Problemas clínicos durante el mantenimiento del donante potencial de órganos.

Autores/as

  • Omar Martínez Mompeller Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos. Coordinador Provincial de Donación y Trasplantes de Órganos. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Ariadna García Rodríguez Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Diplomado en Cuidados Intensivos. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Alina Breijo Puentes Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos.
  • Juan A. Prieto Hernández Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Yosbel Ceballo Morejón Licenciado en Enfermería. Coordinador Provincial de Tejidos para Trasplantes. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Armando Martínez Fabregas Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los donantes de órganos para trasplantes en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río en el período comprendido entre enero del 2000 y diciembre del 2003 para conocer los principales problemas durante el mantenimiento de los 23 donantes reales. Hubo un incremento del número de casos con el transcurso de los años. El trauma cráneo encefálico fue la causa principal de muerte encefálica. La hipotensión arterial y las arritmias fueron los eventos hemodinámicos más reportados. Los disturbios hidroelectrolíticos más relevantes fueron la hipopotasemia y la hipernatremia. La alcalosis mixta fue la alteración del equilibrio ácido - básico de mayor incidencia. La hipotermia, la poliuria y la hiperglicemia constituyeron otras alteraciones también presentes. Demostramos la importancia de un estrecho seguimiento del donante para prevenir y/o tratar los problemas clínicos que se presentan en este tipo de paciente. La información recogida fue procesada y analizada con la utilización de frecuencias absolutas y porcentajes, los resultados obtenidos se mostraron en tablas para una mejor comprensión de los mismos permitiéndonos arribar a conclusiones finales y hacer recomendaciones pertinentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Martínez Mompeller O, García Rodríguez A, Breijo Puentes A, Prieto Hernández JA, Ceballo Morejón Y, Martínez Fabregas A. Problemas clínicos durante el mantenimiento del donante potencial de órganos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];8(2):69-77. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/201

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL