Proceso de atención de enfermería en curso para trabajadores. 2000-2001.
Resumen
El Proceso de Atención de Enfermería es un método científico en el quehacer de la profesión, en el cuidado del individuo sano o enfermo, familia y comunidad. Se valoró el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de cursos para trabajadores en la especialidad de Neonatología y Atención Integral a la Mujer para la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, en el Instituto Politécnico de la Salud "Simón Bolívar", durante el curso escolar 2000/01, cuya muestra estuvo constituida por 19 alumnos coincidiendo con el universo, matriculados en el curso en el curso para trabajadores. Se realizó una investigación descriptiva prospectiva. Se diagnosticaron los conocimientos y deficiencias que presentaron los estudiantes en cada contenido mediante la realización de un proceso con un caso real antes de recibir la asignatura. Durante su impartición se realizaron comprobaciones prácticas en cada contenido y al finalizar la misma se realizó un proceso con un caso real. Se obtuvo información acerca de los conocimientos y deficiencias que tienen los estudiantes antes y después de impartida la asignatura. La impartición de la asignatura posibilitó la erradicación de las mayorías de las deficiencias que tenían los estudiantes en la aplicación práctica en este proceso, pero aun persisten dificultades que se erradicaran con la realización sistemática de las auditorias concurrentes y retrospectivas.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).