p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322007000300003&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

8. Baranda Nájera N, Patiño Rodríguez DM, Ramírez Montiel ML, Rosales Lucio J, Martínez Zúñiga ML, et al. Edad materna avanzada y morbilidad obstétrica. Evid Med Invest Salud [Internet] 2014 [Citado 18 Abr 2014]; 7 (3): [aprox. 4p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2014/eo143c.pdf

9. Heras B, Gobernado J, Mora P, Almaraz A. La edad materna como factor de riesgo obstétrico. Resultados perinatales en gestantes de edad avanzada. Progresos Obstet Ginecol [Internet] 2011 [Citado 12 Feb 2014]; 54(11): [aprox 11p]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304501311003128

10. Nolasco-Bla AK, Hernández-Herrera RJ, Ramos-González RM. Hallazgos perinatales de embarazos en edad materna avanzada. Ginecol Obstet Mex [Internet] 2012;[Citado 12 Feb 2014] 80(4): [aprox 6p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2012/gom124e.pdf

Descargas

Publicado

2015-10-28

Cómo citar

1.
Balestena Sánchez JM, Pereda Serrano Y, Milán Soler JR. La edad materna avanzada como elemento favorecedor de complicaciones obstétricas y del nacimiento. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de octubre de 2015 [citado 29 de agosto de 2025];19(5):789-802. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1917

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL