Cirugía ambulatoria en afecciones nodulares del tiroides.
Resumen
Se realizó un estudio comparativo, transversal y prospectivo de 104 pacientes afectados por patologías quirúrgicas del tiroides en el periodo comprendido de enero de 2001 hasta diciembre de 2002, los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente 50 pacientes por el método de Cirugía Mayor no Ambulatoria en el Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río. En la serie predominaron las patologías nodulares con respecto a los difusos, ya que estas últimas fueron excluidas de nuestro trabajo, intervenidos en su totalidad con anestesia general con intubación endotraqueal. Las enfermedades asociadas no constituyen limitaciones en la muestra escogida, en tanto la estadía hospitalaria en los pacientes con patologías nodulares benignas fue inferior a 24 horas postoperatorio, los cuales evolucionaron satisfactoriamente. Se demostró que las operaciones de nódulo de tiroides por cirugía ambulatoria son seguras y factibles para el paciente por el bajo número de complicaciones lo que reduce significativamente el costo hospitalario, ya que la mayoría de los pacientes fueron egresados entre 12 y 24 horas después. Se obtuvieron evidentes ventajas económicas con respecto al ahorro del recurso cama y la del costo hospitalario, así como un elevado grado de satisfacción por parte de los operados, lo que justifica que se recomiende incrementar la aplicación de este proceder y extenderlo al mayor número posible de afecciones quirúrgicas.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).