Estudio comparativo entre la vía vaginal y la abdominal en la presentación pelviana a término.
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Universitario Abel Santamaría en el año 2002, con el objetivo de determinar la influencia que tiene la vía del nacimiento en la presentación pelviana. El universo de estudio estuvo constituido por los 4020 nacimientos ocurridos en dicho periodo. La muestra estuvo formada 247 nacimientos en presentación pelviana a término que hubo en este periodo, los cuales se dividieron en dos grupos según la vía del nacimiento. Se analizaron diferentes variables: edad materna, paridad, modo de comienzo de la labor de parto, peso del recién nacido, Apgar y morbilidad neonatal. Se obtuvo una elevada asociación entre la vía abdominal y la adolescencia, la nuliparidad y los neonatos con peso igual o superior a 3500 gramos. El Apgar bajo a los 5 minutos fue muy significativo para la cesárea. La morbilidad de recién nacido fue similar para ambas vías. Se concluye que existen factores maternos que influyen en la toma de decisión cuando de vía de parto se trata en la presentación pelviana.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).