Adelgazamiento con tratamiento alternativo de Medicina Natural y Tradicional para dermolipectomía

Autores/as

  • Kenia Ramos Padilla Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.
  • Zoila María Gutierrez Tellez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Raima Susana Capotes Pérez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Armando Martínez Fábrega Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Miriam Musa Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Obesidad mórbida/terapia, Catgut, Homeopatía.

Resumen

Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial en la que están implicados factores genéticos, psicológicos y socioeconómicos. Supone un factor de riesgo para otras patologías como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, dislipemias e incluso determinados tipos de tumores. Su tratamiento representa un gran gasto para el sistema de salud. El continuo aumento de su prevalencia ha alertado a funcionarios de salud pública, epidemiólogos y economistas. Sin duda los pacientes con grandes adelgazamientos son los que más se benefician de este tipo de intervención. Presentan gran laxitud tanto del plano cutáneo graso debido a la pérdida del excedente graso, como del plano músculo-aponeurótico debido a la pérdida de la grasa intramuscular y de la grasa visceral intra-abdominal. Esto permite resecciones agresivas y al mismo tiempo seguras, pues ofrecen un cierre sin tensión.
Caso clínico: se trata de una paciente de 45 años con obesidad mórbida (IMC: 54,6 kg/m2) asociada a hipertensión arterial y daños psicológicos e higiénicos considerables, que necesita reducir peso para someterse a dermolipectomía.
Conclusiones: después de realizar varios tratamientos médicos convencionales fallidos para adelgazar la paciente se somete de forma exclusiva a dieta, implantación de catgut y homeopatía. Utilizando esta terapia económica e inocua después de 6 meses de evolución clínica bajo tratamiento la paciente redujo 40 kg de peso, lo que facilitó el éxito de la dermolipectomía abdominal, con buenos resultados estéticos y sin aparición de temidas complicaciones como lipolisis, seromas y necrosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia Ramos Padilla, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Máster en Medicina Bioenérgética y Natural. Médico especialista de segundo grado en Medicina Tradiciona y Natural. Jefa del servicio de MTN del Hospital Abel Santamaría. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Miembro de la Cátedra Provincial de MTN. Ejecutivo del Grupo Provincial de Medicina Tradicional y Natural. 

 

Zoila María Gutierrez Tellez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Cirugía Plástica y Caumatología.

Raima Susana Capotes Pérez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Msc. en Enfermedades Infecciosas. Especialista de Primer Grado en MGI y Cirugía Plástica y Caumatología.

Armando Martínez Fábrega, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Asistente.

Miriam Musa, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Imagenología. Máster en Atención Integral a la Mujer en Atención Primaria de Salud. Profesora Titular.

Citas

1. Carnero Gregorio M, Álvarez Freire P, Molares Vila A, Álvarez González M, Carnero Gregorio O, Arias Álvarez JR, et al. Aplicación de un protocolo de tratamiento de obesidad durante 2 años. Nutr Hosp[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 29(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112014000200008&script=sci_arttext

2. Herrera Chalé F, Betancur Ancona D, Segura Campos MR. Compuestos bioactivos de la dieta con potencial en la prevención de patologías relacionadas con sobrepeso y obesidad; péptidos biológicamente activos. Nutr Hosp[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 29(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112014000100003&script=sci_arttext

3. Hernández Rodríguez J, Licea Puig ME, Castelo Elías-Calles L. Algunos procedimientos endoluminales para el tratamiento de la obesidad. Rev Cubana Endocrinol[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 25(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/end/vol25_2_14/end07214.htm

4. Gavira M, Vílchez López FJ, Cayón Blanco M, García Valero A, Escobar Jiménez L, Mayo Osorio MA, et al. Efecto del bypass gástrico sobre el riesgo cardiovascular y la calidad de vida en pacientes con obesidad mórbida. Nutr Hosp[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 29(3): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/7163.pdf

5. Cofré A, Angulo Díaz P, Riquelme Mella E. Ansiedad y depresión en pacientes obesos mórbidos: efectos a corto plazo de un programa orientado a la disminución de la sintomatología. Summapsicol UST[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 11(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-448x2014000100008

6. Martín Lorenzo JG, Campillo Soto A, Torralba Martínez JA, Lirón Ruiz RJ, Perelló JM, et al. Complicaciones y nivel de satisfacción tras la realización de una dermolipectomía y abdominoplastia después de efectuar una cirugía bariátrica. Cirugía española[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 92(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90278426&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=36&ty=

2&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=36v92n04a90278426pdf001.pdf

7. Vargas Flores T, Mercado Quisbert LG. Cirugía Plástica en Abdomen. Rev Act Clin Med[Internet]. 2014 sep[citado 08 dic 2014]; 47: [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682014000900008&script=sci_arttext

8. Valenzuela C, Cruz G. Sistema endocanabinoide y tratamiento de la obesidad: perspectivas farmacológicas. Rev Farmacol Chile[Internet]. 2014[citado 08 dic 2014]; 7(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.sofarchi.cl/medios/revistas/farmacologiaendocrina/revista.pdf

9. Portie Félix A, Acosta Sánchez M, Navarro Sánchez G, Lozada Chinea M, Durán Torres G, Sánchez León M. Técnica Portie I de derivación gastro-bilio-pancreática en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Rev Cubana Cir[Internet]. 2013 abr-jun [citado 08 dic 2014]; 52(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932013000200001

10. Ramos Padilla K, Ramos Padilla K, Camacho Díaz R, Ledesma Neyra A. Tratamiento alternativo de la obesidad exógena. Rev Ciencias Médicas[Internet]. 2013 ene-feb[citado 08 dic 2014]; 17(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942013000100008&script=sci_arttext&tlng=pt

11. Muñoz Vidal J, Ayestarán Soto JB, Caramés Estefanía J, Gabilondo Zubizarreta J, García García S. Abdominoplastia multifuncional en ancla: nuestra experiencia y nueva sistemática de abordaje en el paciente sin adelgazamiento. Cir Plást Iberolatinoam[Internet]. 2010 oct-dic[citado 08 dic 2014]; 36(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922010000400001

Descargas

Publicado

2015-08-28

Cómo citar

1.
Ramos Padilla K, Gutierrez Tellez ZM, Capotes Pérez RS, Martínez Fábrega A, Musa M. Adelgazamiento con tratamiento alternativo de Medicina Natural y Tradicional para dermolipectomía. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de agosto de 2015 [citado 30 de agosto de 2025];19(4):755-64. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2035

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO