Esclerosis de hemorroides
Palabras clave:
Esclerosis, Hemorroides, Endoscopía, Soluciones esclerosantes/farmacología/economía, Atención ambulatoria.Resumen
Introducción: las hemorroides son el prolapso de las estructuras del canal anal: epitelio, submucosa con sus estructuras vasculares y nerviosas.
Objetivo: demostrar que la esclerosis de hemorroides grados I, II, III, IV es un método efectivo y comparar el costo de la técnica quirúrgica para la demostración del ahorro de recursos con el primero.
Material y método: se realiza estudio clínico y endoscópico de todos los pacientes de ambos sexos que fueron atendidos en la consulta de Gastroenterología con el diagnóstico de portadores del síndrome hemorroidal basado en el método esclerosante (N=1086). Se añadirá el estudio del costo del método esclerosante para comparar con el otro de la técnica quirúrgica y demostrar el ahorro de recursos con el primero. Se utilizó el método estadístico ji cuadrado.
Resultados: la esclerosis de hemorroides de todos los grados, es un método seguro y eficaz. Su posibilidad de realización ambulatoria por esta técnica ofrece grandes ventajas sociales y económicas para el paciente y la institución según un sencillo estudio comparativo de costo de ambas conductas terapéuticas.
Conclusiones: la evolución fue satisfactoria en todos los casos con independencia del grado de las hemorroides, la realización ambulatoria de esta técnica ofrece grandes ventajas sociales y económicas tanto para el paciente como para las instituciones médicas que redundaría al aporte económico, sustitución de importaciones, consumo de medicamentos y materiales.
Descargas
Citas
1. Slauf P, Antoš F, Marx J. Complications of hemorrhoids. Rozhl Chir [Internet]. 2014 Apr [citado 30 Jun 2014]; 93(4): [aprox. 3 p.].
Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s10350-004-6262-5
2. Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, Hauser SL, Dan L, Jameson JL, et al. Enfermedades de las vías gastrointestinales. Parte XII: Insuficiencia vascular mesentérica. Isquemia intestinal. En: Harrison Principios de Medicina Interna [Monografía en Internet]. 17 ed.
España: McGraw-Hill Companies; 2008. Disponible en: http://harrisonmedicina.com/resourceToc.aspx?resourceID=106 [acceso 5 de mayo de 2012]
3. Alonso Coello P, Castillejo MM. Office evaluation and treatment of hemorrhoids. Fam Proct [Internet]. 2003 [citado 2013 Abr 04]; 52(5):
366-744. Disponible en: http://www.jfponline.com/index.php?id=22143&tx_ttnews[tt_news]=167058
4. Valenzuela M, Guisado R, MartínJL, Pérez F, Fernández S. Escleroterapia de hemorroides con polidocanol.Colo-Proctology. 2011; 6: 210-8.
5. Ishtiaque Khan K, Akmal M, Waqas A, Mahmood S. Role of prophylactic antibiotics in Milligan Morgan hemorrhoidectomy-A randomized control trial. Int J Surg [Internet]. 2014 Jun-16 [citado 30 Jun 2014]; 14: S1743-9191. Disponible en: http://scienceindex.com/stories/4266561/Role_of_prophylactic_antibiotics_in_Milligan_Morgan_hemorrhoidectomy__A_randomized_control_trial.html
6. Luglio G, Bucci L, D'Antonio D, Quarto G, Benassai G, Tarquini R, et al. Stapled haemorrhoidopexy: correlation among histology, intraoperative morphology and interindividual anatomic variability in muco-haemorrhoidal prolapse. Ann Ital Chir. 2014 Mar-Apr. 85(2).
7. Slauf P, Antoš F, Marx J. Complications of hemorrhoids. Rozhl Chir. 2014 Apr; 93 (4).
8. Mushaya CD, Caleo PJ, Bartlett L, Buettner PG, Ho YH. Harmonic scalpel compared with conventional excisional haemorrhoidectomy: a meta-analysis of randomized controlled trials. Tech Coloproctol 2014 Jun-13 [Epub ahead of print]
9. Farreras-Rozman. Medicina Interna, 13 edición, vol 1, La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011: 224-226.
10. Guisado Barrilao R, Valenzuela Barranco M, Pérez Benítez F, Martín Ruiz J L.Tratamiento del Síndrome Hemorroidal .Experiencia personal. Cirugía Española. 2010; 44 (4):625-32.
11. Aggrawal K, Satija N, Dasgupta G, Dasgupta P, Nain P, Sahu AR. Efficacy of a standardized herbal preparation (Roidosanal(®)) in the treatment of hemorrhoids: A randomized, controlled, open-label multicentre study. J Ayurveda Integr Med. 2014 Apr; 5(2).
12. Lin HC, Luo HX, Zbar AP, Xie SK, Lian L, Ren DL, et al. The tissue selecting technique (TST) versus the Milligan-Morgan hemorrhoidectomy for prolapsing hemorrhoids: a retrospective case-control study. Tech Coloproctol. 2014 Jun-22; [Epub ahead of print].
13. Rodriguez Alarcón Andrés. Hemorroides, el problema oculto de millones de españoles. Discovery DSalud[internet]. 1999[citado 30 de junio del 2014]; 11. Disponible en: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1359
14. An AY, Feng DY, Wang CH, Shi YY, Xiang JJ, Bai ZY, et al. Comparing the effect of An's Shaobei Injection () with Xiaozhiling Injection () in patients with internal hemorrhoids of grade I-III: A prospective cohort study. Chin J Integr Med. 2014 Jul; 20(7).

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).